Internacionales
Manifestantes indígenas anuncian apertura temporal de vías en Panamá

Grupos indígenas que mantienen bloqueadas algunas de las principales carreteras del norte de Panamá anunciaron este sábado una apertura temporal de 12 horas el lunes, permitiendo así el paso de mercancías que llevan tres semanas inmovilizadas, al tiempo que diferentes colectivos de manifestantes advertían que continuarían con las protestas antimineras.
Dirigentes indígenas de la comarca Ngäbe Buglé y campesinos informaron a través de un comunicado de la apertura de las carreteras el lunes, «a partir de las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde», y cumplidas las 12 «se procederá al cierre indefinido sin apertura hasta lograr la derogación de la ley 406» o hasta que la Corte Suprema de Justicia la declare inconstitucional.
Se refieren al polémico contrato ley entre el Estado y Minera Panamá, subsidiaria de la empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM), que permite la explotación de la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica, y que fue ratificado el pasado 20 de Octubre por el presidente panameño, Laurentino Cortizo, tras un debate exprés de tres días, desencadenando las peores protestas en el país en décadas.
«Apelando al sentido común» y para que se «pueda abastecer a los sectores afectados» se decidió la apertura, indicó la agrupación, después de que los transportistas hayan permanecido «apostados 21 días en las carreteras» desencadenando «una crisis social por falta de insumos médicos y recursos necesarios al pueblo panameño».
Instituto Oncológico afectado, tiendas desabastecidas
El Ministerio de Salud reveló este sábado que uno de los efectos de esos bloqueos es la pérdida en el Instituto Oncológico de «más de 1.800 citas programadas, afectando directamente a pacientes de todo el país».
La crisis es palpable también en las tiendas, donde escasean muchos productos, incluso, se ha duplicado el precio de los más solicitados, teniendo también que reducir los horarios de apertura para evitar las horas de la tarde en las que se han repetido los actos violentos. .
El vicepresidente del país y candidato presidencial para las elecciones generales de mayo, José Gabriel Carrizo, recordó este sábado en un mensaje en X (antes Twitter), que «las pérdidas económicas que enfrentan los productores, emprendedores y todo el sector empresarial, producto de los cierres, ascienden a millones de dólares diarios».
Las protestas siguen, aunque menos numerosas.
Las manifestaciones de las últimas semanas en Panamá vivieron jornadas de protestas históricas, con millas de personas en las calles mostrando su rechazo a la ley minera, exigiendo su derogación.
Sin embargo, tras la aprobación en el Parlamento de una moratoria minera y la decisión de que la ley 406 no debía ser derogada, sino que habría que esperar una posible declaración de inconstitucionalidad para evitar una pena millonaria durante un arbitraje internacional, las convocatorias se han reducido considerablemente.
Grupos ambientalistas anunciaron que darían comienzo el domingo a «una vigilia permanente (24/7)» en las proximidades de la Corte Suprema, para permanecer «vigilantes hasta que se dé el fallo de inconstitucionalidad».
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.