Principal
Parques nacionales son sometidos a renovaciones constantes

Durante meses se trabaja en el desarrollo de un plan para mejorar la infraestructura de las plazas públicas, así como de los parques nacionales.
Ya fueron concluidos los trabajos de remodelación en el Parque Natural Cerro Verde y el Parque Nacional El Boquerón.
Este último abrió nuevamente las puertas al público para que lo puedan visitar de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
En ambos sitios fueron revitalizados los senderos, se han construido nuevos miradores, se ha mejorado la fachada y se han renovado los accesos viales hacia los parques.
Además, el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) informó que iniciaron las obras de mejoramiento también en la zona de playa del Parque Recreativo Costa del Sol, uno de los más emblemáticos que administra.
Será una remodelación completa con la inversión de más de $3.6 millones.
“Más allá de que será un parque que cambiará toda una imagen para contar con espacios de calidad, infraestructura de primer nivel y que después la población salvadoreña, así como los visitantes internacionales podrán disfrutarlo, es importante aclarar que vamos a empezar en la zona de playa”, indicó la presidenta del ISTU, Eny Aguiñada.
Mientras se desarrollan los trabajos en la parte de la playa, únicamente estará habilitada el área del estero de Jaltepeque. Se prevé que las obras estén listas, en su primera fase, en el segundo semestre de 2024.
“Tenemos una línea muy estratégica de mejorar cada uno de nuestros parques nacionales, pero que, de verdad, estas transformaciones que hacemos en los parques sean de calidad, no menos que eso. Ya tenemos antecedentes con el Parque Walter Thilo Deininger en La Libertad, luego tenemos el Parque de Diversiones Sunset Park que es otro que cuenta con infraestructura de primer nivel, luego la inversión en el Cerro Verde para inaugurar el hotel de montaña”, destacó la funcionaria.
Internacionales
El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.
El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.
En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».
El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.
Nacionales
El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.
Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.
Nacionales
59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.
«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.
Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.