Principal
10 instituciones se encuentran activadas para el desarrollo de las elecciones

Un total de 10 instituciones del Estado salvadoreño se han activado para trabajar en conjunto con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 4 de febrero y el 3 de marzo próximos para el desarrollo de las elecciones generales.
De acuerdo con datos del organismo electoral, la Policía Nacional Civil (PNC), la Procuraduría General de la República (PGR), Fiscalía General de la República (FGR), Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), Ministerio de la Defensa Nacional y el Ministerio de Gobernación serán parte de las entidades que trabajarán para que la fiesta democrática se desarrolle con normalidad.
También serán parte del gran despliegue logístico la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), la Corte de Cuentas de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
«Se agradece al Ministerio de Educación por apoyar a través de los directores de centros escolares […]. Ya se comprobó que los centros de votación tienen la energía para transmitir [las actas electorales]. Se agradece el apoyo a CEL y a la Siget por garantizar ese servicio», expresó recientemente Dora Esmeralda Martínez, presidenta del TSE, durante una conferencia de prensa que brindó tras el primer simulacro del voto en territorio nacional.
Los centros de votación a escala nacional están en un 90 % preparados para las elecciones presidencial y legislativa, que serán el domingo 4 de febrero.
La funcionaria explicó que la PNC hará un acompañamiento del 100 % en las rutas hacia los centros de votación para brindar seguridad en las «cadenas de custodia» del material electoral. Asimismo, garantizará la seguridad en todos los centros de votación a escala nacional.
De hecho, el TSE firmó también un convenio con el Ministerio de la Defensa para garantizar que existan dispositivos de seguridad en todo el país y que los votantes puedan ejercer su derecho en completa tranquilidad.
Cabe destacar que las próximas elecciones se desarrollarán bajo el estado de excepción, medida constitucional que el Estado mantiene activa para combatir a las pandillas.
En ese sentido, el analista y consultor en materia electoral Juan Gilberto Contreras afirmó recientemente que las elecciones de este año serán las primeras que se celebrarán en el país sin intimidación de los criminales.
«Vamos a tener las primeras elecciones libres en El Salvador, no porque anteriormente los partidos políticos no tuvieron libertad de competencia, sino porque por primera vez no vamos a tener esa sombra de las pandillas dominando los territorios», aseguró.
Noel Orellana, magistrado del TSE, indicó a «Diario El Salvador» que, gracias al régimen de excepción y al control de los territorios que ha recuperado el Gobierno, el personal electoral ha podido ingresar a centros escolares para adecuarlos como centros de votación donde antes era casi imposible entrar sin inconvenientes a causa de la inseguridad.
Por otra parte, la Fiscalía y la Corte de Cuentas de la República han desarrollado, con el TSE, actividades como la verificación de simulacros electorales, supervisión del llenado y la distribución de paquetes electorales, sorteos para integrar los organismos electorales temporales y también colaborarán en la vigilancia de los centros de votación para constatar que las acciones se ejecuten en torno de la respectiva ley y con transparencia.
El TSE ha suscrito un aproximado de 21 convenios con instituciones gubernamentales y organizaciones nacionales e internacionales, para facilitar las labores electorales y dejar constancia de la transparencia de estas.
Nacionales
CEPA invertirá $30 millones para la construcción y equipamiento de terminal de bandas de equipaje en Aeropuerto Internacional San Óscar Romero

La Asamblea Legislativa aprobó la incorporación de $30 millones al Presupuesto de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), destinados a la construcción y equipamiento del área de bandas de equipaje llegadas del edificio terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero”.
Esta inversión traerá importantes beneficios para la economía nacional con los ingresos generados por el rubro turístico, facilitando la conexión con nuevos destinos y mejorando la competitividad del país como punto estratégico de tránsito aéreo.
El proyecto permitirá la construcción de una edificación que incluirá un área para 7 bandas de retiro de equipaje, para un total de 11 bandas, espacio para migración, registro de aduanas, entre otros. Además, las nuevas bandas permitirán gestionar mayores volúmenes de pasajeros, de acuerdo a la proyección de crecimiento del movimiento de pasajeros, lo que favorecerá el aumento de la operación de aerolíneas, tour operadores y empresas de logística.
Según los estudios realizados, el equipamiento beneficiará a más de 2.2 millones de pasajeros que arriban al país y 6.5 millones de personas visitantes, además de personal de Aduanas, Migración y de negocios comerciales instalados dentro y fuera de la terminal.
Esta modernización responde al creciente flujo de viajeros que el país ha experimentado gracias al auge del turismo, la estabilidad económica y los avances en seguridad pública.
Economia
Sorteo 402 rinde homenaje al personal de salud que acompaña a madres, bebés y sus familias

La Lotería Nacional de Beneficencia realizó su Sorteo LOTRA N.º 402 con una bolsa de premios que ascendió a $672,425 dólares. Esta edición fue dedicada al personal de salud que acompaña a madres, bebés y familias durante el proceso de embarazo, parto y posparto, como un reconocimiento a su labor bajo el marco de la Ley Nacer Con Cariño.
Dicha ley, impulsada por la visión de la Primera Dama Gabriela de Bukele, busca garantizar una atención digna y segura para todas las madres salvadoreñas y sus recién nacidos. En el marco del sorteo, el especialista en Educación Prenatal y Desarrollo Infantil Temprano, Marlon Flamenco, compartió avances e impactos de esta legislación en la salud materno-infantil del país.
Como parte del homenaje, el Team Lotería entregó un cuadro conmemorativo del vigésimo de la semana a la doctora Natalie Guevara, especialista en Ginecología y Obstetricia de la Unidad Materno Perinatal.
Los números ganadores de los tres principales premios fueron:
- Primer premio: $175,000 – Billete No. 17874 (No vendido)
- Segundo premio: $20,000 – Billete No. 03170 (Vendido)
- Tercer premio: $10,000 – Billete No. 25862 (Vendido)
La Lotería reiteró su compromiso de acercar oportunidades a los salvadoreños para cumplir sueños que han sido postergados, ya sea regalar un viaje, iniciar un emprendimiento o adquirir una motocicleta.
Además, recordaron que al adquirir productos como LOTRA o LOTÍN, los ciudadanos contribuyen al programa Juntos Hacemos Beneficencia, que brinda servicios médicos gratuitos a la población. Solo en abril, este programa benefició a 107,512 personas, con una inversión de $35,715.48.
Nacionales
Fuerte accidente en San Salvador: camión repartidor de agua repartidor se estrella contra un Car Wash

Un accidente de tránsito se registró este mediodía en la intersección de la Diagonal Universitaria y la 24 calle Poniente, en San Salvador, según reportes preliminares.
En el percance se vieron involucrados un vehículo tipo camioneta de color negro y un camión repartidor de agua. Imágenes difundidas en redes sociales muestran que, tras el fuerte impacto, el camión terminó colisionando contra las instalaciones de un autolavado ubicado en la zona.
Las autoridades informaron que no se reportan personas lesionadas, únicamente daños materiales. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentaron en el lugar para realizar las inspecciones correspondientes e investigar las causas del accidente, con el objetivo de establecer responsabilidades.