Internacionales -deportes
Inter Miami sin Lionel Messi tiene su primera derrota
El Inter Miami acumulaba doce partidos invicto en diferentes competiciones (once triunfos y un solo empate) que le llevaron a conseguir el primer título de su historia (Leagues Cup) y a clasificarse para otra final (Copa US Open).
Tras esta derrota, se complica el reto del Inter Miami de seguir escalando posiciones en la liga regular para optar a la postemporada de la MLS. Durante varios tramos en los que dominaron los de rosa, ese objetivo llegó a estar a tan solo tres puntos, pero ahora están obligados a ganar muchos de los siete partidos restantes.
Las ausencias de Messi y Alba, que se quedaron en Miami, así como las suplencias de jugadores habitualmente titulares, como el venezolano Josef Martínez o el ucraniano Sergey Kryvtsov, evidencian que la final de la US Open Cup de dentro de diez días pesa en los planteamientos tácticos de Martino.
Hubo un reparto de protagonismo en los primeros minutos. Estuvo más cómodo el Inter Miami en el inicio y se recuperó con llegadas Atlanta tras los primeros ocho minutos. En el 19, la superioridad local se materializó en una primera ocasión clara del griego Giorgios Giakoumakis, que se marchó a córner.
Respondió Miami. El ecuatoriano Dixon Arroyo lo intentó desde fuera del área con un disparo fortísimo y se encontró con el vertical. El rechace le quedó a un Leo Campana brillante que la acomodó con el pecho, le hizo un sombrerito al defensor Miles Robinson y definió según caía con la zurda.
Es su tercer partido consecutivo anotando. Está de dulce el ecuatoriano, que sigue reivindicando el llamado de ‘La Tri’ tras su ausencia en la fecha de septiembre.
El gol de Campana cambió el choque. Los visitantes agarraron confianza y volvieron a llegar asiduamente a la portería de Brad Guzan, descuidando su parcela defensiva. Esto permitió a Atlanta correr y el choque se convirtió en un duelo muy dinámico, de portería a portería y con un ritmo alto.
Tristan Muyumba lo empató con un cabezazo en el minuto 36 desde el primer palo. La pelota golpeó en el poste y se paseó por la línea, con la duda de si había entrado completamente o no antes de que Drake Callender lo atajara.
Tan solo cinco minutos después completó la remontada Atlanta con una acción por banda izquierda del portugués Xande Silva, que optó por jugar hacia línea de fondo y su centro lo golpeó Kamal Miller para meterla en su propia portería.
No sería el último ya que Miami se iría al vestuario con la cabeza gacha al encajar el tercero en el minuto 44. Brooks Lennon abandonó su posición de lateral derecho para llegar por el pasillo central y aprovechar el pase de Caleb Wiley desde la izquierda.
A los seis minutos de la reanudación, un brazo abierto del peruano Luis Abram dentro del área se convirtió en penalti. Campana fue el responsable de lanzarlo para el Inter Miami la ajustó al palo derecho de Guzan.
Tras el gol, un cruce de declaraciones entre Guzan y Campana evidenció la tensión y la rivalidad que había en el césped y casi todos los futbolistas se vieron implicados en una melé. Es el noveno gol de Campana en esta campaña en la MLS.
Fue una segunda parte muy abierta, sin un dominador claro y con dos equipos volcados al ataque.
Así, Giakoumakis puso cuarto en el 75. Pese a no haber estado demasiado inspirado, fue demoledor en este caso y culminó una contra fantástica de Atlanta avanzando al primer toque y con el griego definiendo ya en el área pequeña.
Son 14 goles para Giakoumakis en la temporada, que le mantienen en la pelea por la bota de oro en la MLS.
La urgencia era para los visitantes, que recurrieron al venezolano Josef Martínez, ídolo ovacionado por los aficionados tras su exitoso paso por el equipo de Atlanta.
Sin embargo, un error grosero de Miller regaló la pelota en el centro del campo al georgiano Saba Lobjanidze, que la condujo por todo el campo hasta el área, donde regaló el disparo cómodo a Tyler Wolff para el quinto de su equipo.
Nunca antes había encajado el Inter Miami cinco goles en el presente curso, un resultado que puede provocar dudas en Martino a la hora de dar minutos de descanso a sus estrellas de cara a la recta final de la temporada en el camino hacia el objetivo de los ‘playoffs’.
Internacionales -deportes
Bolivia cae 3-0 ante un Japón durante amistoso
La selección de fútbol de Bolivia perdió por 3-0 este martes su amistoso en Tokio contra Japón, que se mostró muy superior al equipo de Óscar Villegas y en buena forma para el Mundial de 2026, al que la Verde aspira a clasificarse en la repesca de marzo.
El conjunto japonés arrancó dominando el encuentro, con varias ocasiones en los primeros minutos de juego que se tradujeron en un espectacular primer gol de los samuráis azules en el minuto 4 a cargo de Daichi Kamada, tras una larga asistencia de Take Kubo.
La defensa de la Verde era incapaz de contener los avances de los japoneses, que conseguían penetrar con facilidad por ambas bandas en el área rival, generando mucho peligro.
A los bolivianos les costaba además sacar rédito de las contras, con un Japón que se replegaba con rapidez hacia su portería sin que a los jugadores de la Verde les diera tiempo de encontrarse.
Un disparo desde fuera del área de Gabriel Villamíl en el minuto 30 se acercó peligrosamente al margen derecho de la portería nipona, rompiendo con la tendencia del encuentro, aunque la ocasión aislada se escapó sin que el portero tuviera que desviarla.La Verde se reactivó algo al final de la primera mitad, pero todos sus intentos se resolvieron desde fuera del área rival.
Al inicio del segundo tiempo Bolivia arrancó con fuerza, buscando insistentemente la portería japonesa, sin mucha fortuna.
Los samuráis azules, con seguridad, mantuvieron a raya a la Verde, que aprovechaba cualquier balón perdido para tratar de acercarse lo más posible al área rival, sin encadenar apenas jugadas.
Tras varios avances frustrados, Japón se anotó un segundo tanto en el minuto 72, con un disparo a portería de Shuto Machino al poco de entrar en juego que se coló entre los brazos del guardameta boliviano, Guillermo Viscarra.
Un tercer gol en el minuto 78, tras un preciso disparo de Keito Nakamura desde dentro del área boliviana, sirvió para sentenciar el partido.
El enfrentamiento con Bolivia fue además el partido número 100 del seleccionador nipón Haijme Moriyasu al frente del conjunto.
Internacionales -deportes
Robinho pide salir de la ‘cárcel de los famosos’ y es trasladado a un nuevo centro
La vida de Robinho sigue transcurriendo entre rejas desde hace meses. La única novedad al respecto, es que cambiará los barrotes de una prisión por los de un nuevo centro.
Los abogados del exjugador de fútbol solicitaron el cambio de penal a las autoridades, y estas accedieron a la petición. Así, el futbolista abandonó la Penitenciaría II de Tremembé, más conocida como la ‘cárcel de los famosos’, durante este mismo lunes.
Al parecer, según indican varios medios brasileños, el motivo del cambio viene provocado por el malestar del propio Robinho con la repercusión que ha tenido una serie de televisión sobre el penal de Tremembé, en el que estaba recluido hasta ahora.
Las grabaciones de Robinho que le condenaron por violencia sexual: «La mujer estaba borracha»
La serie, en la que no se incluye el caso de Robinho, trata sobre diversas personas que cumplieron sus condenas en Tremembé por asesinatos y otros delitos que en su momento causaron una fuerte conmoción en Brasil. Por eso, se hace referencia a esta cárcel como «el presidio de los famosos».
Ya hace unos meses que el exjugador del Real Madrid, AC Milan o Manchester City, entre otros, tuvo que salir a desmentir que contara con un trato preferencial en la cárcel de Tremembé. Ahora, seguirá cumpliendo su pena en otra penitenciaría.
Robinho ingresó en prisión el pasado 21 de marzo de 2024, por lo que lleva ya más de un año y medio de pena cumplida. El futbolista fue condenado a nueve años de prisión por una violación en grupo cometida en una discoteca de Milán en el año 2013.
En un primer momento, el exjugador brasileño logró evitar la acción de la justicia italiana al volver a su Brasil natal. Sin embargo, un tribunal brasileño consideró que debía homologar la condena y dio luz verde a que cumpliera la pena en su país.
Robinho, en un fotomontaje de su época como jugador y la imagen de su ficha policial
Esta es la vida de Robinho, en prisión por violación: vive en una celda de 8 metros y trabaja para lograr reducir la condena
La condena deriva de una violación grupal cometida en 2013 contra una mujer albanesa de 23 años en una discoteca de Milán, cuando Robinho militaba en el AC Milan. La justicia italiana lo sentenció a nueve años en 2017, sentencia ratificada definitivamente en 2022 por el Tribunal de Casación.
Al prohibir la Constitución brasileña la extradición de ciudadanos nacionales, Italia solicitó que Brasil ejecutara la condena, lo que se materializó en marzo de 2024.
El último negocio de Robinho desde la cárcel: una empresa de apuestas junto a otro prisionero
Las interceptaciones telefónicas resultaron determinantes en el proceso judicial. En conversaciones con amigos también condenados, Robinho se mofaba de la situación y expresaba que sus acompañantes «se comieron» a la víctima, expresión que la justicia consideró prueba de la violación colectiva.
Pese a la condena firme, el exjugador mantiene su versión de que las relaciones fueron consentidas y que abandonó el local cuando la mujer decidió continuar con otros hombres.
Internacionales -deportes
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
Los hombres de Luis de la Fuente ya escribieron el sábado, con su victoria frente a Georgia (4-0) en Tiflis, otra página brillante del palmarés de La Roja al batir el registro de los campeones del mundo en Sudáfrica.
Con el pase prácticamente sellado a la cita mundialista que se celebrará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá salvo un desenlace inesperado (España debería perder por una diferencia de siete goles o más) el combinado español se acerca a la mejor racha invicta de todos los tiempos.
La Roja del «tiqui-taca» impuesto por Xavi Hernández y Andrés Iniesta (autor de único tanto en la final del Mundial de 2010 ante Países Bajos) encadenó 29 encuentros sin perder, con 24 victorias y cinco empates.
Además de conquistar el torneo más relevante del mundo a nivel de selecciones, también se alzó con las Eurocopas de 2008 y 2012.
19 goles a favor y 0 en contra
Parecía un listón insuperable, pero la España de De la Fuente ha conseguido mejorarlo, al menos en resultados.
Desde el 28 de marzo de 2023, cuando España cayó 2-0 ante Escocia en Glasgow durante la fase de clasificación para la Eurocopa 2024, un tropiezo que cuestionó el inicio del proyecto del técnico riojano, la Roja no conoce la derrota.
La selección, que ha encontrado frescura en su estilo, solidez defensiva y una mayor efectividad de cara a la portería rival (19 tantos y cero goles encajados en cinco partidos de la fase de clasificación), ha cosechado 25 triunfos y 5 empates desde entonces.
«Siento admiración y orgullo por dirigir a una generación de futbolistas excepcionales. Superar una marca establecida por una generación de jugadores inolvidable tiene mucho mérito», afirmó De la Fuente en rueda de prensa posterior al duelo ante Georgia.
«Nos toca seguir adelante, cosechando resultados y creciendo de cara a los objetivos tan ilusionantes que tenemos por delante», agregó el preparador español.
Estos resultados se han plasmado en títulos: Liga de Naciones en 2023 y la Eurocopa de Alemania de 2024.
Aunque este año no pudo revalidar la Liga de las Naciones al caer en los penales ante Portugal tras empatar en los 90 minutos, una derrota que no cuenta oficialmente, al tenerse en cuenta el resultado al final del tiempo reglamentado.
«Hay muchos motivos para seguir ganando, pero el más importante es que estos futbolistas no se cansan de ganar», declaró De la Fuente en conferencia prensa previa al duelo ante Turquía.






