Connect with us

Internacionales

Dos muertos y miles de personas aisladas por lluvias torrenciales en Chile

Publicado

el

Miles de chilenos permanecen aislados o damnificados a causa de las lluvias torrenciales que se presentan desde el jueves pasado en el centro del país, una situación anormal producto de las altas temperaturas en las cimas de Los Andes, inusuales en este inicio del invierno austral, y que ya deja dos muertos y seis desaparecidos, dijeron este domingo las autoridades.

La situación también es consecuencia de los efectos del fenómeno de El Niño que, según los expertos, vuelve con una fuerza histórica y sin precedentes.

“Es un evento que uno podría esperar con más frecuencia producto del cambio climático porque está subiendo la isoterma cero, algunos hablan de 100, 200 metros, y por tanto está lloviendo en zonas donde antes nevaba”, explica a EFE Pablo Sarricolea, científico de la Universidad de Chile.

Según el profesor, es enteramente plausible que esté vinculado al inicio de El Niño pues “la temperatura en el Pacífico ecuatorial ya está marcando una tendencia hacia este fenómeno con una alta probabilidad de que afecte a este invierno”.

“Pero no hay un único sospechoso, el fenómeno de El Niño podría ser uno, la variabilidad climática en su conjunto podría ser el número dos y el cambio climático habría que hacer una revisión, pero yo lo pondría como número tres”, agregó.

En este contexto, científicos australianos y neocelandeses han advertido que afrontamos una situación fuera de lo común y que el hecho de que la temperatura de los océanos del Pacífico tropical está 0,8°C por encima del promedio, en comparación con eventos anteriores, hacen que junto a otras razones nos hallemos un “super niño”.

De acuerdo con el balance entregado este domingo por la ministra chilena de Interior, Carolina Tohá, desde que se desatara el sistema frontal han muerto a causa de los efectos del mismo dos personas, seis más se encuentran desaparecidas mientras que se calcula que hay más de 8.000 personas aisladas en diferentes zonas del país.

Además, 1.578 han sido trasladadas a albergues y 3.383 han sufrido algún tipo de daño, al tiempo que 54 viviendas han quedado totalmente destruidas, 751 sufren daños mayores y 1.951 menor.

“Pasamos una mejor noche”, aunque la situación es aún crítica, en particular en la región central de El Maule, “donde está lo más complejo”.

La ministra se refirió a la tragedia en la localidad de Licantén, imagen de la desolación, con vecinos atrapados en los tejados y completamente inundada.

Preocupa, asimismo, la situación en las carreteras, con tres puentes dañados en la ruta 5 Panamericana.

Las lluvias cayeron con fuerza en la capital chilena el jueves y el viernes pasados, desbordando ríos, creando grandes torrenteras y obligando a la evacuación de miles de personas, principalmente en los sectores precordilleranos, en parte por la virulencia y la cantidad del agua caída en pocas horas pero también por el abandono y la falta de infraestructuras.

Un ejemplo es el río Mapocho, que atraviesa de oeste a este la capital, desde hace años como un simple hilo de agua, y que el jueves bajaba bravo y desbordado, en una imagen que no se repetía en veinte años.

Sin embargo, hoy el caudal volvía a ser mínimo, con miles de litros desperdiciados rumbo al mar, que han anegado barriadas enteras y causado cortes de carreteras y tránsito.

Las autoridades anunciaron el mismo viernes un corte de suministro de agua potable que finalmente no se produjo pero que empujó a los habitantes de la capital a los supermercados para abastecerse de agua.

En la región central de Biobio, una de las más afectadas, varias poblaciones han hecho un llamamiento a la prensa para salvar su situación, ya que llevan varios días aisladas por el agua, con víveres escasos y sin posibilidad de salir excepto que sean rescatados por vía área, y con mujeres, ancianos y niños en situación de emergencia, explicó Yoselyn Mulchen.

“Nosotros estamos totalmente aislados , vivimos al otro lado del río. Estamos con el río llegando a las casas y más las crecidas que vienen de la montaña”, explicó.

“El río actualmente pasa por donde los animales pastoreaban, por lo que quedaron con poco forraje. Se alcanzó a rescatar a dos caballos, 20 ovejas, aves y algunos chanchos y el pelet se nos mojó”, agregó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Muere Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos, a los 84 años

Publicado

el

El exvicepresidente estadounidense Dick Cheney, uno de los políticos más influyentes y controvertidos de las últimas décadas, falleció a los 84 años debido a complicaciones por neumonía y una enfermedad cardíaca y vascular, informó su familia.

El exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney murió el lunes por la noche a los 84 años, según confirmó su familia mediante un comunicado oficial. La causa de su fallecimiento fue una neumonía, agravada por problemas cardíacos y vasculares que lo aquejaban desde hace varios años.

Cheney fue una figura destacada dentro del Partido Republicano, reconocido por su firme postura conservadora y su papel central durante la administración de George W. Bush (2001–2009). Su influencia fue determinante en la guerra de Irak y en la implementación de las políticas antiterroristas tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, incluyendo programas de vigilancia y detención que marcaron la llamada “guerra contra el terror”.

Durante su trayectoria política, Cheney ocupó diversos cargos de alto nivel: fue jefe de Gabinete de la Casa Blanca, congresista por Wyoming y secretario de Defensa durante el gobierno de George H. W. Bush, antes de llegar a la vicepresidencia.

En el comunicado, su familia destacó su legado público y personal:

“Dick Cheney sirvió con honor a nuestra nación y enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y vivir con valentía y amor. Le estamos profundamente agradecidos por su servicio y por el ejemplo que deja.”

Cheney también era conocido por su afición a la pesca con mosca y por su rol de mentor político de numerosas figuras conservadoras en Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cuatro miembros del crimen organizado mueren en enfrentamiento con la policía en Brasil

Publicado

el

Al menos cuatro hombres armados murieron la noche del domingo durante un enfrentamiento con agentes de la Policía Militarizada de Santa Catarina, en la playa Ponta das Canas, ubicada en la isla de Florianópolis, al sur de Brasil, según informaron medios locales.

De acuerdo con el reporte oficial, entre los fallecidos se encontraba un supuesto líder del grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC), originario del estado de São Paulo, señalado por controlar el tráfico de drogas en la comunidad de Papaquara, en la zona norte de la isla.

El tiroteo ocurrió cuando los agentes patrullaban el sector y observaron a un individuo que ingresó de forma apresurada a una vivienda. Al seguirlo, los policías fueron recibidos por cuatro hombres fuertemente armados. Durante la intervención, uno de los sospechosos habría intentado arrebatarle el fusil a un agente, lo que desató el intercambio de disparos.

La Policía Militarizada informó que sus elementos respondieron ante la amenaza debido al alto poder de fuego de los agresores. La zona de Papaquara, donde operaba el grupo abatido, es considerada bastión del PCC, mientras que el resto del norte de la isla está bajo influencia del Primer Grupo Catarinense, una facción criminal rival.

Continuar Leyendo

Internacionales

Suecia se convierte en el primer país libre de humo

Publicado

el

El país nórdico alcanza un hito histórico en salud pública tras reducir el consumo de cigarrillos a niveles mínimos, gracias a sus políticas públicas basadas en ciencia, innovación y reducción de daños

Suecia se ha convertido en la primera nación libre de humo del mundo, con una tasa de fumadores adultos inferior al 5%, según previsiones del economista sueco David Sundén. Este hito, alcanzado el sábado 26 de octubre de 2025 –15 años antes del objetivo de la Unión Europea para 2040–, marca uno de los mayores logros de salud pública de la historia moderna. 

El movimiento Smoke Free Sweden celebra este momento como un triunfo de la ciencia, la innovación en políticas públicas y el sentido común, al tiempo que advierte que Bruselas no debe socavar el modelo sueco que lo hizo posible.

“Este es un momento extraordinario para Suecia y para la salud pública mundial”, afirmó el Dr. Delon Human, líder de Smoke Free Sweden. “Al adoptar la reducción de daños y permitir que los fumadores adultos cambien a alternativas más seguras como el snus, las bolsas de nicotina y los vapeadores, Suecia ha demostrado al mundo cómo eliminar el consumo de tabaco sin coerción ni estigmas.”

Datos oficiales de salud publicados en noviembre de 2024 por la Agencia de Salud Pública de Suecia mostraron que la tasa general de fumadores diarios adultos en el país había caído al 5,3%. Entre los adultos nacidos en Suecia, esa cifra descendió al 4,5%, ya por debajo del umbral internacionalmente reconocido del 5%, que define a un país como libre de humo. Se necesitará una nueva encuesta oficial para confirmar las proyecciones de Sundén.

El enfoque sueco ha salvado miles de vidas. Los hombres en Suecia registran tasas de mortalidad por cáncer de pulmón un 61% inferiores al promedio de la Unión Europea y la mortalidad general por cáncer es un tercio menor.

Estos resultados, detallados en el informe de Smoke Free Sweden La revolución de la nicotina más segura: lecciones globales, futuros más saludables, demuestran que, cuando las personas tienen acceso a opciones más seguras, las tasas de tabaquismo caen drásticamente y los resultados de salud mejoran.

Sin embargo, este éxito global enfrenta nuevas amenazas. Propuestas filtradas de la Comisión Europea contemplan nuevos impuestos punitivos sobre productos de nicotina más seguros, incluyendo un aumento del 700% en las bolsas de nicotina en Suecia.

“Medidas como estas serían un ataque directo a los consumidores suecos y a uno de los modelos de reducción de daños más efectivos jamás creados”, advirtió el Dr. Human. “En lugar de castigar a Suecia, la Unión Europea debería aprender de su experiencia. Instamos a los suecos a defender este logro y a Bruselas a proteger, no revertir, una de las mayores victorias de salud pública del mundo”.

Mientras los gobiernos se preparan para la próxima Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de Control de Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS, que se realizará en noviembre en Ginebra, Smoke Free Sweden hace un llamado a los responsables de políticas en todo el mundo a reconocer que la reducción de daños funciona y que el logro de Suecia como país libre de humo es un modelo a seguir.

“El mundo debería celebrar el éxito de Suecia”, concluyó el Dr. Human, ex secretario general de la Asociación Médica Mundial. “Los suecos son la prueba de que la innovación y la compasión salvan vidas. El siguiente desafío es garantizar que este progreso no se pierda”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído