Internacionales
Netanyahu ordena al ejército tomar zona siria del Golán

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró este domingo que ordenó al ejército tomar control de una zona de distensión desmilitarizada en Altos del Golán, tras el derrocamiento de Bashar Al Asad en Siria.
Netanyahu afirmó que el acuerdo vigente desde hace 50 años colapsó, ya que las «fuerzas sirias abandonaron sus posiciones».
El líder israelí realizó este anuncio durante una visita a los Altos del Golán, ocupados por Israel y colindantes con la zona tampón, después de que el ejército informara que desplegó fuerzas en la zona.
Las fuerzas sirias abandonaron sus posiciones cerca de la zona del Golán ocupada por Israel, desde que los rebeldes aglutinados por el grupo islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS) lanzaron una ofensiva fulgurante el 27 de noviembre, reportó una ONG que monitorea la guerra civil en Siria.
Ofensiva islamista llevó a caída de dictadura de Al Asad
El ejército israelí indicó el viernes que había reforzado sus tropas en la meseta de los Altos del Golán, territorio sirio ocupado y anexado por Israel, ante la fulgurante ofensiva de los rebeldes.
Los insurgentes avanzaron desde el noreste hasta tomar la capital siria Damasco y obligar a Al Asad a dimitir y huir del país, lo que puso fin a años de estancamiento de la guerra civil en Siria, que comenzó en 2011, y terminó con cinco décadas de gobierno del partido Baaz.
En la guerra de 1967, Israel tomó parte de Altos del Golán, que pertenecían a Siria, y la anexó en 1981, una acción no reconocida por la comunidad internacional, con la excepción de Estados Unidos.
Derrocamiento de Al Asad es un «día histórico»
Asimismo, Netanyahu calificó este domingo el derrocamiento de Al Asad como un «día histórico en (…) Medio Oriente» y la caída de un «eslabón central del eje del mal» dirigido por Irán.
«Es el resultado directo de los golpes que hemos infligido a Irán y Hezbolá, principales apoyos de Al Asad. Esto desencadenó una reacción en cadena en todo Medio Oriente, empoderando a quienes buscan liberarse de este régimen opresor», agregó el primer ministro israelí.
Internacionales
Encuentran cuerpo de hombre desaparecido hace 22 años en un glaciar de Pakistán

El cuerpo de Nasiruddin, un hombre paquistaní desaparecido hace 22 años en una zona montañosa, fue hallado intacto el pasado 31 de julio en el glaciar Lady Meadows, al norte de Pakistán. Su hallazgo, confirmado por sus documentos de identidad, pone fin a décadas de incertidumbre para su familia.
Nasiruddin, quien tenía 31 años al momento de su desaparición, cayó en una grieta mientras cruzaba una montaña junto a su hermano, quien logró regresar a la aldea. Desde entonces, la familia emprendió múltiples búsquedas sin éxito debido a la falta de equipo adecuado, relató su sobrino Malik Ubaid a la agencia AFP.
El cuerpo fue descubierto por pastores, tras emerger de forma natural como resultado del acelerado deshielo de los glaciares, fenómeno que los científicos vinculan con el cambio climático.
“Durante años intentamos encontrarlo. El hallazgo de su cuerpo nos ha traído finalmente algo de alivio”, expresó Ubaid. Nasiruddin fue sepultado este miércoles por sus familiares.
Pakistán alberga más de 13,000 glaciares, más que cualquier otro país fuera de las regiones polares, y enfrenta un rápido retroceso de estos cuerpos de hielo debido al aumento global de temperaturas.
Internacionales
Apple anuncia inversión adicional de $100,000 millones en EE. UU., en medio de tensiones económicas

Apple aumentará su inversión en Estados Unidos en $100,000 millones, alcanzando un total de $600,000 millones en los últimos cuatro años, según confirmó este miércoles un alto funcionario de la Casa Blanca a la agencia AFP. El anuncio oficial se realizará esta tarde en un evento en la Casa Blanca, con la presencia del presidente Donald Trump.
La expansión de Apple se enmarca en un contexto de competencia tecnológica global por el desarrollo de la inteligencia artificial. En febrero, la compañía ya había anunciado una inversión de más de $500,000 millones en el país, así como la creación de 20,000 empleos.
La Casa Blanca celebra este anuncio como un logro de la política económica del presidente Trump. “Nuestra estrategia ha permitido garantizar miles de millones en inversiones”, dijo Taylor Rogers, portavoz del gobierno. Además, destacó que esta nueva inversión contribuirá al regreso de la producción de componentes estratégicos al país.
La iniciativa también ha sido interpretada por algunos analistas como un gesto de reconciliación del CEO de Apple, Tim Cook, tras las críticas del presidente Trump por la producción de iPhones fuera del país. “Es una rama de olivo”, opinó Nancy Tengler, directora de la firma Laffer Tengler.
Apple reportó utilidades por $33,400 millones al cierre de julio, superando las expectativas pese al impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump. Sin embargo, expertos advierten que las cifras anunciadas por el gobierno podrían ser difíciles de verificar, ya que combinan inversiones previas, anuncios antiguos y promesas a largo plazo.
Mientras tanto, la situación económica del ciudadano promedio sigue siendo frágil. Una encuesta publicada por Morning Consult y The Century Foundation reveló que el 83 % de los estadounidenses están preocupados por el precio de los alimentos, y que casi la mitad tendría dificultades para afrontar un gasto inesperado de $500. Además, el 61 % considera que las decisiones de Trump han elevado el costo de vida y el 76 % teme una posible recesión.
Internacionales
Japón comenzará a importar camionetas Ford F-150 en medio de incertidumbre comercial

Japón importará por primera vez camionetas Ford F-150, anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de tensiones por los términos del acuerdo comercial bilateral firmado en julio.
El anuncio se da tras el compromiso de reducir los aranceles a las importaciones japonesas a un 15 % “recíproco”, en lugar del 25 % inicialmente propuesto por la administración Trump. A cambio, el gobierno japonés aceptará vehículos estadounidenses bajo sus propias normas de seguridad, eliminando ciertas restricciones que hasta ahora limitaban su entrada al mercado nipón.
“Están aceptando nuestros autos”, dijo Trump en una entrevista con CNBC. “Están aceptando las hermosas Ford F-150, que tienen mucho éxito. Estoy seguro de que nos irá muy bien allí”.
Aunque marcas japonesas venden millones de autos en EE. UU. cada año, los vehículos estadounidenses siguen siendo poco comunes en Japón. Ford, de hecho, abandonó ese mercado hace casi una década. Entre los obstáculos están el tamaño de los automóviles —la F-150 mide 2.4 metros de ancho— y la diferencia en la ubicación del volante.
Este giro comercial ocurre mientras persisten desacuerdos entre Tokio y Washington sobre cuándo se aplicarán las reducciones de los aranceles estadounidenses a los autos japoneses, que actualmente se mantienen en un 27.5 %.