Principal
El Salvador refuerza la cooperación bilateral con JICA
El presidente de la república, Nayib Bukele, se reunió con el Dr. Akihiko Tanaka, presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), con el fin de fortalecer la cooperación bilateral y trabajar en proyectos educativos, innovadores y de desarrollo sostenible.
Durante el encuentro, Akihiko explicó que el enfoque de JICA se alinea a las políticas de El Salvador, por lo que aseguró que es importante reforzar las capacidades nacionales. También ambos intercambiaron opiniones sobre la formación de los jóvenes, y destacaron el valor del deporte para la sostenibilidad de la seguridad humana.
Bukele resaltó el apoyo recibido de Japón en cuanto a infraestructura y energía. Los dos coincidieron en que este tipo de apoyo requiere una visión a largo plazo.
«Un especial agradecimiento al presidente Bukele por su gentileza al abrir las puertas de su despacho para este importante encuentro. En un ambiente cordial y respetuoso conversaron sobre los lazos de amistad y cooperación que unen a Japón y El Salvador, reafirmando el compromiso de seguir fortaleciendo estas relaciones entre ambos pueblos», informó JICA.
Asimismo, detallaron que Akihiko visitó la sede de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), donde destacaron las alianzas estratégicas entre ambas instituciones que permiten implementar programas de alcance regional en áreas como movilidad y logística, medioambiente y cambio climático.
De igual forma, estas alianzas promueven la autonomía económica de las mujeres salvadoreñas, el desarrollo del turismo sostenible, el desarrollo agrícola y rural y la cooperación sur-sur y triangular.
«Tras 30 años de colaboración entre JICA y SICA renovamos nuestro compromiso. Tenemos aliados estratégicos como JICA que nos acompañan, y agradecemos la trayectoria de JICA y SICA y confiamos en que seguiremos avanzando en la integración regional. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento», indicó Carmen Marroquín, directora de Cooperación del SICA.
Añadió que dicha cooperación ha sido clave para abordar desafíos compartidos en la región desde una perspectiva integral y sostenible. Posteriormente, le entregaron un reconocimiento a Akihiko. Durante su gira por el país, el presidente de JICA asistió al Instituto Tecnológico Centroamericano (ITCA Fepade) para conocer los talleres de gastronomía y mecánica automotriz, e interactuó con los maestros y alumnos sobre las clases que reciben y la importancia de construir un futuro lleno de oportunidades.
En esta institución colabora el japonés Takama, quien es especialista en gestión de calidad y apoya en el fortalecimiento institucional del ITCA, por lo que el presidente de JICA conoció el aporte de los voluntarios japoneses en la formación técnica y profesional de los salvadoreños.
Carlos Arriola, rector del ITCA, mencionó la importancia de más de cuatro décadas de cooperación con JICA, y aseveró que han fortalecido la cooperación técnica y tecnológica de El Salvador.
También conoció la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), específicamente el Laboratorio de Estructuras Grandes, donde se ha trabajado en la reducción del riesgo por sismos con los proyectos Taishin y Hokyo.
Este último continúa vigente y tiene el propósito de fortalecer la capacidad de investigación en ingeniería estructural para contribuir al diseño de infraestructuras más seguras y resilientes en un país altamente sísmico como El Salvador.
Patricia de Hasbún, catedrática de la UCA, dijo: «Todo es un esfuerzo conjunto de la universidad, de JICA y de Japón por creer que nuestro país tenía la capacidad para desarrollar este tipo de proyectos». Por su parte, la agencia informó que la visita refuerza los vínculos entre ambos países, por lo que representa una oportunidad para renovar y ampliar los horizontes de cooperación en beneficio de los salvadoreños y centroamericanos.
La cooperación japonesa promueve un desarrollo propio y sostenible en el país, por lo que entre los proyectos que ejecutan están la reactivación de la economía y ampliación del empleo, la prevención de desastres y la conservación del medioambiente para un desarrollo sostenible y la promoción de desarrollo inclusivo.
También con el Programa de Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APCS) contribuye a la reducción de la pobreza en las comunidades vulnerables.
Este se ejecuta a través de la cooperación financiera directa a las organizaciones comunitarias y gobiernos locales beneficiarios, apoyándolos en la gestión de proyectos de infraestructuras de bienes sociales y públicos en el marco de la seguridad humana.
Jetset
Exponen modus operandi de Raúl Rocha, dueño de Miss Universo: Huachicol y tráfico de armas
El periodista Carlos Loret de Mola dio a conocer los presuntos modus operandi de Raúl Rocha Cantú, empresario y dueño de Miss Universo, con base en información de una investigación atribuida a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Secretaría de Seguridad Federal.
De acuerdo con lo revelado por Loret de Mola, el empresario habría operado dos esquemas criminales paralelos: una red de contrabando de combustible -huachicol- y una estructura de tráfico de armas con fachada legal.
Así operaba el presunto esquema de huachicol del dueño de Miss Universo
La investigación federal sostiene que la red presuntamente encabezada por Rocha Cantú introducía combustible ilegal desde Guatemala hacia territorio mexicano, sin pagar impuestos ni cumplir con requisitos aduanales. El hidrocarburo, ya dentro del país, era trasladado a centros logísticos ubicados en Querétaro.
Uno de los puntos clave del modus operandi era una instalación llamada “La Espuela”, donde llegaban carrotanques cargados con el combustible. Posteriormente, el producto era enviado a otro centro conocido como “El Patio”, donde se realizaba la mezcla del hidrocarburo con aditivos químicos como MTBE y nafta, con el objetivo de mejorar su color, olor y apariencia, haciéndolo pasar por combustible comercial legal.
Cómo el comercio en línea generó esta cantidad
TRADE LG
¡Usa esto para deshacerte de la prostatitis en 3 días!
EROFORCE
Finalmente, el producto ya “maquillado” era distribuido a empresas para su comercialización. Para ocultar el origen ilícito del combustible, la facturación presuntamente se realizaba mediante empresas fachada creadas exclusivamente para simular operaciones legales y dificultar el rastreo del dinero.
En paralelo, la investigación señala que la organización operaba una estructura dedicada al tráfico de armas, usando empresas de seguridad privada como pantalla legal. En su modus operandi, estas compañías eran empleadas para comprar armamento de forma regular, pero después lo intercambiaban entre ellas ilegalmente para desviar armas a grupos criminales.
Parte esencial del esquema, según el periodista, fue la participación de exintegrantes de la Secretaría de la Defensa (Defensa), quienes facilitaban la rematriculación de armas ilegales mediante registros oficiales, permitiendo que circularan como si fueran completamente legales.
De acuerdo con Loret de Mola, la FGR documentó que algunas de estas armas habrían llegado a manos de organizaciones del crimen organizado en Tamaulipas y Veracruz, incluyendo al Cártel del Golfo y a la célula criminal conocida como Grupo Sombra.
Doble esquema criminal presuntamente a manos de Raúl Rocha, dueño de Miss Universo
Este presunto doble esquema criminal revela la complejidad de las organizaciones que operan delitos de alto impacto en México, donde negocios formales y empresas registradas son supuestamente utilizados como estructuras operativas del crimen.
Hasta ahora, no existe información oficial que confirme de manera pública cada uno de estos señalamientos contra Raúl Rocha Cantú, por lo que los datos forman parte de una investigación en curso.
Internacionales
Víctima de asalto sorprendida al ver como los ladrones se matan al interior de su casa
Un menor de 16 años que presuntamente realizaba un robo domiciliario junto a otra persona, murió a eso de las 10:11pm del martes en medio de un robo domiciliario en el barrio Mora, en Isabela.
Según manifestó el querellante, que dos individuos irrumpieron en su hogar anunciando el asalto. Uno de ellos, el cual portaba un arma de fuego lo agredió y le provocó una herida abierta en el área de la cabeza. Acto seguido el asaltante realizó un disparo, hiriendo a su acompañante el cual resultó ser un adolescente, identificado como Maicelo Acevedo Colón.
El dueño de la residencia narró a Telenoticias los momentos de tensión que vivió.
«Sale una persona y viene a donde mí con un arma y me dice: «¡Tírate al piso!». Yo pues, no me tengo que tirar al piso para nada y entonces quiso tirarme con el revolver que tenía dándome cantazos. Me dio un cantazo en la cara y el otro en la parte superior de la cabeza. Ahí en la parte superior, ahí se le safó el tiro, y da la casualidad que impacta al otro compañero que trajo. Ahí mismo yo siento cuando le persona le dice: «¡Me diste un tiro!», dijo el hombre ante las cámaras de Telenoticias.
Posteriormente, el joven fue transportado hacia la sala de emergencias de un hospital del área, donde falleció mientras recibía asistencia médica.
Agentes adscritos a la División de Homicidios del CIC de Aguadilla en unión al fiscal de turno se hicieron cargo de la pesquisa.
Principal
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El Foro Económico El Salvador–Bélgica sobre Energías Renovables resaltó el potencial del país como destino confiable para la inversión extranjera, especialmente en proyectos de transformación sostenible.
El encuentro se realizó en el marco del fortalecimiento de las relaciones económicas y de cooperación entre ambas naciones, reuniendo a representantes públicos y privados de Bélgica, incluidas cámaras de comercio, empresas del sector energético e instituciones de la Unión Europea.
El evento promovió a El Salvador como un punto atractivo para la inversión, destacando su clima de negocios en evolución, mayor estabilidad y una visión de desarrollo sostenible que orienta sus políticas estratégicas. Las delegaciones participantes subrayaron las oportunidades que ofrece el país en sectores claves, con énfasis en energías renovables como motor de crecimiento y modernización económica.
Durante el foro, El Salvador presentó sus avances en la diversificación de la matriz energética, la eficiencia y la transición hacia un modelo sostenible de largo plazo. La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas liderada por Daniel Álvarez, expuso el Panorama del Sector Energético en El Salvador y sus principales proyectos, que incluyen iniciativas emblemáticas, oportunidades de inversión y posibilidades de alianzas público-privadas en energías geotérmica, eólica, solar y nuevas tecnologías limpias.
El evento contó con la participación de Olga Baus Gibert, Jefa de Unidad para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, quien destacó los avances de la estrategia Global Gateway en el país y su impacto en conectividad, sostenibilidad y transición energética.
El foro fue moderado por Brussels Energy Club, plataforma reconocida a nivel global por su liderazgo en debates sobre energía y clima. El embajador de El Salvador en Bélgica, Javier Helamán Reyes enfatizó la importancia de estos espacios “para dar a conocer las oportunidades que El Salvador ofrece en energías renovables, especialmente en los sectores geotérmico, eólico y solar”. A su vez, la consejera económica Angélica Castillo presentó la exposición país de Invest in El Salvador, centrada en el clima de negocios, la seguridad jurídica y las oportunidades de inversión en sectores prioritarios.
Este encuentro forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele y el CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe para atraer inversión extranjera y consolidar al país como un actor clave en la transición energética de la región.








