Internacionales
Estados Unidos aconsejó a Israel que retrase la invasión de Gaza

El gobierno de Biden ha aconsejado a Israel que retrase la invasión terrestre de Gaza, con la esperanza de ganar tiempo para las negociaciones sobre los rehenes y permitir que llegue más ayuda humanitaria a los palestinos del enclave sellado, según varios funcionarios estadounidenses.
Los funcionarios estadounidenses también quieren más tiempo para prepararse para los ataques a los intereses de Estados Unidos en la región por parte de grupos respaldados por Irán, que, según los funcionarios, es probable que se intensifiquen una vez que Israel traslade sus fuerzas plenamente a Gaza.
La administración no está exigiendo nada a Israel y sigue apoyando la invasión terrestre y el objetivo de Israel de erradicar a Hamas, el grupo que controla Gaza y que mató a más de 1.400 personas en ataques terroristas el 7 de octubre, dijeron los funcionarios.
Sin embargo, la rápida evolución de los acontecimientos desde que Hamas liberó el viernes a dos mujeres estadounidenses ha impulsado a la Administración a sugerir con mayor urgencia a los israelíes que den tiempo para negociar la liberación de otros 212 rehenes, dijeron los funcionarios.
Biden llamó al primer ministro Benjamin Netanyahu el domingo por la tarde para discutir los últimos acontecimientos, dijo la Casa Blanca. Biden también habló con los líderes de Canadá, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.
Biden y Netanyahu acordaron que, tras la entrada de los dos primeros convoyes de ayuda humanitaria en Gaza el sábado, “ahora habrá un flujo continuado de esta asistencia crítica”, según un resumen de la llamada publicado por la Casa Blanca. Los líderes también “discutieron los esfuerzos en curso para asegurar la liberación de todos los rehenes restantes tomados por Hamas -incluidos los ciudadanos estadounidenses- y para proporcionar un paso seguro a los ciudadanos estadounidenses y otros civiles en Gaza que deseen partir”, dijo la Casa Blanca.
Dos funcionarios estadounidenses señalaron que el consejo a los israelíes de aplazar la guerra terrestre se estaba transmitiendo a través del Secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III, porque el Pentágono está ayudando a asesorar a Israel sobre las acciones militares, incluida la invasión terrestre.
Austin ha mantenido llamadas casi diarias con su homólogo israelí, Yoav Gallant, para tratar asuntos operativos, envíos de armas estadounidenses a Israel y despliegues militares estadounidenses en la región. También ha hablado de la recuperación de los rehenes como una prioridad, dijo un funcionario estadounidense.
Un portavoz de Gallant declinó hacer comentarios sobre las conversaciones.
Un diplomático de la embajada israelí en Washington negó que el gobierno estadounidense estuviera aconsejando a los israelíes que retrasaran la invasión terrestre y dijo: “Mantenemos un estrecho diálogo y consultas con la administración estadounidense. Estados Unidos no está presionando a Israel respecto a la operación terrestre”.
Un funcionario con conocimiento de las negociaciones sobre los rehenes, que se están llevando a cabo principalmente a través de Qatar, dijo que Hamas había advertido de que una invasión terrestre haría mucho menos probable la liberación de los rehenes. Qatar mantiene estrechos vínculos con los dirigentes políticos de Hamas.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, evitó responder directamente cuando se le preguntó el domingo en el programa “Face the Nation” de CBS News si Estados Unidos estaba pidiendo a Israel que retrasara una invasión terrestre para dar tiempo a las negociaciones sobre los rehenes. Subrayó, sin embargo, que Estados Unidos estaba asesorando a los israelíes sobre la invasión.
“Es importante, como hemos dicho, no sólo lo que hacen, sino cómo lo hacen”, dijo, “sobre todo cuando se trata de asegurarse de que los civiles están tan protegidos como sea posible en este fuego cruzado de Hamas”.
Blinken continuó: “Hay muchos, muchos israelíes que son rehenes y, por supuesto, rehenes de otras nacionalidades. Así que estamos trabajando para hacer todo lo posible, utilizando todas las palancas, asociaciones y relaciones que tenemos para sacarlos. Israel está haciendo lo mismo. Pero en lo que respecta a lo que hablamos con Israel sobre sus operaciones militares, realmente se centra tanto en cómo lo hacen, como en la mejor manera de lograr los resultados que buscan”.
Blinken también dijo que era importante que llegaran a Gaza más alimentos y suministros médicos, ya que la crisis humanitaria se está agravando. Israel impuso un corte total de agua, electricidad y alimentos en la empobrecida franja costera de dos millones de habitantes poco después de los ataques del 7 de octubre. El ejército israelí mantiene un bloqueo naval de Gaza desde 2007.
Las autoridades estadounidenses confían en que se retrase la invasión terrestre, pero no quieren dar pie a la versión que Irán y sus aliados difunden desde hace tiempo sobre el control secreto de Israel por parte de Estados Unidos.
Ya se ha producido una oleada de ataques con aviones no tripulados contra fuerzas estadounidenses en la región. Funcionarios estadounidenses dijeron que dejar la impresión de que funcionarios de la administración Biden son los que mueven los hilos en Israel podría arrastrar a Estados Unidos a un conflicto directo con Irán o con grupos proiraníes en la región.
“De hecho, esperamos que haya una probabilidad de escalada, escalada por parte de proxies iraníes dirigida contra nuestras fuerzas, dirigida contra nuestro personal”, dijo Blinken en “Meet the Press” de la NBC. “Estamos tomando medidas para asegurarnos de que podemos defender eficazmente a nuestro pueblo”.
El Departamento de Estado anunció el domingo que había ordenado la salida de los empleados no esenciales del gobierno estadounidense y sus familiares de la Embajada de EE.UU. en Bagdad y del Consulado de EEUU en Erbil, Irak, y aumentó la alerta de viaje en Irak al Nivel 4, lo que significa que los ciudadanos estadounidenses no deben ir allí. El departamento citó las amenazas de “terrorismo, secuestros, conflictos armados, disturbios civiles y la limitada capacidad de Mission Iraq para proporcionar apoyo a los ciudadanos estadounidenses”.
Los funcionarios estadounidenses temen que las milicias iraquíes apoyadas por Irán ataquen a los cerca de 2.500 soldados estadounidenses en el país y a otras instituciones o ciudadanos estadounidenses.
Incluso a puerta cerrada, los funcionarios estadounidenses están redactando cuidadosamente sus consejos a los israelíes. Cuando Biden se reunió con el gabinete de guerra israelí durante su viaje a Tel Aviv la semana pasada, evitó hacer peticiones a Netanyahu, dijeron los funcionarios. En su lugar, el presidente ofreció una serie de preguntas que deberían responderse antes de que se inicie una invasión terrestre y planteó los fantasmas de las desastrosas decisiones estadounidenses de invadir Irak y librar una guerra larga y abierta en Afganistán.
Las preguntas de Biden se referían a quién toma el relevo de Hamas una vez finalizada la operación y cómo podría afectar la invasión a los rehenes, así como lo que una guerra en dos frentes podría suponer para Israel.
Uno de los funcionarios estadounidenses dijo que los norteamericanos habían insistido a los israelíes no sólo en la cuestión de los rehenes, sino también en la preocupación por las víctimas civiles y la ayuda humanitaria.
Michael Herzog, embajador israelí en Estados Unidos, dijo en la CNN que Estados Unidos había planteado con frecuencia cuestiones importantes sobre los planes de guerra de Israel, pero que no había intentado dictar la toma de decisiones.
“Realmente no hay presión”, dijo. “Nos dan consejos, pero no nos dicen qué hacer o qué no hacer”.
La invasión terrestre se ha retrasado repetidamente, según cuatro altos funcionarios de defensa israelíes, que añadieron que desconocían el motivo del aplazamiento. Dos de los funcionarios dijeron que posiblemente estaba relacionado con las negociaciones.
La CNN informó el domingo de que funcionarios estadounidenses creen que un retraso podría dar tiempo a la liberación de más rehenes.
El New York Times informó la semana pasada de que funcionarios estadounidenses y de otros países occidentales familiarizados con las conversaciones habían manifestado su optimismo ante la posibilidad de que Hamas liberara a mujeres y niños debido a la reacción internacional ante los secuestros.
Un alto cargo militar israelí afirmó que, según las conversaciones mantenidas entre Estados Unidos y Qatar, Hamas podría liberar a unos 50 ciudadanos con doble nacionalidad al margen de cualquier acuerdo más amplio.
Los repetidos retrasos también reflejan una creciente tensión entre Netanyahu y Gallant, su ministro de Defensa, que apoya una amplia operación militar que también incluiría a Hezbollah, la poderosa milicia del Líbano.
Netanyahu se ha opuesto por el momento a una operación más amplia, y funcionarios estadounidenses también han expresado en privado a los dirigentes israelíes su preocupación por cualquier ataque importante contra el grupo, que lo arrastraría a la guerra de Israel contra Hamas, abriendo un segundo frente.
Hezbollah ha intensificado sus ataques con cohetes contra el norte de Israel en los últimos días, e Israel ha respondido con ataques aéreos y fuego de artillería en el sur del Líbano, pero hasta ahora se ha abstenido de llevar a cabo una gran ofensiva contra el grupo. El gobierno israelí ha pedido a más residentes del norte de Israel que abandonen sus hogares.
Durante una visita el domingo al mando subterráneo de la Fuerza Aérea israelí, Gallant expresó su agradecimiento a los oficiales allí presentes y, refiriéndose a la invasión, su “confianza ante la próxima etapa, que llegará pronto”.
Internacionales
¿Qué pasó antes y después de la explosión del camión con gas en México que dejó muertos y heridos?

Por: CNN Español
Este miércoles, una explosión de una pipa de gas LP bajo el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, en el oriente de la Ciudad de México, provocó una tragedia que ha dejado hasta el momento ocho personas muertas y decenas de lesionadas, entre ellas cuatro bebés.
Así ocurrió el accidente
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la pipa, que transportaba 49.500 litros de gas LP, se volcó en una curva cerca del paradero de Santa Marta, cerca de los límites entre la capital mexicana y el Estado de México.
La volcadura ocasionó una fuga en una línea de distribución y una acumulación de gas que derivó en una fuerte explosión e incendio, cuya onda expansiva dañó 32 vehículos, según han reportado las autoridades.
Testigos captaron en video la nube blanca que comenzó a expandirse segundos antes del estallido, lo que provocó pánico entre peatones y usuarios del transporte público en la zona.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía
Víctimas y daños
Las autoridades reportaron que, hasta la mañana de este jueves, el saldo preliminar es de ocho personas fallecidas y 67 lesionadas que aún son atendidas.
Los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales de la capital. Entre ellos hay al menos 13 menores y cuatro bebés de entre seis meses y un año.
De los heridos, además, 19 ya fueron dados de alta, mientras que 22 permanecen en estado crítico. La mayoría de las víctimas sufrieron quemaduras de segundo y tercer grado.
Además, se reportaron 28 vehículos siniestrados, entre ellos dos camiones de carga —uno que transportaba cemento y otro con cartón para reciclaje—, varios de los cuales quedaron completamente consumidos por el fuego. También se registraron daños en la infraestructura vial y en el mobiliario urbano.
Bomberos de la Ciudad de México, Protección Civil y cuerpos de seguridad desplegaron un operativo para controlar las llamas y evacuar la zona. Tras varias horas de labores, la pipa fue retirada y la circulación en Calzada Ignacio Zaragoza se restableció de manera parcial.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía
La investigación
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación para determinar las causas del siniestro y determinar responsabilidades.
Señaló en un comunicado que en el lugar “trabaja personal pericial especializado en criminalística, fotografía, química, incendios y explosiones, hidrosanitarias, hechos de tránsito, video, mecánica y seguridad industrial, con el objetivo de recabar los primeros indicios y determinar la causa de lo ocurrido”.
La pipa pertenece a la empresa Transportadora Silza, del Grupo Tomza.
Según la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, un organismo de la Secretaría de Medio Ambiente federal, la unidad no contaba con una póliza de seguro vigente, ya que venció en junio de 2025, lo que podría complicar las indemnizaciones a las víctimas y a los afectados por los daños materiales.

Foto: Cortesía
En tanto, la compañía aseguró en un comunicado que asumirá su responsabilidad social y legal frente a lo sucedido y que su chofer, al igual que otras personas lesionadas, recibe atención médica.
La compañía afirmó que sí tiene tres pólizas de seguro vigentes para responder a las necesidades del caso. “Dichas pólizas, contratadas con Chubb Seguros, Qualitas y AXXA Seguros, cubren daños a terceros, daño moral, daños ecológicos y responsabilidad civil por parte de transportistas.”, dice el comunicado. La empresa dijo que está dispuesta a colaborar con las autoridades y cumplir con la normatividad vigente.
Las autoridades capitalinas señalaron que se revisarán si la empresa incurrió en incumplimientos normativos y, en su caso, se fincarán responsabilidades civiles y penales.
Internacionales
Detienen a sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en Utah

Las autoridades estadounidenses capturaron a Tyler Robinson, de 22 años, presunto responsable del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, confirmó el presidente Donald Trump este viernes. Según el mandatario, el arresto fue posible gracias a la colaboración de un familiar del sospechoso, quien facilitó la entrega a las fuerzas del orden.
El homicidio ocurrió el miércoles durante un debate en la Universidad Utah Valley, en Orem, donde Kirk recibió un disparo en el cuello mientras hablaba ante estudiantes. Tras el ataque, el FBI y agencias estatales y locales reunieron más de 7,000 pistas y difundieron imágenes del presunto tirador, solicitando la colaboración ciudadana para su ubicación.
El arma utilizada, un rifle Mauser calibre .30, fue recuperada en una zona boscosa cercana al campus. Robinson fue detenido cerca del Parque Nacional de Zion, en St. George, a unos 400 kilómetros del lugar del ataque, y se encuentra bajo custodia de la policía local.
El caso ha generado alarma en Estados Unidos por la violencia política que afecta al país, y ha sido objeto de amplio seguimiento mediático. Kirk, fundador de la organización juvenil Turning Point, era un conocido defensor de ideas conservadoras y aliado del presidente Trump.
Internacionales
Confirman la muerte de Charlie Kirk tras recibir un disparo en una universidad de Estados Unidos

El activista y figura de la derecha estadounidense, Charlie Kirk, falleció este miércoles tras recibir un disparo durante un evento en una universidad de Utah, informó el presidente Donald Trump.
Un video del incidente muestra a Kirk hablando frente a miles de personas bajo una carpa cuando se escuchó un único disparo. En la grabación, el influencer se desploma en su silla, provocando gritos y pánico entre los asistentes.
Trump calificó a Kirk como “legendario” y destacó su influencia sobre la juventud estadounidense. “Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie”, escribió en su plataforma Truth Social, expresando además sus condolencias a la esposa de Kirk, Erika, y a toda su familia.
⚠️ Advertencia: Se recomienda discreción al leer o ver el contenido relacionado con este hecho.
VIDEOS: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13550 y https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13551