Connect with us

Internacionales

China confirma haber realizado el mayor hallazgo de yacimiento de oro en el mundo

Publicado

el

Un yacimiento de oro con reservas estimadas que superan las 1.000 toneladas ha sido descubierto en la provincia central china de Hunan, informó la Oficina Geológica local, lo que cambiará el panorama del mercado mundial del metal.

El hallazgo, realizado en el campo aurífero Wangu, ubicado en el condado de Pingjiang a profundidades de entre 2.000 y 3.000 metros, incluye más de 40 vetas de oro con un contenido significativo del mencionado mineral.

El yacimiento fue identificado mediante tecnologías avanzadas de prospección, como el modelado geológico 3D, que permitió localizar las vetas auríferas con gran precisión.

Liu Yongjun, subdirector de la Oficina Geológica de Hunan, destacó que se han detectado indicios de oro en áreas periféricas del sitio, lo que abre perspectivas para futuros hallazgos en la región.

 

El yacimiento de Wangu destaca no solo por su tamaño, sino también por la calidad del mineral encontrado. Los análisis iniciales, retomados por los medios estatales chinos muestran que cada tonelada métrica de roca contiene hasta 138 gramos de oro, un nivel significativamente superior al promedio global.

En comparación, los minerales de alta calidad en minas subterráneas suelen tener alrededor de ocho gramos de oro por tonelada. Este dato sitúa al depósito de Hunan en una posición excepcional dentro de la industria minera, ya que representa un nivel de pureza y concentración raramente visto.

 

Impacto económico del hallazgo

Si las estimaciones son correctas, el valor total del depósito de Hunan podría alcanzar los 83 millones de dólares, según Xinhua. Este descubrimiento se produce en un momento clave, ya que la demanda global de oro sigue en aumento debido a su papel como refugio de valor en tiempos de incertidumbre económica

De acuerdo con CCN, el precio del oro registró aumentos significativos en los últimos meses, alcanzando casi los 2700 dólares por onza. Este nuevo hallazgo podría intensificar el interés en el metal precioso, lo que afectaría tanto a los mercados financieros como a las estrategias de extracción en otros países productores.

China produjo 375,16 toneladas métricas de oro en 2023; 3,12 más que el año anterior, lo que supone una subida interanual del 0,84 %, informó la Asociación del Oro del país asiático.

En los últimos años, el aumento de la clase media china y el deseo de muchos de sus ciudadanos de comprar lingotes como una medida para proteger el valor de su dinero ante la volatilidad macroeconómica global ha impulsado una fuerte demanda de China por este mineral.

Comparaciones con otras minas de oro

A nivel mundial, las mayores reservas de oro conocidas hasta ahora incluyen:

South Deep, Sudáfrica: con aproximadamente 930 toneladas métricas, ha sido considerada durante mucho tiempo la mayor reserva del mundo
Grasberg, Indonesia: este complejo minero incluye varias operaciones subterráneas y a cielo abierto, con reservas valiosas que han sostenido su producción durante décadas
Mina de Pueblo Viejo, República Dominicana: este sitio es otro ejemplo destacado en términos de producción y reservas
El yacimiento de Hunan podría superar a estas minas no solo en cantidad, sino también en la calidad del mineral, posicionándose como una fuente clave para satisfacer la creciente demanda global.

¿Cómo se formó este depósito supergigante?

Los depósitos de oro de esta magnitud se forman en condiciones geológicas muy específicas. Según los expertos, el yacimiento de Hunan se originó a partir de procesos hidrotermales que concentraron el oro en vetas dentro de las rocas profundas. Estas condiciones, combinadas con la actividad tectónica de la región, dieron lugar a la acumulación excepcional de metal en el área de Pingjiang.

Implicaciones para el futuro de la minería

El descubrimiento en Hunan subraya la importancia de las tecnologías avanzadas en la exploración minera. Modelos tridimensionales y herramientas de perforación de alta precisión fueron fundamentales para identificar este yacimiento.

Además, este hallazgo podría motivar a otros países a invertir en investigación geológica y tecnologías de prospección para descubrir reservas ocultas en sus territorios.

Sin embargo, extraer oro de grandes profundidades presenta retos técnicos y financieros significativos. A medida que las perforaciones avanzan hacia los 3000 metros, los costos asociados con la operación aumentan considerablemente en el nuevo yacimiento de China.

Al otro lado del mundo: la minería en El SalvadorTraditional Salvadoran cuisine

En noviembre pasado, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reveló que el país posee oro y que, en ese sentido, es una tierra bendecida por Dios. «Dios colocó un gigantesco tesoro bajo nuestros pies», dijo el mandatario en su cuenta de X, donde también agregó que «El Salvador tiene potencialmente los depósitos de oro con mayor densidad por km² en el mundo».

Bukele añadió que El Salvador está ubicado en el Anillo de Fuego del Pacífico, que es una de las zonas más ricas en recursos minerales gracias a su actividad volcánica y citó estudios que aseguran que «en solo el 4% del área potencial identificaron 50 millones de onzas de oro, valoradas hoy en $131,565 millones», reveló. Según el jefe de estado, esta cantidad equivale al 380% del Producto Interno Bruto de El Salvador.

El presidente detalló que el potencial total podría superar los $3 billones. Al mismo tiempo, expresó que si esta riqueza natural se aprovechara, El Salvador podría transformar su realidad con la creación de miles de empleos de calidad, se podría financiar infraestructura e impulsar el desarrollo de las economías locales.

Para hacer realidad la explotación minera, El Salvador derogó el pasado lunes 23 de diciembre, una ley de 2017 que prohibía la minería metálica, y autorizó la explotación del metal precioso, concediendo al Estado ser el único responsable de la exploración, extracción y procesamiento de minerales metálicos, eliminando la necesidad de concesiones legislativas, pero permitiendo asociaciones con empresas privadas bajo modalidades de cooperación público-privada.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total

Publicado

el

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado un cese al fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán, tras una serie de enfrentamientos entre estas dos potencias nucleares en la zona fronteriza de Cachemira, con más de 60 civiles muertos en ambos países.

 

«Tras una larga noche de diálogos mediados por Estados Unidos, tengo el agrado de anunciar que India y Pakistán acordaron un cese al fuego total e inmediato», escribió el mandatario en su red Truth Social. «Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y una gran inteligencia», agregó.

Poco después el ministro de Relaciones Exteriores pakistaní, Ishaq Dar, anunció «un cese el fuego con efecto inmediato», en un mensaje en la red social X.

Pero una fuente gubernamental india aseguró que el acuerdo se negoció directamente con entre India y Pakistán y que ambos países no prevén discutir otros temas además del cese de hostilidades.

 

En un comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que el pacto se logró tras extensas negociaciones en las que participó él, el vicepresidente estadounidense JD Vance, los primeros ministros Narendra Modi, de India, y Shehbaz Sharif, de Pakistán, y otros altos funcionarios.

«Me complace anunciar que los gobiernos de India y Pakistán acordaron un cese al fuego inmediato e iniciar conversaciones sobre un amplio conjunto de temas en un lugar neutral», indicó Rubio en la red X.

 

«Elogiamos a los primeros ministros Modi y Sharig por su sabiduría, prudencia y habilidad política al escoger el camino de la paz», agregó.

El anuncio se realizó después de una peligrosa escalada del conflicto, con un contraataque pakistaní en India este sábado, en represalia al bombardeo con misiles a tres de sus bases áreas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump ofrece autodeportación para inmigrantes más $1,000

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes una orden ejecutiva que oficializa el lanzamiento de un nuevo programa de autodeportación.

La medida busca incentivar a los migrantes indocumentados a abandonar el país voluntariamente, ofreciéndoles vuelos gratuitos a sus países de origen y un bono económico de mil dólares por salida confirmada.

“Estamos facilitando al máximo la salida de los inmigrantes indocumentados. Cualquier persona en situación irregular puede presentarse en un aeropuerto y obtener un vuelo gratuito para salir de nuestro país”, declaró el mandatario en un video difundido en redes sociales. La orden prohíbe el retorno a territorio estadounidense y contempla consecuencias severas para quienes decidan permanecer ilegalmente.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclaró que estos migrantes también serán excluidos temporalmente de procesos de detención y deportación mientras se preparan para salir del país.

 

Trump aseguró que las nuevas medidas buscan proteger los recursos del país. Las autoridades migratorias recalcaron que, de no acogerse al programa, los migrantes enfrentarán sanciones que van desde la prisión hasta la confiscación total de bienes y salarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Publicado

el

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.

Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.

Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.

Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.

El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.

En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.

Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.

El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído