Internacionales
Exigen decretar estado de emergencia en Costa Rica por inseguridad

La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó este 5 de octubre una moción para exigir al Gobierno de Rodrigo Chaves que declare estado de emergencia nacional ante la inseguridad en el país. Esto ocurrió un día después de que un oficial del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) fue asesinado a balazos en Tirrases, Curridabat, mientras realizaba un operativo.
Diputados del oficialismo también votaron a favor de la solicitud, especialmente cuando el país ya registró 680 asesinatos, superando los 661 en el cierre de 2022, de acuerdo con los datos del OIJ. Entre las provincias con más homicidios están San José (168), Limón (161) y Puntarenas (109).
Los parlamentarios urgieron al Ejecutivo desplegar a las fuerzas de seguridad lo antes posible. «Señor presidente de la República, escúchenos, señor presidente, responda el clamor del pueblo costarricense, señor presidente, autorice por medio de la declaratoria de emergencia los fondos necesarios que necesita la policía para atacar el flagelo de la delincuencia organizada. Señor presidente, póngase la mano en su corazón, nosotros como Asamblea estamos haciendo los esfuerzos. Señor presidente, obedezca», se refirió la presidenta de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, Gloria Navas.
Los congresistas también cuestionaron la capacidad de la administración de Chaves para combatir al crimen organizado. «Si no sabe gerenciar el país en un momento de emergencia, entonces que lo digan, para que la Asamblea Legislativa entre a tomar las decisiones que le corresponden. Es el momento de dejar de salir en video solamente diciendo que les preocupa la situación del país. Declaren la emergencia para que podamos los costarricenses vivir en paz nuevamente y que nuestras familias puedan salir a la calle a caminar» exigió el diputado del partido Liberal Progresista, Gilberto Campos Cruz.
«Amerita la declaratoria para que haya menos rigidez presupuestaria, para que las instituciones puedan coordinar entre sí, para que se pueda pedir ayuda a países amigos», compartió la subjefa de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Alejandra Larios.
Por su parte, los parlamentarios del oficialismo llamaron a trabajar en conjunto para salir de la crisis.
«Confiamos en que la moción es de sentimiento y recibo del señor presidente del poder Ejecutivo, para que podamos entre todos contribuir a desarrollar los planes en el tema de seguridad. Quisiera ver un poco más allá y que esto no se convierta solamente en un instrumento político, sino que todos podamos contribuir efectivamente con el Ejecutivo», indicó el parlamentario del partido Progreso Social Democrático, Jorge Rojas.
Tras la muerte del oficial OIJ, el miércoles, el fiscal general Carlo Díaz exigió más recursos al Gobierno para responder a la criminalidad y no solo a reunirse con los organismos, ya que un día antes de la tragedia fue convocado por las autoridades.
«Fue una reunión de puras intenciones, nada más, no se propuso ni siquiera darle una bicicleta a Fuerza Pública, tampoco se le ofreció nada al OIJ y mucho menos al Ministerio Público. Evidentemente hacen falta recursos, pero las buenas voluntades no van a frenar esta lucha contra la delincuencia, tiene que haber una inversión por parte del Gobierno en patrullas e inversión en seguridad», afirmó ante medios de comunicación.
Las declaraciones de Díaz provocaron una reacción de parte de la presidencia. El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, a través de un video, solicitó al fiscal presentar la política de persecución y cómo priorizar las investigaciones a su cargo. «Esto no se soluciona pidiendo un edificio para el OIJ en Limón, sino con una política clara de parte de la Fiscalía, en las líneas de investigación a su cargo», enfatizó.
Sin embargo, el fiscal Díaz respondió que no es obligación de la Fiscalía informar al Poder Ejecutivo de sus medidas de persecución penal. «La Fiscalía es por ley absolutamente independiente, la política de persecución penal la giro a mis fiscales», aseveró.
Internacionales
Lo asaltan y se venga atropellando a los ladrones, ambos murieron: imágenes impactantes

Un hombre decidió cobrar venganza contra sus asaltantes segundos después de que había sucedido el delito, los atropelló con su automóvil y terminó con su vida, los sorprendentes hechos sucedieron en Guayaquil, Ecuador.
Todo quedo captado por cámaras de videovigilancia que se encontraba instalada en la avenida donde ocurrió el hecho violento, en el video se aprecia como dos motociclistas vienen circulando pegados a la banqueta y una camioneta blanca a toda velocidad aparece en la escena y los arrolla e incluso se estampa con un coche que estaba estacionado metros más adelante.
Los hechos habrían ocurrido el jueves 2 de octubre alrededor de las 16:00 horas, poco a poco se aprecia como las personas comienzan a acercarse al lugar del accidente y un cuerpo yace inmóvil, el otro habría salido volando metros adelante.
Incluso llegan otros motociclistas y ciclistas, se desconoce si entre ellos se encuentran más cómplices de los delincuentes. El conductor se habría dado a la fuga tras el asesinato. El cofre de su camioneta habría quedado destrozado tras el impacto.
Con el pasar de los minutos se observa como se aglomeran hasta 30 personas alrededor de la escena del crimen y dan su testimonio mientras esperan que lleguen las autoridades y los equipos forenses a levantar los cuerpos de los criminales.
«Un aplauso al conductor», «héroe», «así se hace», «qué maravilla», «dos plagas menos para el mundo», «hermoso y sublime»; son algunos de los comentarios que dejaron los internautas quienes condenaron el actuar de los delincuentes e incluso se manifestaron a favor del conductor.
Internacionales
Detienen a seis personas involucradas en ataque terrorista en Manchester

Las autoridades policiales informaron que con relación al ataque terrorista perpetrado frente a una sinagoga en Manchester, Reino Unido, seis personas fueron interrogadas por su presunta participación en la planeación de los hechos.
El perpretador del ataque fue identificado como Jihad Al-Shamie, un ciudadano británico de origen sirio de 35 años, que embistió con un auto y atacó con un cuchillo a fieles frente a la sinagoga de Heaton Park, en pleno Yom Kipur (Día de la Expiación).
El Yom Kipur, o Día de la Expiación, es el día más sagrado del año judío, mismo que se celebra con un ayuno solemne de 25 horas, donde los judíos buscan el perdón y un nuevo comienzo tanto con Dios como con sus semejantes.
Como resultado del ataque, Melvin Cravitz, de 66 años, y Adrian Daulby, de 53 años, fallecieron, mientras que otros tres hombres fueron heridos de gravedad. Una de las víctimas, Adrian Daulby, murió por un disparo accidental de la policía mientras se atrincheraba junto a otros fieles.
Al-Shamie estaba en libertad bajo fianza por presunta violación, sin cargos formales al momento del ataque, y según la policía, portaba lo que parecía un cinturón explosivo falso y pudo haber estado influenciado por “ideología islamista extrema”. Fue abatido por agentes tras intentar ingresar al templo.
Los capturados son tres hombres y tres mujeres de 18 a 60 años fueron detenidos en Manchester como sospechosos de “comisión, preparación e instigación de actos de terrorismo”.
Internacionales
ONU exige a Ortega a informar sobre los más de 120 desaparecidos en Nicaragua

Un grupo de expertas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó este viernes al gobierno del presidente Daniel Ortega a revelar el paradero de más de 120 personas víctimas de desaparición forzada en Nicaragua, registradas desde las protestas antigubernamentales de 2018 que fueron reprimidas con violencia por la fuerza pública.
En un comunicado emitido en Ginebra, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU (GTDFI) advirtió que entre los desaparecidos se encuentran líderes indígenas, mujeres, adultos mayores, así como personas vinculadas a partidos políticos y otras sin afiliación, catalogadas por el régimen como disidentes.
El organismo internacional reiteró el llamado urgente al Estado nicaragüense a cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y a garantizar la localización inmediata de las víctimas.