Nacionales
Hasta en agosto reiniciaría actividades el aeropuerto Monseñor Romero
El Aeropuerto Internacional El Salvador San Óscar Arnulfo Romero podría regresar a operaciones desde el próximo 6 de agosto.
El dato se desprende de un acuerdo en la Mesa de Reactivación Económica que ayer reunió -por tercera y última vez- a representantes 22 sectores de la empresa privada con miembros del gabinete económico de la presidencia de la República.
Mediante un comunicado, la Secretaría de Prensa de la Presidencia Consignó que se alcanzó un acuerdo para que el aeropuerto regrese a operaciones comerciales de pasajeros desde la fase 4 bajo protocolos de bioseguridad que serán establecidos por el Ministerio de Salud.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, explicó anoche que se ha establecido el 16 de junio como fecha para el reinicio de las actividades económicas, las cuales se darán en cinco fases, una primera con una duración de 21 días, y las siguientes se irán extendiendo, cada una, por un período de 15 días.
“El Ministerio de Salud tendrá la responsabilidad de ir evaluando cómo vamos avanzando en cada fase, y con base a cómo evoluciona la pandemia, nosotros podremos ir avanzando abriendo más sectores”, aclaró la ministra.
Hasta esta hora no hay un pronunciamiento oficial de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), operadora de la terminal que además funciona como centro de conexiones regional de la aerolínea Avianca.
Su regreso es parte de una serie de acuerdos alcanzados anoche entre los que se confirma el transporte público de pasajeros para la segunda fase además de actividades religiosas. «El transporte colectivo reiniciará sus labores en una segunda fase, bajo protocolos de bioseguridad que serán establecidos por el Ministerio de Salud; en una tercera fase se reanudarán las actividades religiosas y los centros de culto; en una cuarta etapa se habilitarán las operaciones comerciales de pasajeros en la industria aeronáutica, así como el turismo interno e internacional, mientras que en una última fase se permitirán todas las actividades excluidas en las anteriores», destaca el comunicado emitido por la Secretaría de Prensa.
El San Romero está cerrado al transporte de pasajeros desde 17 de marzo, como parte de las medidas para contener el avance de la pandemia del coronoavitus, y solo está recibiendo vuelos de carga, operaciones de repatriación de salvadoreños (vuelos humanitarios) y servicios de mantenimiento en los hangares de Aeroman.
En mayo, Federico Anliker, presidente de la autónoma, dijo en Frente a Frente en mayo que hay una evaluación constante de la evolución de la pandemia y de las condiciones para reiniciar operaciones. En ese sentido, explicó que está en comunicación con la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre los estándares que respaldarán los protocolos de bioseguridad para que el pasajero viaje seguro. “Nos movemos de acuerdo a las cuarentenas, decretos y dependemos de los aeropuertos de la región. Estamos buscando un protocolo”, dijo.
El 5 de junio, la aerolínea española Iberia confirmó que espera reactivar sus operaciones hacia El Salvador desde agosto una vez cuente con el aval de las autoridades locales.
La compañía es la única con un vuelo intercontinental en el Aeropuerto Internacional El Salvador San Óscar Arnulfo Romero.
«Iberia informa que, siempre que las autoridades de El Salvador lo autoricen, retomará su ruta El Salvador- Madrid- El Salvador a partir de agosto, con un vuelo a la semana», confirmó la Embajada de España en su cuenta en Twitter el pasado 5 de junio
Principal
Condenan a 40 años de cárcel a sujeto que cometió homicidio a golpes contra au propia pareja
El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador impuso una pena de 40 años de cárcel a Nelson Roberto Ochoa Reyes, al declararlo responsable del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su pareja.
Los hechos ocurrieron en San Ignacio, Chalatenango.
Según la investigación fiscal, el 11 marzo de 2024 el imputado y la víctima departían con otras personas en la vivienda que compartían.
Ese día, sostuvieron una discusión durante la cual Ochoa Reyes la agredió físicamente en la cabeza y cuerpo, cesando el ataque tras la intervención de uno de los presentes.
Al día siguiente, ambas personas continuaron ingiriendo bebidas alcohólicas.
La víctima manifestó sentirse mal y se retiró al dormitorio. Esa misma noche, el imputado volvió a discutir con ella, la insultó y nuevamente le propinó golpes en la cabeza y cuerpo.
El 13 de marzo, Ochoa Reyes informó a los presentes que la mujer se encontraba indispuesta; sin embargo, al verificar su condición constataron que ya no presentaba signos vitales.
La autopsia determinó que la causa de muerte fue una hemorragia cerebral derivada de un trauma craneoencefálico severo contuso.
Durante la audiencia, el desfile probatorio acreditó que la víctima había sido sometida a un patrón de violencia física, verbal y psicológica a lo largo de la relación, y que al momento de los hechos se encontraba en situación de vulnerabilidad.
También se determinó que presentaba síndrome de indefensión aprendida y que el agresor se valió de la relación de confianza para ejercer control y violencia sobre ella.
Con base en estos elementos, el juzgado dictó la condena de 40 años de prisión.
Principal
Condenan a 15 años de cárcel a mujer pandillera de la MS por extorsión
Norma Elizabeth Hernández Castaneda recibió 15 años de prisión por el delito de extorsión agravada, cometido en Atiquizaya, Ahuachapán Norte.
Esta persona le exigía dinero quincenalmente a la víctima y le amenazó de muerte si se oponía a pagarles a los pandilleros la denominada renta.
Hernández Castaneda es miembro de la clica Hollywood Locos Salvatruchos de la MS y también es procesada por otros delitos cuyas condenas se sumarán a la obtenida por este caso.
La condena fue impuesta por el Tribunal de Sentencia de Ahuachapán.
Principal
Habilitan quinta etapa de Doctor SV, para mayores de 61 años
El Presidente Nayib Bukele, anunció la apertura de la quinta etapa del sistema digital de salud Doctor SV App, dirigida a personas de 61 años en adelante, consolidando así la disponibilidad de la plataforma para todos los salvadoreños desde los 18 años.
Con esta ampliación, la aplicación ofrece atención médica asistida por Inteligencia Artificial, entrega de medicamentos, acceso a imágenes médicas, estudios de laboratorio, servicios de salud mental, nutrición y una amplia variedad de prestaciones, todas completamente gratuitas para la población.
El Gobierno destacó que este avance representa un paso más en la construcción de un sistema de salud pública universal, moderno y accesible, proyectado como uno de los más avanzados del mundo.








