Principal
10 instituciones se encuentran activadas para el desarrollo de las elecciones
Un total de 10 instituciones del Estado salvadoreño se han activado para trabajar en conjunto con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 4 de febrero y el 3 de marzo próximos para el desarrollo de las elecciones generales.
De acuerdo con datos del organismo electoral, la Policía Nacional Civil (PNC), la Procuraduría General de la República (PGR), Fiscalía General de la República (FGR), Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), Ministerio de la Defensa Nacional y el Ministerio de Gobernación serán parte de las entidades que trabajarán para que la fiesta democrática se desarrolle con normalidad.
También serán parte del gran despliegue logístico la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), la Corte de Cuentas de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
«Se agradece al Ministerio de Educación por apoyar a través de los directores de centros escolares […]. Ya se comprobó que los centros de votación tienen la energía para transmitir [las actas electorales]. Se agradece el apoyo a CEL y a la Siget por garantizar ese servicio», expresó recientemente Dora Esmeralda Martínez, presidenta del TSE, durante una conferencia de prensa que brindó tras el primer simulacro del voto en territorio nacional.
Los centros de votación a escala nacional están en un 90 % preparados para las elecciones presidencial y legislativa, que serán el domingo 4 de febrero.
La funcionaria explicó que la PNC hará un acompañamiento del 100 % en las rutas hacia los centros de votación para brindar seguridad en las «cadenas de custodia» del material electoral. Asimismo, garantizará la seguridad en todos los centros de votación a escala nacional.
De hecho, el TSE firmó también un convenio con el Ministerio de la Defensa para garantizar que existan dispositivos de seguridad en todo el país y que los votantes puedan ejercer su derecho en completa tranquilidad.
Cabe destacar que las próximas elecciones se desarrollarán bajo el estado de excepción, medida constitucional que el Estado mantiene activa para combatir a las pandillas.
En ese sentido, el analista y consultor en materia electoral Juan Gilberto Contreras afirmó recientemente que las elecciones de este año serán las primeras que se celebrarán en el país sin intimidación de los criminales.
«Vamos a tener las primeras elecciones libres en El Salvador, no porque anteriormente los partidos políticos no tuvieron libertad de competencia, sino porque por primera vez no vamos a tener esa sombra de las pandillas dominando los territorios», aseguró.
Noel Orellana, magistrado del TSE, indicó a «Diario El Salvador» que, gracias al régimen de excepción y al control de los territorios que ha recuperado el Gobierno, el personal electoral ha podido ingresar a centros escolares para adecuarlos como centros de votación donde antes era casi imposible entrar sin inconvenientes a causa de la inseguridad.
Por otra parte, la Fiscalía y la Corte de Cuentas de la República han desarrollado, con el TSE, actividades como la verificación de simulacros electorales, supervisión del llenado y la distribución de paquetes electorales, sorteos para integrar los organismos electorales temporales y también colaborarán en la vigilancia de los centros de votación para constatar que las acciones se ejecuten en torno de la respectiva ley y con transparencia.
El TSE ha suscrito un aproximado de 21 convenios con instituciones gubernamentales y organizaciones nacionales e internacionales, para facilitar las labores electorales y dejar constancia de la transparencia de estas.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.
Principal
12 años de prisión para extorsionista de la pandilla 18
Irvin Esteban Rivera Martínez, pandillero del Barrio 18, ha sido condenado a 12 años de cárcel por extorsionar a un empresario de San Salvador.
Según la investigación, por llamada telefónica, los pandilleros le exigieron una fuerte cantidad de dinero a cambio de no atentar contra su vida.
A pesar del temor, la víctima interpuso la denuncia. Las autoridades identificaron a Rivera Martínez logrando su captura momentos después de recibir el dinero de la renta.
Este pandillero también es procesado por otros delitos cuyas condenas se sumarán a la obtenida por este hecho.
La condena ha sido impuesta por el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador.








