Connect with us

Internacionales

Miles de personas refugiadas en hospitales de la Ciudad de Gaza huyen en medio de ataques

Publicado

el

Miles de palestinos que se refugiaban de la guerra entre Israel y Hamás en el principal hospital de la Ciudad de Gaza huyeron el viernes hacia el sur tras registrarse varios ataques en el recinto y sus alrededores durante la noche, sumándose a un creciente éxodo de personas que huyen de los intensos combates urbanos en el norte, incluso cerca de otros hospitales.

Las autoridades indicaron que ya hay más de 11.000 muertos en la Franja de Gaza.

La búsqueda de seguridad en el asediado territorio se ha vuelto desesperada a medida que Israel intensifica su ofensiva sobre la urbe.

El ejército israelí dice que la infraestructura militar de Hamás está instalada en medio de los hospitales y barrios de la Ciudad de Gaza. Israel se comprometió a destruir a Hamás tras su mortífera incursión sorpresa del 7 de octubre a territorio israelí.

Más de 100.000 palestinos han huido hacia el sur en los últimos dos días, según Israel, pero siguen sufriendo bombardeos y condiciones terribles. Los ataques registrados durante la noche contra al menos cuatro hospitales del norte de Gaza o en sus inmediaciones han puesto de relieve el peligro que corren decenas de miles de personas que se han agolpado en estas instalaciones, creyendo que estarían a salvo.

Enfrentamientos alrededor de los hospitales
El viernes temprano, al menos tres ataques en varias horas alcanzaron el patio y el departamento de obstetricia del hospital Shifa, el más grande de Gaza, según Ashraf al Qidra, portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás.

Un video del patio grabó el sonido de los disparos que despertaban a la gente en los refugios improvisados, seguido de gritos pidiendo una ambulancia. En el patio salpicado de sangre, un hombre se retorcía gritando en el suelo, con la pierna aparentemente amputada.

Al Qidra atribuyó el ataque a Israel, una declaración que no ha podido verificarse de forma independiente.

El ejército israelí señaló que Hamás ha establecido su principal centro de mando dentro y debajo del hospital Shifa, afirmaciones que el grupo militante y el personal del hospital niegan.

Durante semanas, decenas de miles de palestinos desplazados —hasta 60.000 esta semana, según el Ministerio de Salud— se han refugiado en el complejo del hospital.

Los ataques nocturnos desencadenaron un éxodo masivo de desplazados. Aproximadamente a las 10 de la mañana, un gran número de personas recogieron sus pertenencias y comenzaron a caminar hacia el sur, dijeron a la AP cinco personas que se encontraban entre los que se marcharon.

No estaba claro cuántos permanecían en Shifa, pero dichas personas indicaron que la gran mayoría se había marchado. Principalmente se quedaron los que no podían caminar o no sabían adónde ir, dijo Wafaa abu Hajajj, un periodista que llegó al sur después de salir del hospital el viernes.

“Los ataques buscaban asustar a la gente y funcionó… llegó a ser demasiado”, comentó Haneen Abu Awda, de 32 años, que había estado en Shifa recibiendo tratamiento por las heridas de un ataque anterior contra su casa.

Al mismo tiempo, el hospital Shifa se ha visto desbordado por miles de heridos, a pesar de que funciona con energía y suministros médicos mínimos.

En un video publicado el viernes por el Ministerio de Salud de Gaza, se pueden ven cuerpos de niños inertes en camillas por el suelo manchado de sangre del hospital, algunos muertos, otros apenas respirando. Otros pacientes estaban esparcidos por el suelo, sin poder recibir tratamiento por falta de suministros. Se ve a un hombre jadeando.

El director del Shifa, Mohammed Abu Selmia, dijo que Israel exigió la evacuación del centro, pero que no había ningún lugar al que pudiera ir un número tan elevado de pacientes.

”¿Adónde vamos a evacuarlos?”, dijo en declaraciones a la cadena de televisión Al Jazeera.

Civiles huyen al sur de Gaza
Decenas de miles de nuevos evacuados del norte, algunos de Shifa, avanzaban por la carretera de Salah al Din —la principal avenida que recorre la Franja de Gaza—, y llegaron el viernes a la ciudad central de Deir al-Balah. Sin combustible para los vehículos, las multitudes caminaron durante horas mientras las explosiones resonaban a poca distancia. Entre ellos había heridos y ancianos.

Arribaron hambrientos, exhaustos y con una mezcla de emociones: alivio, rabia y desesperación.

El ejército israelí anunció el viernes un periodo ampliado de seis horas para que los civiles escapen del norte de Gaza por Salah al Din, la ruta utilizada desde el pasado fin de semana. También anunció la apertura de una segunda ruta, por la carretera costera, tras un acuerdo anunciado por la Casa Blanca un día antes

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Publicado

el

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.

🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/

De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.

El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.

Información tomada de Diario Extra.

Continuar Leyendo

Internacionales

Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador

Publicado

el

La fragmentación de los principales grupos criminales ha desencadenado un aumento significativo de la violencia en Ecuador, con una proyección de 9,100 homicidios al cierre de 2025, según un informe de la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC). Esto representaría un incremento del 30,67 % con respecto a 2024.

El estudio señala que los arrestos, asesinatos y extradiciones de líderes de pandillas han generado facciones rivales que se disputan territorios y cometen delitos como extorsión, secuestro, tráfico de drogas y minería ilegal. Un ejemplo destacado es la captura de William Joffre Alcívar Bautista, alias “Negro Willy”, líder de Los Tiguerones, lo que provocó la división de la pandilla en dos grupos —Los Fénix y Los Igualitos— alineados con facciones rivales.

La violencia se ha concentrado principalmente en la provincia del Guayas, donde barrios de Guayaquil y Durán registran tasas de homicidios alarmantes. Durán alcanza 140 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que Guayaquil enfrenta un aumento de asesinatos relacionados con el reclutamiento de menores, el uso de explosivos y el control de puntos estratégicos, incluidos los puertos de la ciudad.

La extradición de líderes como José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, ha debilitado la cohesión de grupos como Los Choneros, pero también ha generado masacres por venganzas internas y luchas de poder, especialmente en Manta.

Entre enero y agosto de 2025, Ecuador contabilizó 6,449 homicidios, y la Policía Nacional reportó 7,028 asesinatos en 2024, consolidando al país como uno de los más violentos de América Latina según el informe de la GI-TOC.

Continuar Leyendo

Internacionales

Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Publicado

el

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.

En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.

En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.

Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído