Principal
Lanzan proyecto Conectando El Salvador-BELLA II

El Gobierno Central continúa enfocándose en el cierre de la brecha digital y en transformar los espacios públicos en zonas de capacitación, innovación, intercambio de experiencias y generación de empleo, a través de la promoción de la inclusión digital social, facilitando la conectividad gratuita, equitativa y segura.
Hacia ese objetivo apunta el proyecto “Conectando El Salvador-Bella II” presentado hoy por el secretario de Innovación, Daniel Méndez, el cual será implementado en alianza estratégica con RedCLARA y con el respaldo de la Unión Europea.
Está enfocado en la expansión de la conectividad en el país, para impulsar la investigación tecnológica, la innovación y la creación de entornos favorables para la creación de ideas creativas, que abonen al bienestar de la ciudadanía.
El objetivo principal es conectar a las instituciones de educación superior, espacios culturales, Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (#CUBO), áreas protegidas y laboratorios de aceleración agrícolas, mediante conexiones avanzadas de alta velocidad. Esto fomentará la colaboración académica y revolucionará la educación superior.
“Me llena de satisfacción que estemos a las puertas para lanzar el proyecto de conectividad digital social a escala nacional”, dijo Méndez.
El funcionario destacó que El Salvador está avanzando a pasos acelerados, con el apoyo de socios estratégicos, y señaló la importancia de llevar conectividad a cada uno de los espacios que hay en el país, los cuales son escenarios idóneos para continuar transformando el territorio.
En tanto, el director ejecutivo de RedCLARA, Luis Eliécer Cadenas, manifestó que el proyecto será muy útil para el país, para alcanzar sus propios objetivos, necesidades y estrategias. “Me siento muy seguro de que en El Salvador vamos a hacer una labor extraordinaria por la manera que están estructurados los proyectos que en este momento están llevando adelante al país”, manifestó.
Principal
Presidente Bukele brinda actualización sobre el estado de salud de Ivania Nicole, niña atropellada en Ahuachapán

El presidente de la República, Nayib Bukele, informó este martes sobre el estado de salud de Ivania Nicole, la niña de nueve años que fue atropellada el pasado 4 de julio cerca del Centro Escolar Caserío Las Chinitas, en el departamento de Ahuachapán.
Según detalló el mandatario en una publicación en redes sociales, la menor continúa en estado delicado pero estable. «Ivania sigue en estado delicado, pero estable», escribió.
Hasta el momento, el cerebro de la niña no presenta nuevas lesiones ni aumentos en la presión, y sus órganos se encuentran funcionando adecuadamente. Sin embargo, el presidente expresó preocupación por la débil respuesta de las pupilas a la luz. «Lo que más nos preocupa ahora es que sus pupilas reaccionan muy poco a la luz, pero tenemos fe en que su cerebro irá respondiendo», añadió.
Ivania permanece en coma inducido, un estado controlado por medicamentos para proteger su cerebro y facilitar su recuperación. Bukele explicó que los médicos comenzarán a reducir gradualmente la sedación cuando lo consideren seguro, con el fin de evaluar la reacción del cerebro y determinar el nivel de daño neurológico, así como sus posibilidades de recuperación.
El caso ha generado gran conmoción a nivel nacional, y las autoridades continúan dando seguimiento médico y legal a la situación.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

El pasado lunes 7 de julio se cerró con un reporte oficial de cero homicidios en todo el territorio salvadoreño, según las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC). Con esta cifra, El Salvador acumula 153 jornadas completas sin muertes violentas durante el año 2025.
El desglose mensual indica que en julio se han registrado 6 días sin homicidios, en junio 25, en enero 25, febrero 26, marzo 22, abril 25 y mayo 25 días sin asesinatos.
Desde que Nayib Bukele asumió la presidencia en 2019, el país suma un total de 951 días sin homicidios, de los cuales 836 corresponden al periodo bajo el régimen de excepción vigente.
Este régimen ha facilitado la captura de más de 87,000 pandilleros, lo que ha contribuido significativamente a la reducción de la violencia en el país.
Nacionales
PNUD destaca avances de El Salvador en transformación digital en su Diagnóstico de Preparación Digital 2024-2025

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el Diagnóstico de Preparación Digital (DRA) 2024-2025 de El Salvador, en el que se reconoce un progreso significativo en áreas clave para la transformación digital del país, como la articulación institucional, el fortalecimiento de capacidades y la estrategia gubernamental.
El estudio, realizado con el apoyo de la Secretaría de Innovación, ubica a El Salvador en una fase avanzada del proceso digital, conocida como “fase diferencial”, donde los sistemas digitales son esenciales para las operaciones. Entre los subpilares destacados figuran la participación ciudadana, la alfabetización digital, los servicios públicos digitales, la protección de datos, el gobierno abierto, la competencia justa de mercado, los derechos humanos y los sistemas de pagos digitales. El liderazgo y la estrategia digital del Gobierno se posicionan en el rango más alto de evaluación.
El informe resalta que El Salvador impulsa la tecnología como un eje central del desarrollo económico y social, a través de marcos normativos que incentivan la inversión, medidas de ciberseguridad y protección de datos personales. Según el PNUD, esto representa “uno de los avances más robustos hacia la madurez del ecosistema digital del país”.
Asimismo, el documento subraya los efectos positivos de la ampliación de la conectividad en espacios públicos y centros educativos, lo cual ha contribuido a reducir la brecha digital e incrementar las oportunidades para la ciudadanía.
Maribel Gutiérrez, representante residente del PNUD en El Salvador, señaló que es vital que los gobiernos y sectores productivos aprovechen las oportunidades de las tecnologías emergentes. “Hemos constatado con satisfacción que El Salvador ha progresado en la construcción de las bases para un ecosistema digital con potencial transformador para las personas”, afirmó.
Entre los hitos mencionados en el diagnóstico están la creación de la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT), el espacio de innovación tecnológica Innovatech, la plataforma gubernamental Simple SV, y herramientas como el Sistema Integrado de Salud (SIS), Pasaporte en Línea de Migración y Extranjería, así como los kioscos electrónicos del ISSS con reconocimiento facial para simplificar el trámite de comprobación de sobrevivencia de pensionados.
El informe concluye que El Salvador está dando pasos firmes para afrontar los retos de la conectividad y el desarrollo de su economía digital, sentando bases sólidas para una transformación tecnológica inclusiva y sostenible.