Internacionales
El narcotraficante Ismael “Mayo” Zambada fue llevado a EE.UU. “contra su voluntad”

El narcotraficante mexicano Ismael «Mayo» Zambada fue detenido en Estados Unidos tras volar a ese país «contra su voluntad» junto a un hijo de su exsocio, Joaquín «Chapo» Guzmán, dijo este viernes (09.08.2024) el embajador estadounidense en México, Ken Salazar.
Joaquín Guzmán López «voluntariamente se entregó», mientras que a Zambada lo llevaron «contra su voluntad», aseguró Salazar en rueda de prensa, dos semanas después de que los dos capos aterrizaran en un avión privado en un aeropuerto de Nuevo México, Estados Unidos.
Salazar dijo que la captura del «Mayo” Zambada fue «una operación entre cárteles” de la droga y no hubo intervención ni del Gobierno mexicano ni el estadounidense.
«La evidencia que vimos nosotros, cuando llegó él (el Mayo) a Santa Teresa, a Nuevo México, al aeropuerto (el pasado 25 de julio), es que el Mayo lo habían llevado así contra su voluntad”, comentó.
Además, si bien sostuvo fue una operación entre los cárteles de la droga en México, en la que uno entregó al otro, destacó la colaboración y presión que ejercen en conjunto los Gobierno de México y Estados Unidos contra las organizaciones criminales que operan de los dos lados de la frontera.
«Estas dos cosas son históricas (ambas capturas), pero no hubiera pasado lo que pasó, si no hubiera sido por el esfuerzo conjunto que llevamos con México”, enfatizó.
Además, agradeció al Gobierno de México «por lo que ha hecho para crear las condiciones que estamos teniendo en estos éxitos”.
Este viernes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó en su conferencia de todos los días que el Gobierno estadounidense «no ha cooperado con información» sobre las detenciones de estos capos mexicanos desde hace más de dos semanas.
Ante eso, Salazar aclaró que los informes sobre sus detenciones han sido compartidos con México y en específico refirió que «se han presentado también a la Fiscalía de México”.
El embajador estadounidense insistió en que en la operación no se destinaron recursos económicos ni humanos por parte del Gobierno de Estados Unidos.
«No hubo recursos de los Estados Unidos en esa operación, no fue un avión de Estados Unidos, no fue un piloto de Estados Unidos, no fueron nuestros agentes o nuestra gente en México”, explicó.
Además, compartió que no se planificó ese vuelo y que el avión en el que llegaron los lideres del Cártel de Sinaloa partió desde el estado de Sinaloa, noroeste de México, la base de esta organización criminal en el norte del país.
Salazar confesó que la acción sorprendió a las autoridades estadounidenses, las cuales dijo, se pusieron de inmediato en contacto con «colegas” y «amigos” del Gobierno mexicano para llevar a cabo su proceso frente a la Justicia en EE.UU.
Tras su detención, el Mayo Zambada se declaró no culpable a través de su abogado de los 14 delitos que se le imputan, que incluyen cargos por narcotráfico y lavado de dinero, y provienen de una acusación presentada en 2012 en Estados Unidos.
El cofundador del Cártel de Sinaloa fue detenido tras bajar de una aeronave que lo llevó hasta Estados Unidos sin que el narcotraficante tuviera conocimiento de ello, acompañado por uno de los hijos del Chapo Guzmán, antiguo socio de Zambada.
El jueves 1 de agosto compareció para una audiencia procedimental en El Paso (Texas) en la que solo habló una vez y fue para decir «sí», en respuesta a una pregunta de la jueza sobre posibles «conflictos de intereses» de su representación legal.
Según su abogado, Zambada será trasladado desde Texas a Nueva York para ser juzgado allí. Aunque aún no se ha concretado la fecha en la que el capo de la droga será enviado a ese estado, se sabe que existe ya una acusación pendiente contra Zambada en el Distrito Este de Brooklyn, el mismo donde su otrora socio Joaquín «el Chapo” Guzmán fue condenado a cadena perpetua.
Internacionales
Tyler Robinson habría vuelto al lugar del asesinato mientras las autoridades lo buscaban por la muerte de Charlie Kirk

Autoridades locales, estatales y federales desplegaron un amplio operativo en Orem, Utah, horas después del asesinato de Charlie Kirk. Sin que lo supieran los agentes, el presunto tirador, Tyler Robinson, permanecía cerca de la escena del crimen e incluso regresó para intentar recuperar el arma con la que presuntamente disparó.
Según documentos judiciales obtenidos por People, Robinson huyó del campus de la Universidad Estatal de Utah tras el ataque, pero volvió ese mismo día para buscar el rifle, que estaba envuelto en una toalla y escondido a menos de 150 metros del lugar de los hechos. Durante mensajes de texto con su pareja, Robinson habría confesado el crimen y detallado que vigilaba la zona para recuperar el arma, que había pertenecido a su abuelo.
La fiscalía informó que el arma y la toalla fueron recuperadas y contenían ADN del acusado. El 16 de septiembre, Robinson fue formalmente imputado por siete cargos, incluido homicidio agravado, y se encuentra detenido sin derecho a fianza. Las autoridades anunciaron que solicitarán la pena de muerte en el caso.
Internacionales
Italia propone restablecer el Día de San Francisco y honrar al papa Francisco

El Parlamento italiano discute un proyecto de ley para instaurar un día festivo en honor a San Francisco de Asís y al fallecido papa Francisco, iniciativa respaldada por todos los partidos de la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni.
La propuesta, que debía votarse este jueves en la Cámara Baja, fue aplazada para principios de la próxima semana. De ser aprobada, el nuevo festivo se celebrará cada 4 de octubre, coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del santo.
El papa Francisco, quien murió en abril de este año, fue el primero en tomar el nombre del místico del siglo XIII que renunció a sus riquezas para dedicar su vida a los pobres.
Italia ya tuvo en el pasado un día feriado en honor a San Francisco, pero fue eliminado en 1977 como parte de un plan de austeridad. El restablecimiento de esta festividad ha generado debate sobre su impacto en las finanzas públicas, aunque el país cuenta actualmente con 12 días festivos, menos que otros países europeos como Chipre (15) o España (14).
Internacionales
Japón confirma primer caso de mpox Clade 1b en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con reciente historial de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.
Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en el país. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.
La mujer presentó fiebre y erupciones cutáneas, por lo que acudió a un centro médico el 12 de septiembre. Las autoridades sanitarias indicaron que su estado es estable y que, por el momento, no hay indicios de transmisión comunitaria en Japón.