Connect with us

Principal

Ejército de Israel denunció que Hamas violó el alto el fuego

Publicado

el

El Ejército de Israel comunicó que en las últimas horas, se registraron tres detonaciones de artefactos explosivos en dos incidentes separados en el norte de la Franja de Gaza, en proximidad a las fuerzas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), desafiando los acuerdos de alto el fuego vigentes en la región. En uno de estos incidentes, también se efectuaron disparos dirigidos hacia las fuerzas de Tzáhal.

Como resultado de estos eventos, varios combatientes sufrieron heridas leves. En respuesta a la agresión, los combatientes afectados respondieron disparando hacia la fuente de los disparos, manteniendo las fuerzas de las FDI dentro de las líneas de alto el fuego acordadas en ambos casos.

Estos eventos representan una violación de los acuerdos de cese al fuego que buscan mantener la estabilidad en la región. Las autoridades competentes están llevando a cabo investigaciones para determinar la autoría y las circunstancias precisas de estos incidentes, mientras se espera una respuesta coordinada para abordar la escalada de tensiones en el área.

Es importante destacar que las FDI han reafirmado su compromiso de respetar los acuerdos de alto el fuego y han mantenido sus fuerzas dentro de los límites acordados, subrayando la importancia de preservar la paz en la región.

“En la última hora, tres artefactos explosivos fueron activados en dos casos diferentes en el norte de la Franja de Gaza, cerca de las fuerzas de Tzáhal, contraviniendo los acuerdos de alto el fuego. En uno de los casos, también se realizaron disparos contra las fuerzas de Tzáhal”, dijeron las FDI en una publicación en su cuenta de la plataforma X.

“Como resultado, varios combatientes resultaron levemente heridos. Los combatientes respondieron disparando contra el origen de los disparos”, agregaron.

La publicación concluyó asegurando que: “En ambos casos, las fuerzas de las FDI se mantuvieron dentro de las líneas de alto el fuego acordadas”.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha asegurado este lunes que las Fuerzas Armadas (FDI) retomarán la ofensiva sobre la Franja de Gaza “con más fuerza” cuando termine la actual tregua pactada con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) y que actuarán “en todo” el enclave palestino.

“Será más grande y se desarrollará en toda la Franja de Gaza”, ha declarado Gallant durante un encuentro con militares que han combatido en Gaza celebrado este lunes y recogido por la prensa israelí. “Dondequiera que voy me dicen ‘vamos a completar la misión, vayamos hasta el final’”, ha apuntado Gallant.

Así, les ha trasladado que el Gobierno y la cúpula de seguridad les apoyan en este fin: “No vamos a parar hasta que estemos satisfechos”.

Gallant ha reconocido que la tregua está sirviendo a Hamas para reorganizarse y para descansar. “Van a encontrarse con que están un poco más preparados, así que primero habrá bombas de la Fuerza Aérea y después los proyectiles de los carros de combate y de la artillería y los perros de la D9 y finalmente los disparos de los combatientes de infantería”, ha explicado.

El acuerdo de tregua e intercambio de rehenes por presos entre Israel y Hamas, que comenzó el viernes y caducaba este lunes, se extenderá dos días más, según anunciaron el grupo islamista palestino y el gobierno de Qatar.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

VIDEO – FOTOS | Partido entre tiktokers de El Salvador y Honduras reúne a más de 88 mil espectadores en Facebook Live

Publicado

el

El duelo amistoso de fútbol entre entre tiktokers de El Salvador y Honduras registró más de 88 mil personas conectadas a la transmisión en Facebook Live realizada por el tiktoker migueleño “El Ricky”.

El encuentro, disputado anoche en el estadio Las Delicias, en Santa Tecla, La Libertad, también congregó a aficionados que asistieron de forma presencial para apoyar a sus figuras favoritas de las redes sociales.

El evento evidenció el poder de convocatoria de las plataformas digitales, al lograr un alcance masivo en tiempo real. En el marcador final, el equipo salvadoreño se impuso 3-2 sobre los creadores de contenido hondureños.

Continuar Leyendo

Nacionales

Varios lesionados tras fuerte accidente de tránsito

Publicado

el

Socorristas de Comandos de Salvamento y del Cuerpo de Bomberos atendieron este sábado un accidente de tránsito registrado en el desvío de Ichamichen, en el sector conocido como “El Paso de la Muerte”, en Zacatecoluca, La Paz.

En el hecho se vieron involucrados dos vehículos que, tras el impacto, terminaron volcados sobre la carretera. La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que tres personas resultaron lesionadas; dos de ellas fueron trasladadas a un centro asistencial por socorristas, mientras que la tercera fue movilizada por la PNC.

Las causas del percance aún no han sido determinadas, por lo que las autoridades continúan con las investigaciones para establecer responsabilidades.

Continuar Leyendo

Economia

FMI prevé un crecimiento económico mundial “tenue” para 2025 y modera expectativas para América Latina

Publicado

el

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe este día en el que proyecta un crecimiento global “tenue” para el cierre de 2025, con un leve ajuste al alza respecto a sus previsiones anteriores.

El pronóstico para la economía mundial en 2025 se sitúa 0.2 puntos porcentuales por encima del estimado de abril, y para 2026 la cifra también sube 0.1 puntos porcentuales, según el documento oficial.

El FMI atribuye este comportamiento a un mayor adelantamiento de importaciones antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles y a tasas arancelarias efectivas en Estados Unidos más bajas de lo previsto. Sin embargo, advierte que un aumento inesperado de esas tasas podría frenar el crecimiento.

En cuanto a la inflación global, se estima que descenderá a 4.2 % en 2025 y a 3.6 % en 2026, manteniéndose en una trayectoria similar a la proyectada anteriormente.

Para América Latina y el Caribe, el organismo multilateral prevé una desaceleración del crecimiento al 2.2 % en 2025, con una recuperación moderada al 2.4 % en 2026.

En un aspecto positivo, el FMI destaca avances en negociaciones comerciales para establecer marcos más predecibles que podrían reducir las tasas arancelarias y otras barreras proteccionistas.

“Reducir significativamente la incertidumbre y mejorar la previsibilidad de las políticas mediante acuerdos comerciales no discriminatorios facilitaría la toma de decisiones de inversión y otras por parte de las empresas”, indica el informe.

Finalmente, el FMI sugiere que una nueva ola de acuerdos comerciales creíbles podría impulsar reformas más amplias y aumentar el crecimiento económico a mediano plazo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído