Connect with us

Internacionales

Israel informó que seis rehenes fueron asesinados a quemarropa por miembros de Hamas

Publicado

el

El Ministerio de Salud de Israel informó que los seis rehenes cuya muerte fue anunciada el domingo murieron por impactos de bala a corta distancia entre el jueves y el viernes, según los resultados de la autopsia.

“Los seis rehenes fueron asesinados por terroristas de Hamas por varios balazos a corta distancia”, indicó la portavoz, Shira Solomon, en un comunicado. “Según el examen forense, se estima que la muerte de los rehenes ocurrió aproximadamente entre 48 y 72 horas antes del procedimiento”.

Más temprano, el portavoz castrense, Daniel Hagari, dijo que, según una investigación inicial, los seis rehenes habrían sido asesinados por Hamas poco antes de que las fuerzas llegaran hasta ellos, pero no dio más detalles.

Por su parte, el grupo terrorista Hamas aseguró que los rehenes murieron por “bombardeos” israelíes. ”Quien mata a nuestro pueblo a diario es la ocupación, con armas estadounidenses, y el descubrimiento de los cuerpos de los prisioneros en la Franja de Gaza demuestra que fueron asesinados únicamente por los bombardeos sionistas”, dijo Izzat al Rishq, miembro del buró político de Hamas, en un comunicado.

Los familiares de los rehenes se enfurecieron este domingo al conocer la muerte de sus allegados, asegurando que si el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hubiera firmado un acuerdo de cese el fuego con Hamas, seguirían vivos.

“Quienes asesinan a secuestrados no quieren un acuerdo”, replicó Netanyahu en un mensaje grabado. “Nosotros, por nuestra parte, no cejamos. El Gobierno israelí está comprometido, y yo lo estoy personalmente, a seguir luchando por un acuerdo que devuelva a todos nuestros secuestrados y garantice nuestra seguridad y existencia”.

Las negociaciones de un alto el fuego que permita la liberación de los 97 rehenes que quedan en Gaza -de los cuales una treintena habrían muerto- cayeron en punto muerto entre acusaciones cruzadas de añadir nuevas demandas a la propuesta de tregua que extendió Estados Unidos en mayo.

Netanyahu se resiste a ceder a ciertas peticiones del grupo terrorista: que el cese el fuego sea definitivo, que las tropas israelíes se retiren de todo el territorio gazatí, así como del llamado Corredor Filadelfia, que abarca todo el largo de la frontera con Egipto.

Anoche, miles de personas tomaron las calles de Tel Aviv para protestar contra Netanyahu y su Gobierno, demandando elecciones anticipadas y la firma de un acuerdo de tregua con Hamas que permita la liberación de los 97 rehenes (de los cuales un tercio ha muerto) que siguen cautivos en Gaza.

El ministro de Seguridad Nacional, el extremista Itamar Ben Gvir, reaccionó a las críticas de los familiares de los rehenes y la oposición, mientras la central sindical de Israel Histadrut convocó una huelga general el lunes en apoyo a una negociación.

“Veo las inquietantes declaraciones de la izquierda, que acusan al Gobierno israelí de asesinar a los rehenes (…) Para ser claros: la organización terrorista Hamas, y sólo Hamas, mató a los rehenes. Aquellos que culpan al Gobierno israelí se hacen eco de la propaganda de Hamas”, escribió en la red social X.

Por su parte, el ministro Finanzas, el colono Bezalel Smotrich, reiteró también en X su rechazo a cualquier “acuerdo de rendición” con Hamas y concluyó que, al contrario, era un buen momento para “reducir la Franja” en al menos dos kilómetros, “un territorio que nunca volverá a manos de los habitantes de Gaza”.

La guerra estalló el 7 de octubre del año pasado con un ataque de Hamas contra Israel que dejó unos 1.200 muertos y 251 secuestrados, de los cuales 105 fueron liberados en la única tregua que se ha logrado, durante una semana a finales de noviembre.

La devastadora ofensiva israelí sobre la Franja ha dejado desde entonces más de 40.700 muertos, más de 94.000 heridos, más de 10.000 desaparecidos bajo los escombros y 1,9 millones de desplazados -casi la totalidad de la población- en medio de una grave crisis humanitaria.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Amor eterno: madre de 98 años se muda con su hijo de 80 para cuidarlo

Publicado

el

En una muestra de amor maternal que ha conmovido a miles, Ada Keating, de 98 años, decidió mudarse a la misma residencia de ancianos que su hijo Tom, de 80 años, para poder seguir cuidándolo.

Tom, quien nunca se casó y requiere cuidados especiales, ingresó al hogar en 2016. Un año después, Ada tomó la decisión de acompañarlo, manteniendo vivo el vínculo que los ha unido toda la vida.

La rutina diaria de ambos incluye visitas constantes: Ada llega cada mañana para saludar a su hijo y todas las noches para darle las buenas noches. “¡Nunca se deja de ser madre!”, afirma Ada con convicción.

Antes de su retiro, Tom trabajó como pintor y decorador, mientras Ada se desempeñó como enfermera auxiliar. La familia, originaria de Liverpool, también está formada por las hermanas de Tom, Barbara y Margi, mientras que una hija, Janet, falleció a los 13 años.

Philip Daniels, gerente de la residencia, destacó lo inusual de la situación: “Es muy raro ver a madres e hijos juntos en la misma residencia. Queremos hacer que su tiempo juntos sea lo más especial posible”.

La historia, que tuvo lugar hace algunos años, se viralizó nuevamente en redes sociales, recordando que el amor maternal no tiene edad ni límites.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Fingió su muerte para huir con nueva pareja y termina condenado

Publicado

el

Un hombre de 45 años fue sentenciado en Wisconsin, EE. UU., tras fingir su muerte para reunirse con una mujer que conoció por Internet, en un caso que se volvió viral en redes sociales.

Todo comenzó en agosto de 2024, cuando Ryan Borgwardt desapareció mientras navegaba en kayak. Durante 58 días, las autoridades y familiares lo buscaron bajo la hipótesis de un ahogamiento. Sin embargo, pistas recientes, como un pasaporte renovado y un nuevo documento de identidad, despertaron dudas sobre su supuesta muerte.

La investigación reveló que Borgwardt planeó cuidadosamente su desaparición, incluyendo la reversión de su vasectomía y la obtención de una póliza de seguro de vida, con el objetivo de abandonar a su esposa y tres hijos. Tras ocultarse en un bosque y trasladarse por varias ciudades, finalmente se reunió con la mujer en Georgia.

El caso concluyó en diciembre de 2024, cuando Borgwardt regresó voluntariamente a EE. UU. Inicialmente se declaró inocente, pero el 26 de agosto de 2025 cambió su postura y aceptó su culpabilidad.

El juez Mark Slate lo sentenció a 89 días de prisión —el mismo número de días que duró su desaparición— y a pagar una multa de 30.000 dólares por los costos de la búsqueda. Borgwardt ofreció disculpas públicas a su familia.

Continuar Leyendo

Internacionales

China alista el desfile militar más grande de su historia

Publicado

el

La Plaza Tiananmen, en Beijing, será el escenario del desfile militar con el que China conmemorará el próximo 3 de septiembre el 80º aniversario de la victoria contra la agresión japonesa en 1945, al cierre de la Segunda Guerra Mundial.

El acto estará encabezado por el presidente Xi Jinping y contará con la participación de más de 10,000 efectivos militares, además de la exhibición de decenas de aeronaves y cientos de vehículos terrestres de guerra. Según las autoridades, la ceremonia tendrá una duración aproximada de 70 minutos.

En conferencia de prensa, el viceministro de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu, subrayó que la conmemoración también busca enviar un mensaje de promoción del multilateralismo y la democratización de las relaciones internacionales.

Al evento asistirán 26 jefes de Estado y de gobierno, entre ellos el presidente ruso Vladímir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un, junto a representantes de países de Asia, Europa y América Latina.

El mayor general Wu Zeke, subdirector del desfile, afirmó que la jornada servirá para mostrar la capacidad del Ejército chino de “adaptarse a los avances tecnológicos y ganar guerras futuras”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído