Connect with us

Política

No encuentran en el país a la esposa e hija del diputado Alberto Romero

Publicado

el

La esposa e hija del diputado de la bancada de ARENA, Alberto Romero, habrían salido del país el 23 de agosto de este año, misma fecha, en la cual el parlamentario fue capturado por el delito de resistencia agresiva en una calle de San Salvador, según indica los informes brindados por la Policía Nacional Civil (PNC) y la Dirección General de Migración y Extranjería.

Estos mismos documentos, fueron presentados ante la comisión de antejuicio que se delibera en contra de Romero, quien es acusado de haber cometido los delitos de enriquecimiento ilícito al no poder justificar el ingreso de más de $1 millón y el de lavado de dinero y activos, ya que implementó mecanismos de evasión para que el dinero no pudiera ser rastreado.

En el mismo caso, estarían involucradas Ana Lourdes Olmedo de Romero y Lourdes Gabriela Romero, esposa e hija de Romero. También, habrían participado los exempleados legislativos, David Fernando Vaquerano y Ricardo Alberto Gutiérrez Romero.

Según el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, el diputado de ARENA no fue capaz de justificar de donde provienen US$1 millón 162 mil 388.05 de su patrimonio.
El fiscal general también detalló que Alberto Romero ya ha enfrentado un proceso civil en la Cámara de Justicia de Cojutepeque con anterioridad, la cual declaró que el funcionario tampoco pudo justificar US$445 mil 796.

Un expediente de la FGR detalla que, entre 2009 y 2015, la Sección de Probidad de la Corte Suprema le encontró al parlamentario, 14 irregularidades de pagos y depósitos, mientras que a su esposa se le detectaron cinco y a su hija dos. Entre 2009 y la actualidad, el parlamentario de ARENA ha sido diputado propietario, con dos periodos legislativos en los cuales fue suplente.

Por lo tanto, el 23 de agosto la FGR presentó un documento para solicitar el retiro el fuero constitucional. Ese mismo día, Romero salió de la Asamblea Legislativa y fue detenido por agentes, por lo cual guarda detención en su oficina como estipula el artículo 238 de la Constitución.

En este sentido, en la comisión de antejuicio se estableció que la esposa e hija de Romero salieron del país, rumbo a Guatemala vía terrestre.

“Mientras los exempleados David Fernando Vaquerano y Ricardo Alberto Gutiérrez Romero, se determinó que salieron del país con destino a Estado Unidos, vía aérea. El primero de ellos en 2018 y el segundo en 2021”, indicó el diputado de Nuevas Ideas Caleb Navarro, en la lectura del informe de PNC y migración.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Presidente Bukele recibe conocimiento de su homologo Trump, por el trabajo en materia de seguridad y liderazgo en la región

Publicado

el

El Presidente Nayib Bukele sostuvo una importante reunión con su homólogo Donald Trump en la Casa Blanca, encuentro que consolida al mandatario salvadoreño como el principal aliado centroamericano de los Estados Unidos. Esta reunión entre los jefes de Estado marca un hito diplomático que trasciende todo contexto y representa una fase todavía mayor de visibilidad mundial para la nación salvadoreña.

La reunión en Washington, confirma al Presidente Bukele como un líder con influencia hemisférica y reafirma los lazos de cooperación entre ambos países. La agenda estuvo marcada por la contribución en seguridad, la inversión extranjera, el combate a las pandillas y al crimen organizado. En todos estos aspectos se evidenció la voluntad de los mandatarios de trabajar en conjunto para soluciones estructurales y sostenibles.

“Es un honor. Estamos muy contentos y con muchas ganas de ayudar. Sabemos que tienen un problema de delincuencia, un problema de terrorismo con el que necesitan ayuda, señor presidente (Trump)”, mencionó el Presidente Bukele, durante las declaraciones a la prensa.

En este encuentro la cooperación bilateral y acuerdos beneficiosos para ambas naciones abarca el abordaje en materia de reducir el flujo migratorio irregular mediante la generación de empleo y el combate frontal a los grupos criminales que operan en la región.

“Nos estás ayudando. Y te lo agradecemos. Gracias. De hecho, lo que están haciendo con la frontera es notable. Ha disminuido, ¿qué? ¿Un 95 %? Es increíble”, reconoció el mandatario estadounidense.

Ambos jefes de Gobierno mostraron en su diálogo, un alto grado de interés y coincidencia estratégica en su lucha por brindar seguridad a sus ciudadanos, evidenciando el liderazgo del Presidente Bukele y su capacidad de presentar una visión clara sobre el rumbo de El Salvador en materia de desarrollo, gobernabilidad y generación de nuevas inversiones.

Gracias al trabajo del Presidente Bukele y su peso político, El Salvador ya no es observado desde la preocupación, sino como un ejemplo y modelo exitoso para el mundo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Inauguran Laboratorio de Análisis del Suelo y Agua en Metapán

Publicado

el

El sector agrícola es clave para el desarrollo del país. El Vicepresidente Félix Ulloa, junto a la Designada Presidencial de la República de Honduras,  Doris Gutiérrez; el Embajador de Italia, Paolo Rozo; el Alcalde de Santa Ana Norte, Carlos Landaverde y representantes de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) e IILA, inauguraron este día el Laboratorio de Análisis de Suelo y Agua en las instalaciones de SISTAGRO, Metapán.

Durante su intervención, el Vicepresidente destacó la visión estratégica del Presidente Nayib Bukele, subrayando que “estamos ganando la Guerra Contra las Pandillas, logrando así el milagro de la seguridad y apostándole al milagro económico”. Añadió que este proyecto forma parte de una cadena virtuosa de acciones orientadas al desarrollo y la sustentabilidad, impulsadas con el apoyo de aliados estratégicos.

El nuevo laboratorio es una herramienta clave para fortalecer el sector agrícola, al brindar a los productores del Trifinio acceso a análisis de suelo y recomendaciones técnicas para una mejor gestión de cultivos. Durante el evento, se entregaron 85,000 plantines de hortalizas y se inauguró el sistema acuapónico para la cosecha de peces y hortalizas, con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador y CENDEPESCA.

Esta iniciativa fue posible gracias al financiamiento de la República Italiana y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), con la ejecución a cargo de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA) y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio.

El Gobierno de El Salvador reafirma así su firme compromiso con el desarrollo económico del país, impulsando programas que fortalezcan la agricultura, promuevan prácticas productivas sustentables y mejoren la calidad de vida de las familias productoras.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea elimina la opción de abstención en las votaciones de sesión plenaria

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó ayer una reforma a su reglamento interior que elimina las votaciones en abstención cuando un asunto sea sometido a consideración de los diputados en las sesiones plenarias.

«Las votaciones deberán consignarse a favor o en contra de lo que se presente a consideración de la Asamblea, según lo establecido en este reglamento y la Constitución [de la República]», se lee en la enmienda que fue avalada por 58 votos y rechazada por la bancada de ARENA (dos votos).

Por otra parte, la Asamblea Legislativa exoneró ayer del pago de todo tipo de impuestos -a excepción del IVA -que causen los ingresos y egresos por comisiones, honorarios u otros servicios o conceptos que el Instituto Salvadoreño del Café perciba o pague por la realización del evento «Taza de Excelencia El Salvador 2025».

La actividad será realizada en noviembre de este año y es una alternativa para apoyar a los caficultores a comercializar su producto en los mercados.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído