Nacionales -deportes
Las razones por las cuales Zavaleta y Roldán ya no están en La Selecta

La Selecta continúa siendo el tema del día en el mundo del deporte nacional, tras finalizar su participación en la Liga de Naciones de CONCACAF (LNC) y descender a la Liga B, por lo que se califica como un caótico torneo regional, pero dentro de este tema también ha sido muy criticada la falta de “compromiso” de algunos jugadores, al desligarse de la selección tras la llegada del nuevo técnico, el español Rubén de la Barrera.
Con la llegada de la Barrera, una de las principales incertidumbres que existió fue si llamaría a los legionarios. Algunos confirmaron que sí participarían en los últimos encuentros de la LNC. Sin embargo, hubo casos quienes expresaron su negativa de continuar en el combinado nacional.
Uno de los principales logros de Hugo Pérez a su llegada a la dirección de La Selecta fue que hubo mayor presencia de legionarios en la selección, quienes hasta el último partido del seleccionador contra Trinidad y Tobago estaban vigentes.
Luego de la ida de Hugo Pérez, qEriq Zavaleta y Alex Roldán anunciaron que no estarían en la selección, un hecho que causó polémica y puso en duda si su compromiso era con la selección o con Hugo Pérez.
En conferencia de prensa, el técnico español dijo lo que Zavaleta, en su momento manifestó, que por motivos personales no jugaría con la selección. Hay que recordar que Zavaleta se convirtió en padre hace algunas semanas y bajo ese argumento se ausentó de la azul y blanco.
El caso de Roldán fue completamente distinto, el jugador del Seattle Sounders de la MLS se ausentó para “darse un tiempo”, como lo confirmó De la Barrera. Una figura que fue de las principales desde el debut en la LNC, y que desempeñó con mayor regularidad en la Selecta.
Ahora, la selección vive uno de los momentos más complicados de la historia del fútbol salvadoreño, arrastra una racha de 14 partidos sin ganar, a más de un año sin una victoria, desde el pasado 4 de junio de 2022, acción que han desatado las críticas sobre la llegada o no de jugadores que en su momento fueron piezas fundamentales en el combinado bajo el señalamiento de la afición por falta de “compromiso”.
A pesar de lo antes mencionado, la llegada de De la Barrera a la selección pretende dar resultados positivos a la afición, y que espera que el equipo salga del enredo deportivo en el que se encuentra, pero ¿Podrá el técnico español devolver la ilusión a la afición?
Nacionales -deportes
El Salvador se consolidad como epicencentro de la Motovelocidad

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, en coordinación con la empresa privada, impulsa este fin de semana la Copa Pulsar Centroamericana 2025, una de las competencias de motovelocidad más importantes de la región, que tiene lugar en el Autódromo Internacional El Jabalí.
El evento reúne a cerca de 300 pilotos provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Estados Unidos, quienes competirán en distintas categorías que van desde los 125 cc hasta los 1000 cc, incluyendo divisiones para novatos, intermedios, expertos y las emocionantes Master GP y Super Bike.
Además de promover el deporte, la Copa Pulsar fortalece el turismo e impulsa la economía local, consolidando a El Salvador como un destino de clase mundial.
Este tipo de actividades proyectan la imagen de un país moderno, seguro y con capacidad para albergar eventos internacionales de gran escala.
La vibrante competencia no solo pone a prueba la habilidad de los pilotos, también reafirma el compromiso del país con el desarrollo deportivo y la atracción de eventos de alto nivel
Nacionales -deportes
Definido el calendario de la primera jornada del Apertura 2025
Nacionales -deportes
Autorizan nuevamente la venta de cerveza en estadios, pero con restricciones

El presidente de la comisión normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Rolando González, anunció este miércoles que se permitirá nuevamente la venta de cerveza en los estadios del país, bajo una serie de condiciones específicas.
Durante una conferencia de prensa, González detalló que la medida busca equilibrar el ambiente en los escenarios deportivos con un mayor control. Una de las principales restricciones es que la venta de bebidas alcohólicas se permitirá únicamente hasta el minuto 60 del partido.
Además, se asignarán comisionados encargados de verificar el cumplimiento de estas disposiciones en cada evento deportivo. La FESFUT aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el orden en los recintos.