Connect with us

Internacionales

Petro: “Hay 15.660 estadounidenses en Colombia de manera irregular”

Publicado

el

Embajada de EE. UU. cerró trámites de visas para los colombianos y Petro respondió: “Hay 15.660 estadounidenses en Colombia de manera irregular”
En la mañana del domingo 26 de enero de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Colombia decidió cerrar la sección de visas para este lunes 27 de enero, en respuesta a la decisión del presidente Gustavo Petro de devolver dos aviones norteamericanos con migrantes colombianos que residían en esa nación.

A raíz de ello, el mandatario respondió en su cuenta de X a la orden dada por la embajada norteamericana, y explicó que los ciudadanos norteamericanos que se encuentran en el país deberán realizar su trámite.

“Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercarse a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación”, escribió el jefe de Estado colombiano en sus redes sociales.

Así mismo, el presidente sostuvo: “Espero que no se congele el diálogo sobre el Darién. Si no hay regularización aumentarán las ilegalidades. Ya lo vimos cuando EE. UU. bloqueo a Venezuela e hizo estallar la oleada migratoria”.

Igualmente, el mandatario colombiano reiteró su postura de recibir ciudadanos colombianos por parte del gobierno estadounidense, al denunciar malos tratos por parte de funcionarios de la Casa Blanca. “Primero es la dignidad de Colombia y América Latina. Los migrantes son seres humanos y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados”, aseveró.

Su comentario generó una oleada de comentarios por varios sectores políticos y sociales del país. Mientras que algunos defendieron la postura del presidente, otros consideran que es una decisión que perjudicaría las relaciones con el Gobierno de Donald Trump, y afectaría la estabilidad de los ciudadanos estadounidenses que se encuentran en territorio colombiano con su documentación al día.

Al respecto, el presidente aclaró que su determinación va dirigida a quienes no han realizado sus trámites en Colombia, por lo que sostuvo que quienes cuenten con su documentación en regla, podrán ingresar al país.

“Los ciudadanos norteamericanos que lo deseen pueden estar en Colombia, yo creo en la libertad humana. Pero están irregulares más de 15.666 y por las leyes colombianas deben regularizar su estadía”, mencionó Petro.

A su vez, el jefe de Estado colombiano afirmó que “No me verán jamás quemando una bandera gringa o haciendo una “ratzia” (sic) para devolver los ilegales esposados a EE. UU.”, esto en referencia a la queja presentada por el Gobierno de Brasil ante la llegada de migrantes a Manaos en precarias condiciones y esposados.

“Los libertarios de verdad jamás agrediremos la libertad humana. Somos lo contrario de los Nazis”, puntualizó Petro en su cuenta de X.

Esta fue la polémica por deportación de migrantes colombianos
En la madrugada del domingo 26 de enero de 2025, el presidente Gustavo Petro había negado el ingreso de dos aeronaves provenientes de Estados Unidos con migrantes indocumentados de nacionalidad colombiana, al considerar que el trato a los connacionales fue indigno.

“Los EE. UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EE. UU. debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros (SIC)”, escribió en su momento el presidente Petro en las redes sociales.

Posteriormente, el presidente justificó que “un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece”, y aclaró que aceptaría la deportación de colombianos bajo la consigna de la dignidad y el respeto.

“No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con los y con nuestro país. En aviones civiles, sin trato de delincuentes, recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta”, mencionó.

Frente a ello, el Departamento de los Estados Unidos había ordenado el cierre de la sección de visas desde el lunes 27 de enero de 2025 en la embajada norteamericana en Bogotá (Colombia).

“En respuesta a la negativa del presidente Petro de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente el presidente había autorizado y que habían sido aprobados a los más altos niveles del gobierno, la Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará mañana la sección de visas. Próximamente, se implementarán medidas de represalia adicionales”, señaló el Gobierno norteamericano en diálogo con El Tiempo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

​Hombre es asesinado a balazos frente a su nieta cuando la llevaba al colegio

Publicado

el

Un trágico suceso ocurrió en Campeche, México, donde un hombre fue asesinado a balazos frente a su nieta mientras se disponía a llevarla al colegio. El crimen fue captado por cámaras de seguridad y ha generado conmoción en la comunidad.​

En las imágenes se observa al hombre llegando en motocicleta a la casa de su nieta. La niña, acompañada por su madre, se sube al vehículo. En ese momento, dos individuos a bordo de otra motocicleta se acercan; uno de ellos saca un arma y dispara en nueve ocasiones contra el hombre, quien fallece en el lugar. Los atacantes huyeron inmediatamente.​

Las autoridades investigan el caso como un posible ajuste de cuentas. El video del asesinato se ha viralizado en redes sociales, generando indignación y llamados a la justicia.​

Continuar Leyendo

Internacionales

Avioneta se estrella en el estado de Nueva York con seis personas a bordo: no hay sobrevivientes

Publicado

el

Una avioneta en la que viajaban seis personas se estrelló en el estado de Nueva York, informaron este domingo las autoridades, mientras que los medios de comunicación estadounidenses afirman que no hay supervivientes.

Las autoridades de seguridad en los transportes están investigando un «accidente mortal» en Copake, al este de Nueva York, dijo el domingo a la prensa el funcionario Todd Inman, sin precisar el número de muertos.

La avioneta, una Mitsubishi MU2B40, se estrelló en un campo a 16 kilómetros del aeropuerto local del condado de Columbia poco después del mediodía del sábado, dijo Inman, que añadió que seis personas de una misma familia iban a bordo.

Según el New York Times, que cita a un familiar, las seis personas murieron.

Las víctimas eran Michael Groff, piloto y neurocirujano, su esposa, la cirujana Joy Saini, sus dos hijos y las parejas de éstos, según el New York Times.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

El expresidente surcoreano Yoon niega insurrección en juicio penal

Publicado

el

El expresidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, negó el lunes haber cometido el crimen de insurrección, al comparecer en una corte penal para el primer día del juicio en su contra por la fallida declaración de una ley marcial.

Yoon fue destituido formalmente de su cargo el 4 de abril, luego de ser suspendido por el Parlamento debido a su intento de subvertir el mando civil con una ley marcial el 3 de diciembre.

En enero, se convirtió en el primer presidente surcoreano en ejercicio en ser arrestado, debido al caso penal en su contra, aunque luego fue liberado por motivos técnicos.

Yoon estuvo presente en la corte distrital de Seúl la mañana del lunes, cuando los jueces le pidieron decir su nombre, fecha de nacimiento y otros datos personales, según informes de la prensa en el sitio.

«Calificar de insurrección un acontecimiento que solo duró unas horas, no fue violento y aceptó inmediatamente la solicitud de disolución de parte de la Asamblea Nacional (…) me parece jurídicamente infundado», declaró Yoon a la corte.

Yoon, un exfiscal, pidió al tribunal mostrar en un monitor la presentacaión de la fiscalía y se dedicó a rebatir su declaración inicial punto por punto.

La fiscalía argumentó que Yoon «planeó incitar un alzamiento con la intención de subvertir el orden constitucional».

Entre la evidencia citada se encuentran los planes de Yoon de declarar la ley marcial y el envío de militares al Parlamento con órdenes de romper vidrios y cortar el servicio eléctrico.

La corte deberá escuchar testimonio de dos militares llamados por los fiscales, incluido un oficial que asegura que fue instruido por el alto mando a «sacar arrastrados a los legisladores que se reunían en la Asamblea Nacional para levantar la ley marcial».

Los diputados desafiaron a los soldados armados y se brincaron la cerca para ingresar a la sede legislativa y derogar la ley marcial, lo que obligó a Yoon a dar marcha atrás con la medida.

De ser declarado culpable de los cargos de insurrección, Yoon podría ser sentenciado a prisión perpetua o incluso la pena de muerte.

Sin embargo, Corea del Sur mantiene desde 1997 una moratoria no oficial sobre las ejecuciones.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído