Economia
Constructoras turcas interesadas en invertir en El Salvador

En su gira por Turquía, el presidente Nayib Bukele conversó con la Asociación de Contratistas Turcos, que representa el 90 % de las inversiones en el extranjero de esa nación euroasiática.
Entre los proyectos que el mandatario expuso a los directivos de la asociación estuvieron los relacionados con la geotermia, la nueva presa hidroeléctrica 3 de Febrero y el nuevo Aeropuerto del Pacífico.
También, el presidente destacó el programa Surf City, que es el ancla para atraer a nuevos turistas extranjeros e inversores que decidan emprender proyectos en la zona costero-marina salvadoreña.
«Tenemos proyectos turísticos, de carreteras, de vivienda, escuelas […]. Ustedes están invitados a participar y pueden buscar socios locales», subrayó Bukele.
Otro aspecto que destacó el mandatario es que las excelentes relaciones entre Turquía y El Salvador permitirán potenciar los proyectos que se ejecuten en ambas naciones. «Sé que han hecho importantes proyectos en Turquía y en el extranjero.
Latinoamérica es un nuevo mercado para ustedes, una región que está creciendo mucho», mencionó en su ponencia el presidente salvadoreño.
La Asociación de Contratistas Turcos fue fundada en 1952, y desde entonces representa uno de los conglomerados más importantes para la nación en lo relativo a las inversiones, y actualmente ya ha incursionado en algunos países de la región latinoamericana.
El presidente de la asociación, Erdal Eren, enfatizó que están listos para suscribir acuerdos entre la nación turca y El Salvador, y comenzar a desarrollar proyectos en el país.
«En Latinoamérica, los constructores turcos han ejecutado $4,000 millones en proyectos, pero ninguno en El Salvador. Esto demuestra la importancia de compartir más información. Estamos emocionados de escucharlo y conocer el ambiente de negocios en El Salvador», dijo Eren a Bukele.
Datos de la Asociación de Contratistas Turcos puntualizan que desde 1970 hasta marzo de 2021, los contratistas desarrollaron más de 10,725 proyectos en 128 países, capitalizando hasta $424,500 millones.
El mandatario salvadoreño mencionó que el país ya tiene conversaciones con empresas turcas para construir un canal seco en El Salvador.
«Hablamos con el presidente Recep Tayyip Erdoğan de construir un canal seco. He hablado al respecto con la presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro», detalló Bukele a los representantes turcos.
Una de las características de la Asociación de Contratistas Turcos es que forma parte de otras asociaciones internacionales que aglutinan a más constructores y contratistas en otros países.
La representación de empresarios turcos expresó al presidente Bukele su total disposición para comenzar a trabajar en conjunto con proyectos de construcción en El Salvador.
En su gira por el país euroasiático, el mandatario salvadoreño suscribió seis importantes acuerdos con su homólogo turco, y uno de ellos está enfocado en proyectos de construcción.
Para las próximas semanas una comitiva de la gremial turca visitará El Salvador para formalizar los primeros proyectos que serán ejecutados.
Ambas naciones están comprometidas para trabajar en conjunto en diferentes áreas, como la educación, la economía y la seguridad, y ya se han suscrito los primeros acuerdos.
Economia
AFP CONFÍA lanza “Generación CONFIA” para impulsar educación financiera y emprendimiento juvenil

AFP CONFÍA presentó su programa “Generación CONFIA”, dirigido a jóvenes de 18 a 25 años, con el objetivo de brindar herramientas de educación financiera, desarrollo de habilidades y orientación profesional para potenciar su futuro. El lanzamiento reunió a más de 300 jóvenes en un evento dinámico que combinó ponencias, actividades interactivas, música y espacios de networking con marcas e influencers.
El programa, bajo el lema “Impulsa tu propósito”, contó con la participación de creadores de contenido y emprendedores como Emely Navarro (Navely), Alejandra Arteaga (Productos Tu Madre), Carlos Rivera y Frank Sigüenza, quienes compartieron experiencias y consejos sobre emprendimiento, finanzas y desarrollo personal.
AFP CONFÍA anunció además un convenio con la Fundación Gloria Kriete y su plataforma Tu Chance, con el fin de ampliar oportunidades de formación y empleo para los jóvenes salvadoreños. La colaboración permitirá el acceso a talleres, herramientas de preparación laboral, educación previsional y formación en emprendimiento y tecnologías aplicadas a la empleabilidad.
Yesenia Flores, gerente de AFP CONFÍA, señaló que “Generación CONFIA busca inspirar a los jóvenes a creer en su potencial, ofreciéndoles experiencias que los preparen para un futuro lleno de oportunidades”.
El programa continuará con talleres presenciales y virtuales sobre finanzas, creatividad, innovación y desarrollo profesional, incluyendo actividades como “Sácale el jugo al Excel”, “Cómo hablar en público” y “Crea tu marca personal”, reafirmando el compromiso de AFP CONFÍA con la juventud salvadoreña.
Economia
Café salvadoreño apunta a crecer en el mercado chino, especialmente entre jóvenes

El café de El Salvador ha logrado posicionarse como un producto de alta calidad con gran potencial de expansión en China, especialmente entre la población joven, según afirmó Qiu Xiaoqi, representante del Gobierno de la República Popular China para Asuntos de América Latina y el Caribe.
Durante una conferencia de prensa en Beijing, Qiu destacó que El Salvador, gracias a su geografía volcánica, produce café de excelente calidad que puede satisfacer la creciente demanda en China, un mercado con 1,400 millones de habitantes, de los cuales 800 millones pertenecen a la clase media.
El funcionario también subrayó que, aunque tradicionalmente los chinos prefieren el té, el consumo de café ha aumentado en los últimos años, abriendo oportunidades para cafés reconocidos internacionalmente como los salvadoreños.
En cuanto a inversiones, Qiu Xiaoqi alentó a empresas chinas a apostar por sectores estratégicos en El Salvador, como energías renovables, telecomunicaciones y economía digital. Además, recordó proyectos de cooperación ya realizados, incluyendo la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), inaugurada en 2023 con una inversión de 54 millones de dólares, que combina funcionalidad educativa y atractivo turístico.
El representante chino reiteró que las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países, establecidas en 2018, continúan fortaleciendo los lazos bilaterales y fomentando oportunidades de intercambio económico y cultural.
Economia
BCR adquiere 13,999 onzas troy de oro, equivalentes a $50 millones

El Banco Central de Reserva (BCR) incrementó sus tenencias de oro al adquirir 13,999 onzas troy de oro en los mercados internacionales, como parte de una estrategia de mediano y largo plazo orientada a la diversificación y fortalecimiento de sus reservas internacionales. La adquisición es equivalente a $50 millones.
Con esta adquisición, El Salvador pasa de una tenencia en oro de 44,106 onzas troy a 58,105 onzas troy, con un valor total estimado en $207.4 millones.
La compra de este metal es la primera que realiza el BCR desde el año 1990. A nivel internacional el oro representa alrededor del 20 % de las reservas globales mantenidas por los bancos centrales, situándose en segundo lugar detrás de las reservas denominadas en dólares.
En los últimos tres años, diversos bancos centrales a nivel mundial han realizado compras anuales que superan las mil toneladas de oro. Para el Banco Central de Reserva de El Salvador, esta adquisición es un posicionamiento de largo plazo partiendo de un equilibrio prudencial en la composición de los activos que conforman las Reservas Internacionales.
El oro es un activo de valor estratégico universal, que contribuye a respaldar la solidez financiera de El Salvador en largo plazo, proteger la economía frente a cambios estructurales en los mercados internacionales, así como garantizar mayor estabilidad y confianza para la población y los inversionistas, explicó el BCR en un comunicado de prensa.
Cabe destacar que la implementación de esta estrategia es posible gracias al fortalecimiento patrimonial del Banco Central de Reserva en los últimos años que garantiza la solidez del sistema financiero salvadoreño, en un contexto de mejora de la estabilidad macroeconómica del país derivadas de las diversas políticas implementadas por el presidente Nayib Bukele.
Esta operación refleja el compromiso con fortalecer el patrimonio de la nación y asegurar que el país cuente con reservas diversificadas, seguras y de largo plazo.
Según Goldman Sachs, el precio del oro podría superar con creces los $5,000 por onza troy a mediados de 2026, en caso de que los inversionistas privados diversifiquen sus inversiones en el metal.
El metal precioso se ha revalorizado un 35 % este año, superando los $3,500 por onza troy, lo que lo convierte en uno de los activos principales con mejor rendimiento del mundo. Tradicionalmente, el oro se considera una protección contra la inflación.
La tendencia que ha registrado la cotización del metal precioso es una señal de que los inversores buscan refugios frente a la incertidumbre económica mundial.
En la tarde de este jueves, el precio del metal precioso alcanzó los $3,599.80 la onza en los mercados internacionales.
Desde el pasado martes, el metal ha ido encadenando sucesivos máximos, superando así el último récord marcado, que fue el pasado abril, cuando llegó a los $3,500.10 por onza.
De acuerdo con el gigante de Wall Street, el precio del oro podría superar con creces los $5,000 por onza troy a mediados de 2026, en caso de que los inversionistas privados diversifiquen sus inversiones en el metal.
Los inversores buscan el metal amarillo ante la perspectiva de una baja en las tasas de interés en Estados Unidos y el temor por la pérdida de independencia de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.