Principal
Inician diálogo con alcaldes y empresarios en pro del empleo y nueva ley laboral

La comisión de trabajo de la Asamblea Legislativa inició un diálogo nacional en su hoja de ruta que la llevará a construir una nueva política para la generación de empleos, la formación de mejores profesionales y la redacción de un nuevo Código de Trabajo.
Para ello, los diputados que la conforman sostuvieron la semana pasada, en el municipio de Soyapango, San Salvador, su primer encuentro multisectorial de varios que tendrá a partir de este mes a escala nacional para cumplir su meta: generar oportunidades y entregar a El Salvador una moderna legislación en materia de lo laboral.
«Estamos abriendo espacios para conocer las necesidades de los salvadoreños para construir un mejor país. Los ejes principales de esta comisión son generar oportunidades y un nuevo Código de Trabajo», anunció Edgardo Mulato, presidente de la comisión de trabajo y diputado por Nuevas Ideas.
El Código de Trabajo actual data de 1972 y, desde su vigencia, solo ha sido reformado en 22 ocasiones, algunas solo para declarar asueto, otras para exonerar del pago de impuestos en época de Navidad o para declarar días festivos.
Mulato explicó que la reunión sostenida con la alcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, empresarios importantes de dicho municipio y representantes del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) fue el inicio de la recolección de insumos para alcanzar los objetivos trazados.
Las empresas que participaron en el encuentro representan el 65 % de la tasa laboral en Soyapango, municipio que se caracteriza por tener una alta actividad industrial, que en su mayoría comprende productos para exportar.
«Como municipalidad estamos generando las condiciones a los empresarios. Hemos comprendido y estamos impulsando una amplia sinergia empresarial como visión de país», ponderó Montano, quien reiteró su compromiso por crear nuevas fuentes de trabajo en la ciudad soyapaneca.
Los representantes del gremio empresarial, por su parte, valoraron la reunión entre el sector y las autoridades municipales y legislativas.
«Este ejercicio es el mejor ejemplo de lo que nosotros como empresarios estamos esperando de la actividad parlamentaria y de la actividad de los gobiernos locales […], y va a la esencia de la necesidad de generar y tener un empleo para llevar comida a casa», valoró Ernesto Vásquez, de Productos Alimenticios Diana. Luis Sánchez, representante del Grupo Agrisal, destacó: «[La reunión permite] ver de primera mano este esfuerzo articulado para desarrollar un proyecto donde vamos a colaborar, pues juntos podemos mejorar las condiciones laborales».
José Rodríguez, empresario del rubro de centros de llamadas, aseguró que muy pronto empezará a funcionar en el paseo Venecia este servicio.
«Estamos motivando a nivel empresarial a otros colegas del rubro a apostar y creer en Soyapango», dijo Rodríguez. Los empresarios reiteraron que es necesario coordinar esfuerzos con la Asamblea Legislativa y los gobiernos locales de cara a generar las condiciones que permitan crear nuevas fuentes de empleo en el país y con ello mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Mulato recordó que en la ciudad de Soyapango existen inmuebles abandonados que se pueden utilizar para impulsar polos de desarrollo para la generación de más y mejores empleos.
Los miembros de la comisión legislativa, tras el encuentro, visitaron el centro de videovigilancia que tiene la alcaldía de Soyapango para prevenir el cometimiento de delitos. Asimismo, los diputados visitaron la empresa de confección Impression Apparel Group, donde conversaron con su gerente general, Jenny Hong, y trabajadores de esta. La empresa exporta sus productos al mercado mundial.
Política
Asamblea Legislativa aprueba con 57 votos la creación de la Red Nacional de Hospitales

El sistema de salud pública salvadoreño experimentará una transformación con la aprobación de la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, avalada por 57 votos en la Asamblea Legislativa. La normativa busca mejorar la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios médicos en el país mediante una estructura moderna y con autonomía administrativa.
La red operará de forma independiente al Ministerio de Salud, aunque en coordinación con esta institución. Incluirá atención integral en prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.
El presidente del Congreso, Ernesto Castro, afirmó que la construcción del nuevo Hospital Rosales marcará el inicio de esta reforma y descartó que se trate de una privatización del sistema. Según explicó, la ley permitirá agilizar la compra de medicamentos, contratación de médicos y equipamiento hospitalario.
El marco legal contempla además la creación de un Sistema de Becas para la Formación y Especialización Médica, que obligará a estudiantes y especialistas formados en la red a prestar un servicio de cinco años en el sistema a partir de 2026. Los profesionales recibirán salarios entre $3,800 y $4,500, dependiendo de sus especialidades.
La Red Nacional será dirigida por una junta directiva encabezada por un presidente ejecutivo, designado por el Presidente de la República. También participarán el ministro de Salud y representantes de instituciones como la Dirección de Obras Municipales y la Dirección Nacional de Compras Públicas.
Entre sus principales funciones estarán administrar fondos, adquirir insumos médicos, supervisar hospitales, promover la formación especializada y regular la práctica profesional. Los médicos de la red estarán sujetos a sanciones en caso de negligencia, impericia o mala praxis.
Con esta reforma, el Gobierno busca consolidar un nuevo modelo hospitalario que, según sus promotores, garantizará mayor eficiencia y atención digna a la población salvadoreña.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.