Internacionales
Miles de personas refugiadas en hospitales de la Ciudad de Gaza huyen en medio de ataques
Miles de palestinos que se refugiaban de la guerra entre Israel y Hamás en el principal hospital de la Ciudad de Gaza huyeron el viernes hacia el sur tras registrarse varios ataques en el recinto y sus alrededores durante la noche, sumándose a un creciente éxodo de personas que huyen de los intensos combates urbanos en el norte, incluso cerca de otros hospitales.
Las autoridades indicaron que ya hay más de 11.000 muertos en la Franja de Gaza.
La búsqueda de seguridad en el asediado territorio se ha vuelto desesperada a medida que Israel intensifica su ofensiva sobre la urbe.
El ejército israelí dice que la infraestructura militar de Hamás está instalada en medio de los hospitales y barrios de la Ciudad de Gaza. Israel se comprometió a destruir a Hamás tras su mortífera incursión sorpresa del 7 de octubre a territorio israelí.
Más de 100.000 palestinos han huido hacia el sur en los últimos dos días, según Israel, pero siguen sufriendo bombardeos y condiciones terribles. Los ataques registrados durante la noche contra al menos cuatro hospitales del norte de Gaza o en sus inmediaciones han puesto de relieve el peligro que corren decenas de miles de personas que se han agolpado en estas instalaciones, creyendo que estarían a salvo.
Enfrentamientos alrededor de los hospitales
El viernes temprano, al menos tres ataques en varias horas alcanzaron el patio y el departamento de obstetricia del hospital Shifa, el más grande de Gaza, según Ashraf al Qidra, portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás.
Un video del patio grabó el sonido de los disparos que despertaban a la gente en los refugios improvisados, seguido de gritos pidiendo una ambulancia. En el patio salpicado de sangre, un hombre se retorcía gritando en el suelo, con la pierna aparentemente amputada.
Al Qidra atribuyó el ataque a Israel, una declaración que no ha podido verificarse de forma independiente.
El ejército israelí señaló que Hamás ha establecido su principal centro de mando dentro y debajo del hospital Shifa, afirmaciones que el grupo militante y el personal del hospital niegan.
Durante semanas, decenas de miles de palestinos desplazados —hasta 60.000 esta semana, según el Ministerio de Salud— se han refugiado en el complejo del hospital.
Los ataques nocturnos desencadenaron un éxodo masivo de desplazados. Aproximadamente a las 10 de la mañana, un gran número de personas recogieron sus pertenencias y comenzaron a caminar hacia el sur, dijeron a la AP cinco personas que se encontraban entre los que se marcharon.
No estaba claro cuántos permanecían en Shifa, pero dichas personas indicaron que la gran mayoría se había marchado. Principalmente se quedaron los que no podían caminar o no sabían adónde ir, dijo Wafaa abu Hajajj, un periodista que llegó al sur después de salir del hospital el viernes.
“Los ataques buscaban asustar a la gente y funcionó… llegó a ser demasiado”, comentó Haneen Abu Awda, de 32 años, que había estado en Shifa recibiendo tratamiento por las heridas de un ataque anterior contra su casa.
Al mismo tiempo, el hospital Shifa se ha visto desbordado por miles de heridos, a pesar de que funciona con energía y suministros médicos mínimos.
En un video publicado el viernes por el Ministerio de Salud de Gaza, se pueden ven cuerpos de niños inertes en camillas por el suelo manchado de sangre del hospital, algunos muertos, otros apenas respirando. Otros pacientes estaban esparcidos por el suelo, sin poder recibir tratamiento por falta de suministros. Se ve a un hombre jadeando.
El director del Shifa, Mohammed Abu Selmia, dijo que Israel exigió la evacuación del centro, pero que no había ningún lugar al que pudiera ir un número tan elevado de pacientes.
”¿Adónde vamos a evacuarlos?”, dijo en declaraciones a la cadena de televisión Al Jazeera.
Civiles huyen al sur de Gaza
Decenas de miles de nuevos evacuados del norte, algunos de Shifa, avanzaban por la carretera de Salah al Din —la principal avenida que recorre la Franja de Gaza—, y llegaron el viernes a la ciudad central de Deir al-Balah. Sin combustible para los vehículos, las multitudes caminaron durante horas mientras las explosiones resonaban a poca distancia. Entre ellos había heridos y ancianos.
Arribaron hambrientos, exhaustos y con una mezcla de emociones: alivio, rabia y desesperación.
El ejército israelí anunció el viernes un periodo ampliado de seis horas para que los civiles escapen del norte de Gaza por Salah al Din, la ruta utilizada desde el pasado fin de semana. También anunció la apertura de una segunda ruta, por la carretera costera, tras un acuerdo anunciado por la Casa Blanca un día antes
Internacionales
Incendio en pabellón de la COP30 provoca evacuación parcial y suspensión temporal de actividades
Un incendio registrado la mañana de este jueves en uno de los pabellones de la COP30, la Cumbre de la ONU sobre el Clima que se celebra en Belém, Brasil, obligó a evacuar parte del recinto y generó momentos de tensión entre los asistentes. El fuego se habría originado cerca de la entrada de un pabellón nacional, aunque las autoridades aún no han confirmado la causa exacta.
Equipos de emergencia y personal contra incendios actuaron rápidamente para contener las llamas y dispersar el humo que se extendió por los pasillos principales de la zona donde se desarrollan las negociaciones climáticas. Como medida preventiva, los organizadores suspendieron temporalmente el suministro eléctrico en sectores del evento, lo que paralizó varias actividades programadas para la jornada.
El ministro de Turismo de Brasil informó que no se reportaron heridos, y destacó que la evacuación se realizó de manera ordenada pese a los momentos de pánico iniciales causados por la presencia del humo. La seguridad reforzó las rutas de salida y acordonó el área afectada mientras continuaban las labores de control.
El incidente ocurre en un contexto de alta tensión dentro de la cumbre, que ya había enfrentado cuestionamientos logísticos y protestas de grupos indígenas y activistas climáticos en días recientes. La COP30, instalada en pleno corazón de la Amazonía, ha estado bajo presión para demostrar capacidad organizativa y avances concretos en las negociaciones globales contra el cambio climático.
Las autoridades brasileñas señalaron que brindarán un informe detallado en las próximas horas sobre el origen del incendio, los daños materiales y la reanudación de las actividades en el pabellón afectado. Por el momento, la agenda general de la cumbre continúa con ajustes en las áreas no impactadas por la emergencia.
Internacionales
Transparencia financiera de Petro incluye gasto polémico en club de adultos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo públicos sus movimientos financieros correspondientes al período 2023-2025, en un intento por demostrar transparencia y responder a cuestionamientos sobre sus finanzas personales y posibles vínculos con actividades ilícitas.
El informe, emitido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), detalla una serie de operaciones que incluyó un retiro de 209.969 pesos colombianos ($56 dólares) realizado en el “Ménage Strip Club” de Lisboa, Portugal, un establecimiento de entretenimiento para adultos. La visita se produjo durante un viaje oficial del mandatario en mayo de 2023.
Este gasto ha desatado críticas en sectores políticos, periodísticos y de los colombianos, quienes cuestionan la razón de visitar un club de striptease en un viaje oficial.
La publicación de estos documentos es una medida de presión sobre el presidente tras sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Petro ha señalado que la intención de la transparencia es demostrar que no posee ingresos ilícitos y que sus movimientos financieros están debidamente declarados.
Analistas señalan que, aunque el gasto en el club para adultos no implica necesariamente un acto ilegal, sí representa un costo reputacional para el mandatario, especialmente en su rol de jefe de Estado.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.








