Principal
Bukele destaca eficiencia y seguridad en cárceles salvadoreñas

El presidente de la República, Nayib Bukele, destacó este domingo que las cárceles en El Salvador cuentan con condiciones dignas para quienes cumplen penas en ellas y reiteró el alto grado de seguridad que hay en cada una de ellas, enfatizando en la ausencia de señal telefónica y en la imposibilidad que los líderes tienen de dar órdenes desde el interior de ellas.
El presidente Bukele mencionó estos detalles en respuesta a una publicación de la cadena de noticias Telemundo, de Estados Unidos. El mandatario también dejó en claro que las cárceles están abiertas para la prensa nacional e internacional para que se compruebe su funcionamiento.
«En El Salvador, a diferencia de la mayoría de países de Latinoamérica; nuestras cárceles son limpias, ordenadas, no hay abusos, ni insalubridad, ni golpes, ni asesinados (como a diario pasa en otros países). Abrimos constantemente nuestras instalaciones a la prensa nacional e internacional», publicó el mandatario en la red social X.
«Sin embargo, somos nosotros los criticados. ¿Quién los entiende? Tal vez su molestia es porque no permitimos que ordenen delitos desde las cárceles, que no haya drogas, armas, ni señal telefónica o de internet. Tal vez les molesta que no haya riñas con las que pueden justificar el asesinato de testigos. Tal vez les molesta que los pongamos en evidencia», agregó.
En El Salvador, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) fue inaugurado el pasado 2 de febrero por el presidente Nayib Bukele. Sobre esta megacárcel, el ministro de seguridad, Gustavo Villatoro, ha asegurado que en ella están más de 12,000 pandilleros de los más de 72,000 que han sido detenidos durante el régimen de excepción
El Cecot está ubicado en un terreno de 236 manzanas, en una zona alejada del centro urbano del municipio de Tecoluca, en San Vicente. Albergará a más de 40,000 pandilleros, cabecillas, colaboradores y otros, lo que la convertiría, según cifras oficiales, en la cárcel con más capacidad de albergue en el mundo. Esta comenzó a recibir internos el 24 de febrero.
Los reos del Cecot están bajo estrictas medidas de seguridad, por ejemplo, no pueden recibir visitas familiares y no pueden salir de sus celdas. Según el comisionado, en esta mega cárcel los internos están en condiciones dignas.
La megacárcel fue construida con estándares internacionales de calidad y seguridad que garantizan la limitación de comunicación de los privados de libertad, estos permanecerán bajo un régimen de máxima seguridad donde son vigilados en todo momento.
Judicial
En juicio contra la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, declararán 130 testigos

En el juicio contra la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, han declarado 11 testigos hasta la fecha, incluyendo tres peritos, dos bajo régimen de protección, un sindicalista y varios empleados municipales.
El proceso, que inició hace dos semanas pero ha sido interrumpido en varias ocasiones, busca esclarecer los delitos que la Fiscalía General de la República (FGR) investigó y judicializó con una amplia variedad de pruebas, reforzadas ahora con los testimonios presentados.
El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador conoce el caso por los delitos de: apropiación o retención de cuotas laborales, incumplimiento de deberes, malversación, infracción de condiciones laborales o de seguridad social, negociaciones ilícitas, actos arbitrarios y falsedad ideológica.
Además de Montano, también son procesados el abogado Ricardo Roque Baires y los prófugos Ruth Raquel Aguilar de Montano (extesorera municipal), Salvador Orlando Montano (exdirector de asuntos estratégicos) y Francisco Antonio Henríquez (exgerente financiero).
La Fiscalía busca que todos los imputados sean condenados por los delitos que se les atribuyen.
Nacionales
VMT supervisa cumplimiento del transporte gratuito a nivel nacional

Inspectores del Viceministerio de Transporte (VMT) se mantienen desplegados en diferentes puntos del país para verificar que el servicio de transporte colectivo se brinde de manera regular y gratuita, como fue dispuesto por el Gobierno salvadoreño entre el 5 y el 11 de mayo.
De acuerdo con la institución, los equipos están presentes en paradas de autobuses y en diversas rutas a nivel nacional, con el objetivo de garantizar que los motoristas permitan el abordaje de los usuarios y mantengan la frecuencia establecida de los viajes.
“Nos mantenemos vigilantes de que el servicio de transporte colectivo se brinde con regularidad en diferentes puntos del país”, informó el VMT a través de sus canales oficiales.
El Viceministerio también reportó que el servicio opera con normalidad en la zona occidental del país, en rutas que conectan con otras regiones del territorio salvadoreño.
Además de la supervisión, el personal del VMT brinda asistencia a los usuarios, orientándolos para abordar de forma ordenada las unidades de transporte público.
El servicio gratuito de transporte forma parte de una medida de alivio económico y vial implementada por el Ejecutivo, mientras continúan los trabajos de rehabilitación en la carretera Los Chorros.
Nacionales
Medio hondureño destaca logros en seguridad de El Salvador

El canal hondureño HCH Noticias destacó recientemente la transformación en materia de seguridad pública que ha experimentado El Salvador durante la administración del presidente Nayib Bukele, subrayando que el país ha alcanzado 900 días sin homicidios desde 2019.
“Durante años El Salvador encabezó las listas de los países más violentos del mundo. En 2015 su tasa de homicidios superaba los 100 por cada 100,000 habitantes, un escenario marcado por el dominio territorial de las pandillas y la debilidad institucional del Estado”, señaló el medio a través de su cuenta oficial en la red social X.
El reporte de HCH recuerda que dicho periodo estuvo marcado por los gobiernos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), encabezados por los expresidentes Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, ambos señalados por casos de corrupción y actualmente asilados en Nicaragua para evadir la justicia salvadoreña.
El FMLN fue derrotado en las elecciones presidenciales de 2019, dando paso a la llegada de Bukele al poder, quien —según destaca el medio— enfocó su gestión en la mejora de la seguridad ciudadana. A solo un mes de haber asumido la presidencia, el mandatario lanzó el Plan Control Territorial, estrategia que fue complementada en marzo de 2022 con la instauración del régimen de excepción, aún vigente.
“Hoy, el país centroamericano vive una transformación profunda en materia de seguridad de la mano del gobierno de Nayib Bukele, con cifras que contrastan radicalmente con ese pasado”, indicó HCH Noticias.
El Salvador ha sido reconocido a nivel internacional por la drástica reducción en los niveles de homicidios y otros delitos de alto impacto, lo que ha generado tanto apoyo ciudadano como observaciones críticas de sectores que demandan mayor transparencia en el proceso.