Judicial
Dueño de St. Jack’s será procesado bajo medidas sustitutivas a la detención
El Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla resolvió ayer en audiencia preliminar enviar a juicio al presidente de la junta directiva de Industrias St. Jack’s, Rolando Simán Jacir, en el proceso penal, donde es acusado del delito de contaminación ambiental agravada, por hechos ocurridos en julio del 2022.
Las pruebas ofertadas, tanto por la Fiscalía General de la República y por la defensa técnica, fueron aceptadas por el juzgado y serán valoradas en audiencia de vista pública por un tribunal de sentencia.
Durante la audiencia, las «partes procesales» presentaron una solicitud de suspensión condicional del procedimiento en favor del procesado, pero el juez la declaró no ha lugar, tras argumentar que entre la prueba existen pericias ambientales que determinan «una actitud dolosa por parte del acusado».
Rolando Simán Jacir es procesado bajo medidas sustitutivas a la detención, y su situación jurídica se determinará hasta su juicio.
A Simán Jacir, la Fiscalía lo acusó luego que el pasado 4 de julio del 2022, el Ministerio de Medio Ambiente realizó análisis al manto acuífero de la quebrada El Piro, y señaló que una coloración roja en el agua se debía a una «sustancia que se utiliza en manufacturas de tipo textil».
Las autoridades afirmaron que, la empresa aprovechaba el incremento de los caudales de los receptores de agua para descargar químicos hacia la quebrada.
Durante esa misma acusación, también estaban dos ejecutivos de Industrias St. Jack’s, empresa ubicada en el Plan de La Laguna Antiguo Cuscatlán, siendo Arturo Germán Martínez Rodríguez, gerente de operaciones de la Asociación Plan de La Laguna, y Efraín Antonio Ruballo,gerente de operaciones de Industrias St. Jack’s. Estas dos personas fueron absueltas definitivamente en la audiencia inicial.
Judicial
Continúa proceso judicial contra exdiputado de ARENA, David Reyes
La Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación formal contra el exdiputado David Reyes y su esposa por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, señalando un incremento patrimonial injustificado que supera los $225,000 durante su periodo legislativo.
De acuerdo con las investigaciones, se habrían detectado irregularidades en la compra de vehículos, pagos de vivienda y uso de tarjetas de crédito, que no corresponden a los ingresos declarados por el exfuncionario.
La FGR sostiene que los fondos utilizados para dichas operaciones no tienen un origen lícito comprobable, por lo que solicitó al tribunal correspondiente que se impongan las sanciones establecidas por la ley en caso de confirmarse las irregularidades.
El proceso judicial se encuentra en su fase final, y será el próximo 28 de octubre cuando el juez emita su veredicto, determinando si Reyes y su esposa deberán devolver los fondos al Estado o enfrentar otras consecuencias legales.
Judicial
Sujeto es enviado a prisión por asesinato en La Unión
Noé David Meléndez fue detenido por la Policía, acusado de quitarle la vida a un hombre en Anamorós, La Unión. Según las investigaciones, tras una discusión, Meléndez golpeó a la víctima con un trozo de madera, provocándole la muerte.
El acusado enfrentó la audiencia inicial en el Juzgado de Paz de Anamorós, donde la jueza determinó que permanezca en prisión provisional mientras continúan las investigaciones.
Judicial
Demandarán a Manuel Flores por $250,000
El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.
El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.
Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.



















