Internacionales
China responde a Estados Unidos tras derribo de globo “espía”
Un caza estadounidense derribó el sábado un globo espía chino frente a las costas de Carolina del Sur, una maniobra que Pekín calificó como «claramente desproporcionada».
El presidente Joe Biden felicitó a los pilotos del F-22 por abatir en el espacio aéreo y sobre las aguas territoriales de Estados Unidos el aeroestato, que llevaba varios días sobrevolando el país.
«La acción deliberada y legal de hoy demuestra que el presidente Biden y su equipo de seguridad nacional siempre darán prioridad a la seguridad del pueblo estadounidense y responderán eficazmente a la inaceptable violación de nuestra soberanía por parte de la República Popular China», declaró a su vez el Secretario de Defensa, Lloyd Austin.
El globo «era usado por la República Popular de China en un intento por vigilar sitios estratégicos» de Estados Unidos, agregó.
China aseguró más tarde haber pedido a Washington «que manejara apropiadamente la situación de manera calma, profesional y moderada».
Sin embargo, según una nota de la cancillería, Estados Unidos «insistió en el uso de la fuerza» hacia una «aeronave civil no tripulada», lo que el gigante asiático calificó como una reacción «claramente desproporcionada».
«China salvaguardará resueltamente los derechos e intereses legítimos de las empresas afectadas y se reserva el derecho de dar más respuestas de ser necesario», añadió .
En videos transmitidos en cadenas de televisión el sábado, el globo parecía caer verticalmente tras un impacto. Al momento de ser derribado, estaba a unos 18 km de altitud, a unos 11 km de la costa, según funcionarios del Pentágono.
Suspendido en tres aeropuertos del sureste de Estados Unidos por razones de «seguridad nacional», el tráfico retomó tras la operación, anunció el regulador de la aviación civil estadounidense (FAA).
«Luego de un análisis minucioso, los comandantes militares estadounidenses determinaron que derribar el globo cuando estaba encima del suelo planteaba un riesgo injustificado para las personas (…) debido al tamaño y la altitud del globo y su carga de vigilancia», declaró el ministro de la Defensa.
Es por ello que el ejército esperó para poder abatirlo «de forma segura encima de nuestras aguas territoriales, vigilando de cerca su trayecto y actividades de recolección de información».
Pekín admitió el viernes que efectivamente el globo visto sobre Estados Unidos era un dispositivo chino, pero que era «una aeronave civil, utilizada con fines de investigación, principalmente meteorológicos» que debido a los vientos, «se desvió de su trayectoria», según un portavoz del ministerio de Exteriores.
Sin dar detalles, Canadá habló el viernes de «un posible segundo incidente» después de que Washington anunció la presencia del primer globo.
El Pentágono dijo el viernes que un segundo globo «de vigilancia» chino había sido detectado sobre Latinoamérica.
«Ahora evaluamos que es otro globo de vigilancia chino», agregó, sin especificar su ubicación exacta.
Si bien las autoridades chinas expresaron su «pesar» por una intrusión «involuntaria», el gobierno de Biden lo consideró «inaceptable» y decidió cancelar una visita a Pekín del secretario de Estado, Antony Blinken, prevista para el domingo y el lunes.
Blinken expresó el descontento estadounidense durante una llamada con su homólogo chino Wang Yi, denunciando «un acto irresponsable», aunque señaló que su visita se reprogramaría cuando «las condiciones lo permitan», insistiendo en la necesidad de mantener «abiertos los canales de comunicación» con Pekín.
Su visita a China habría sido la primera de un secretario de Estado estadounidense desde octubre de 2018.
El máximo funcionario del Partido Comunista Chino para la diplomacia le respondió que su país actúa de manera «responsable» y «siempre ha respetado estrictamente las leyes internacionales», según la agencia oficial de noticias China News.
Y el sábado, el ministerio de Relaciones Exteriores de China lamentó en un comunicado que «algunos políticos y medios en Estados Unidos usaron el incidente (del globo) como pretexto para atacar y difamar a China».
Según Washington, el globo volaba por encima del tráfico aéreo comercial y no representaba «ninguna amenaza militar o física para las personas en tierra». Pero se negó a detallar si el aparato avanzaba movido por el viento o de forma controlada.
Sobrevoló el estado de Montana, que alberga instalaciones de misiles nucleares.
No es la primera vez que el ejército estadounidense registra una intrusión de este tipo, pero esta aeronave permaneció más tiempo que otras en el espacio aéreo de Estados Unidos.
La visita de Blinken a China se habría producido en un momento en el que las dos superpotencias intentan evitar que las tensiones degeneren en un conflicto abierto.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.
Internacionales
Trump y Mohammed bin Salman fortalecen agenda bilateral con énfasis en defensa e inversiones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en lo que ha sido descrito como una visita histórica que marca el retorno pleno del líder saudí a la escena diplomática internacional. La reunión incluyó honores ceremoniales que habitualmente se reservan para visitas de Estado, demostrando la importancia que Washington atribuye a este encuentro.
Durante la jornada, ambos mandatarios abordaron temas de defensa y seguridad, entre ellos la intención de Estados Unidos de avanzar en la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita, uno de los sistemas aeronáuticos más sofisticados del mundo.
La agenda también incluyó conversaciones sobre cooperación tecnológica, inversiones estratégicas y posibles acuerdos en energía y minería, áreas que Arabia Saudita busca expandir como parte de su plan de modernización económica. Altos funcionarios y empresarios saudíes acompañaron al príncipe, reflejando el carácter económico y político de la visita.
Uno de los puntos más observados por la comunidad internacional es el papel de Arabia Saudita en los esfuerzos por retomar o ampliar los Acuerdos de Abraham. Tanto Trump como el príncipe heredero han señalado disposición de dialogar sobre pasos que eventualmente puedan conducir a una normalización con Israel, aunque Riad ha reiterado que cualquier avance requiere garantías significativas respecto al tema palestino.
La visita también simboliza una rehabilitación diplomática para Mohammed bin Salman después de años de tensiones con Occidente por casos de derechos humanos. Distintos analistas consideran que esta reunión consolida un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad, en un momento clave para la seguridad energética, la competencia geopolítica y la configuración de alianzas en Medio Oriente.
Internacionales
EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.
La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.
La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.
Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.






