Connect with us

Internacionales

¿Por qué no estamos enfermando de covid si ya nos vacunamos y nos pusimos el refuerzo?

Publicado

el

Los casos, muertes y hospitalizaciones de covid-19 están aumentando en Estados Unidos, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) con más de dos tercios de los estadounidenses que han dado positivo en los exámenes.

Pero por qué pasa esto cuando ya nos hemos vacunado y aplicado la vacuna del refuerzo.

Durante la videoconferencia “Estamos vacunados. Nos pusimos la vacuna de refuerzo, entonces,¿por qué nos enfermamos de covid?”, organizada por Ethnic Media Services, expertos médicos expusieron que si se toma en cuenta que la subvariante de Omicrón, BA-5 es responsable del 78% de las infecciones, la pregunta es si esta cepa es más contagiosa.

El doctor Ben Neuman, profesor de biología y jefe de virología del Global Health Research Complex de la Universidad Texas A&M, dijo que Omicrón de repente tuvo 15 mutaciones, y las nuevas subvariantes, 17 o 18 mutaciones, y algunas de ellas son parte del rebrote.

“Como resultado nos gustaría que nuestro sistema inmune las reconociera. Nuestro cuerpo limpia todo lo que puede y lo que queda son las más difíciles de derribar”.

Dijo que lo que saben de los estudios animales, es que las variantes BA.4 y BA.5 causan más enfermedad en los pulmones de los hámsters y les dificulta respirar, lo mismo que ha pasado en la gente.

“Los que podemos decir es que Ómicron y las subvariantes BA.4 y BA.5 evaden la inmunidad porque tienen muchos cambios en el punto exacto donde nos gustaría tenerla”.

Dejó en claro que lo que realmente importa para no contagiarte es cuánto te pusiste la última vacuna, no cuántas vacunas te has puesto. Por eso, dijo, es que algunas personas se han infectado, aún después de aplicarse todas las vacunas.

El doctor Neuman, quien se contagió de covid, dijo que él solo se quitaba la mascarilla para comer durante el lunch; o en el avión a la hora de consumir una bebida o comer una galleta.

“En uno de esos momentos me contagié, y no había nadie tosiendo a mi alrededor. Como quiera que sea, me enfermé e infecté al resto de mi familia muy rápido después de que regresé”.

Así que basta con un pequeño lapso para contagiarse y hay muchos grandes lapsos afuera.

“El problema con este tipo de virus es que se extiende antes de que los síntomas comienzan, y esencialmente son un efecto secundario, y va a continuar cambiando para evadir la inmunidad”.

Agregó que no hay una fuerza que haga que se vuelva más débil.

“Quizá eso lo veremos dentro de 10,000 o 20,000 años, y diremos que no era un virus tan malo, pero por ahora no se ve bien”.

El doctor Peter Chin-Hong, decano asociado de campus regionales de la Universidad de California en San Francisco, especializado en el tratamiento de enfermedades infecciosas, dijo que hay varias teorías sobre por qué algunas personas no se contagian de covid.

“Hasta ahora no hemos descubierto ningún código secreto que haga que alguien sea súper inmune. Lo hemos visto en otras enfermedades con algunas personas que son genéticamente resistentes como en el caso del VIH. Encontrar que ciertas personas son inmunes, nos permitiría crear medicinas para hacer a otras más resistentes a la infección”.

Explicó que la segunda razón para no enfermarse de covid en un mismo hogar, donde algunos se contagian y otros no, tiene que ver con el comportamiento y que tal vez algunos en esa familia toman más precauciones.

“La tercera razón puede ser inmunológica, entre más tiempo haya pasado que te vacunaste, estás más vulnerable. Y en una casa tenemos diferentes grupos de edades, y algunos tienen el refuerzo y otros no”.

Y añadió que la cuarta razón puede ser que algunas personas se enfermaron y no supieron.

“Sabemos que covid puede causar una infección asintomática. Pero la probable razón para no haberse enfermado se reduce a la inmunología. Algunas personas están más protegidas que otras”.

El doctor William Schaffner, profesor de medicina de la Universidad de Vanderbilt, dijo que la primera razón tiene que ver con que la covid no es el único virus respiratorio que anda suelto.

“El verano pasado y este verano hemos tenido un repunte de infecciones del virus sincitial respiratorio (RSV) que ha impactado a niños y adultos, y tenemos otros resfriados comunes que pueden causar garganta irritada y que infectan a las personas”.

En conclusión, enfatizó que si saliste negativo al examen de covid, y tienes síntomas, puedes tener otro virus.

Pero hizo ver que otra razón más anecdótica tiene que ver con que los exámenes rápidos tienden menos a darte un resultado positivo de la subvariante BA.5.

“Como el doctor Hyung dice, el número de infecciones reales que hay afuera son muchas más de las que contamos. Esa es una de las razones por las que los CDC se enfocan en el número de hospitalizaciones por covid para medir si estamos ante un problema de salud público

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Trump y Putin preparan una reunión para los próximos días

Publicado

el

El expresidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin tienen previsto reunirse en los próximos días, según confirmó este jueves Yuri Ushakov, asesor diplomático del Kremlin, a agencias estatales rusas.

“A sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo de principio para organizar una cumbre bilateral en los próximos días”, declaró Ushakov, quien añadió que ya han comenzado los preparativos logísticos y que se ha propuesto como fecha tentativa la próxima semana.

De concretarse, sería la primera reunión entre un presidente ruso y un expresidente estadounidense desde el encuentro entre Joe Biden y Putin en Ginebra en junio de 2021.

El anuncio se da un día después de la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a Moscú, como parte de los esfuerzos de Trump por promover una salida negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Durante su visita, Witkoff propuso una reunión trilateral que incluyera al presidente ucraniano Volodímir Zelenski; sin embargo, Ushakov afirmó que Rusia no emitió comentarios sobre esa opción. “La parte rusa dejó completamente sin comentario esta opción”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Internacionales

Encuentran cuerpo de hombre desaparecido hace 22 años en un glaciar de Pakistán

Publicado

el

El cuerpo de Nasiruddin, un hombre paquistaní desaparecido hace 22 años en una zona montañosa, fue hallado intacto el pasado 31 de julio en el glaciar Lady Meadows, al norte de Pakistán. Su hallazgo, confirmado por sus documentos de identidad, pone fin a décadas de incertidumbre para su familia.

Nasiruddin, quien tenía 31 años al momento de su desaparición, cayó en una grieta mientras cruzaba una montaña junto a su hermano, quien logró regresar a la aldea. Desde entonces, la familia emprendió múltiples búsquedas sin éxito debido a la falta de equipo adecuado, relató su sobrino Malik Ubaid a la agencia AFP.

El cuerpo fue descubierto por pastores, tras emerger de forma natural como resultado del acelerado deshielo de los glaciares, fenómeno que los científicos vinculan con el cambio climático.

“Durante años intentamos encontrarlo. El hallazgo de su cuerpo nos ha traído finalmente algo de alivio”, expresó Ubaid. Nasiruddin fue sepultado este miércoles por sus familiares.

Pakistán alberga más de 13,000 glaciares, más que cualquier otro país fuera de las regiones polares, y enfrenta un rápido retroceso de estos cuerpos de hielo debido al aumento global de temperaturas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Apple anuncia inversión adicional de $100,000 millones en EE. UU., en medio de tensiones económicas

Publicado

el

Apple aumentará su inversión en Estados Unidos en $100,000 millones, alcanzando un total de $600,000 millones en los últimos cuatro años, según confirmó este miércoles un alto funcionario de la Casa Blanca a la agencia AFP. El anuncio oficial se realizará esta tarde en un evento en la Casa Blanca, con la presencia del presidente Donald Trump.

La expansión de Apple se enmarca en un contexto de competencia tecnológica global por el desarrollo de la inteligencia artificial. En febrero, la compañía ya había anunciado una inversión de más de $500,000 millones en el país, así como la creación de 20,000 empleos.

La Casa Blanca celebra este anuncio como un logro de la política económica del presidente Trump. “Nuestra estrategia ha permitido garantizar miles de millones en inversiones”, dijo Taylor Rogers, portavoz del gobierno. Además, destacó que esta nueva inversión contribuirá al regreso de la producción de componentes estratégicos al país.

La iniciativa también ha sido interpretada por algunos analistas como un gesto de reconciliación del CEO de Apple, Tim Cook, tras las críticas del presidente Trump por la producción de iPhones fuera del país. “Es una rama de olivo”, opinó Nancy Tengler, directora de la firma Laffer Tengler.

Apple reportó utilidades por $33,400 millones al cierre de julio, superando las expectativas pese al impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump. Sin embargo, expertos advierten que las cifras anunciadas por el gobierno podrían ser difíciles de verificar, ya que combinan inversiones previas, anuncios antiguos y promesas a largo plazo.

Mientras tanto, la situación económica del ciudadano promedio sigue siendo frágil. Una encuesta publicada por Morning Consult y The Century Foundation reveló que el 83 % de los estadounidenses están preocupados por el precio de los alimentos, y que casi la mitad tendría dificultades para afrontar un gasto inesperado de $500. Además, el 61 % considera que las decisiones de Trump han elevado el costo de vida y el 76 % teme una posible recesión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído