Connect with us

Internacionales

California reporta primer caso confirmado de gripe aviar en un niño en EEUU

Publicado

el

Funcionarios de salud confirmaron el viernes que un niño de California se había contagiado de gripe aviar, el primer caso reportado en un menor en Estados Unidos.

 

El niño presentó síntomas leves, fue tratado con medicamentos antivirales y se está recuperando, dijeron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) al anunciar los resultados de las pruebas.

Funcionarios estatales han dicho que el niño asiste a una guardería y vive en el condado de Alameda, que incluye Oakland y comunidades circundantes, pero no proporcionaron más detalles.

Funcionarios dijeron que están investigando cómo se infectó el niño. Las autoridades sanitarias de California previamente indicaron en un comunicado que estaban investigando una «posible exposición a aves silvestres».

 

No hay evidencia de que el niño le haya contagiado la gripe aviar a otras personas.

Las personas que viven en el mismo hogar que el niño infectado reportaron síntomas similares, pero sus pruebas resultaron negativas para la gripe aviar. Los funcionarios de salud dijeron que el niño y el resto del núcleo familiar también dieron positivo para otros virus respiratorios comunes.

 

La infección eleva el número reportado de casos de gripe aviar en Estados Unidos este año a 55, incluyendo 29 en California, según los CDC. La mayoría eran trabajadores agrícolas que dieron positivo con síntomas leves.

Una excepción fue un adulto en Missouri que no trabajaba en una granja y no tenía contacto conocido con un animal infectado. Sigue siendo un misterio cómo esa persona se infectó, ya que las autoridades de salud pública han dicho que no hay evidencia de que se esté propagando entre personas.

Un adolescente de Columbia Británica, en Canadá, también fue hospitalizado recientemente con gripe aviar, informaron las autoridades canadienses.

La gripe aviar H5N1 ha estado propagándose ampliamente en Estados Unidos entre aves silvestres, aves de corral y varios otros animales durante los últimos años.

Comenzó a propagarse entre el ganado lechero de Estados Unidos en marzo. California se ha convertido en el centro de ese brote, con 402 hatos infectados detectados allí desde agosto. Esa cifra representa el 65 % de los 616 rebaños confirmados con el virus en 15 estados.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Italia propone restablecer el Día de San Francisco y honrar al papa Francisco

Publicado

el

El Parlamento italiano discute un proyecto de ley para instaurar un día festivo en honor a San Francisco de Asís y al fallecido papa Francisco, iniciativa respaldada por todos los partidos de la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni.

La propuesta, que debía votarse este jueves en la Cámara Baja, fue aplazada para principios de la próxima semana. De ser aprobada, el nuevo festivo se celebrará cada 4 de octubre, coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del santo.

El papa Francisco, quien murió en abril de este año, fue el primero en tomar el nombre del místico del siglo XIII que renunció a sus riquezas para dedicar su vida a los pobres.

Italia ya tuvo en el pasado un día feriado en honor a San Francisco, pero fue eliminado en 1977 como parte de un plan de austeridad. El restablecimiento de esta festividad ha generado debate sobre su impacto en las finanzas públicas, aunque el país cuenta actualmente con 12 días festivos, menos que otros países europeos como Chipre (15) o España (14).

Continuar Leyendo

Internacionales

Japón confirma primer caso de mpox Clade 1b en Kobe

Publicado

el

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con reciente historial de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.

Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en el país. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.

La mujer presentó fiebre y erupciones cutáneas, por lo que acudió a un centro médico el 12 de septiembre. Las autoridades sanitarias indicaron que su estado es estable y que, por el momento, no hay indicios de transmisión comunitaria en Japón.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó una demanda por 15.000 millones de dólares contra el diario The New York Times, al que acusa de difamación y calumnia. La querella, presentada el lunes en un tribunal de Florida, también incluye a cuatro reporteros del medio y a la editorial Penguin Random House, solicitando además una indemnización punitiva cuyo monto se determinará en el juicio.

Trump, de 79 años, incrementó en su nuevo mandato su ofensiva contra los medios críticos, restringiendo el acceso de periodistas y emprendiendo acciones legales contra publicaciones que considera hostiles. En este caso, la demanda cita tres artículos y un libro publicados entre septiembre y octubre del año pasado, que según el mandatario forman parte de un “patrón de décadas de difamación intencionada y maliciosa” en su contra.

El conflicto se originó tras la publicación de artículos que mencionaban una carta de cumpleaños supuestamente enviada por Trump al fallecido financiero Jeffrey Epstein. El presidente niega que la firma que aparece en la carta sea suya y calificó al Times de ser “uno de los peores y más degenerados periódicos de la historia”, acusándolo de actuar como “portavoz del Partido Demócrata de izquierda radical”.

Por su parte, el diario neoyorquino aseguró que la demanda “carece de fundamento” y que no se dejará intimidar. “Es un intento de amordazar y desalentar el periodismo independiente”, afirmó en un comunicado.

No es la primera vez que Trump emprende acciones legales contra medios de comunicación. En julio, demandó al Wall Street Journal por al menos 10.000 millones de dólares y, en el mismo mes, el grupo Paramount acordó pagarle 16 millones para resolver una querella por la cobertura electoral de la cadena CBS News.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído