Nacionales
Gobierno implementará Programa 262 para la ejecución de 500 proyectos junto a todas las alcaldías del país
Las políticas de desarrollo local, que impulsará el Presidente Bukele con los alcaldes electos, ayudarán a superar el asistencialismo que impera en los municipios.

La nueva tónica de trabajo articulado entre el Gobierno del Presidente Nayib Bukele y los alcaldes electos en todo el país, que toman posesión el próximo 1 de mayo, ayudará a superar el asistencialismo que hay en los municipios, debido a que los alcaldes salientes se han dedicado en los últimos años a implementar políticas locales que no desarrollan a las comunidades, limitándose a entregar ayuda temporal, laminas o gastar en fiestas patronales, entre otras.
Por ello, el Gobierno de El Salvador prepara el “Programa 262”, con el que se han identificado 500 proyectos y obras de trascendencia.
Este se convertirá en un nuevo mapa de desarrollo para todos los municipios, sin importar su signo o color partidario, aunque hay que destacar que los 152 alcaldes electos de Nuevas Ideas son los que más interés y receptividad han mostrado ante esta trascendental iniciativa.
Este portafolio de proyectos dejará atrás el asistencialismo y contribuirá a reducir los índices de pobreza y a generar más desarrollo productivo, según explicó el comisionado presidencial de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores.
Para iniciar se contará con un respaldo financiero del Banco Mundial por $200 millones, además de implementar otras políticas para que las alcaldías no se limiten a solo entregar ayuda a sus ciudadanos, lo que los sumerge en un ciclo de pobreza y desigualdad en los municipios.
Un tema importante es la nueva Dirección de Obras Municipales, que se convertirá en una instancia articuladora del desarrollo económico y social de los municipios, sobre todo para asegurar el buen uso del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES) y otros programas de apoyo que da el gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Local.
El Gobierno del Presidente Bukele espera que, a partir del 1 de mayo, se trabaje de forma coordinada con todos los alcaldes, aunque hay que subrayar que con los ediles de Nuevas Ideas se puede dar una mayor cohesión y articulación porque ellos gobernarán sobre el 82 % de la población, incluyendo 13 de las 14 cabeceras departamentales del país y 12 de los 14 municipios que conforman el Área Metropolitana de San Salvador.
Nacionales
Lluvias y tormentas continuarán este martes en gran parte del país

El Ministerio de Medio Ambiente informó que desde la madrugada y durante la mañana se registrarán lluvias a lo largo de la zona costera, la franja volcánica —principalmente en el centro y occidente—, así como en valles del norte y noroccidente del país.
Por la tarde, las precipitaciones continuarán en la costa central y occidental, además de zonas cercanas a la franja volcánica y la cadena montañosa norte. En horas de la noche, se prevén lluvias aisladas en sectores del norte y de la franja costera central y occidental.
Algunas tormentas podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento de hasta 35 km/h. Durante la jornada, el viento se mantendrá entre los 9 y 18 km/h, mientras que las temperaturas serán menos cálidas en el día y frescas por la noche y madrugada.
La institución explicó que las condiciones atmosféricas estarán influenciadas por una baja presión al suroeste de Guatemala y por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.
Nacionales
Gobierno mantiene monitoreo por lluvias y alerta sobre posibles deslizamientos

El Gobierno, bajo la dirección del presidente Nayib Bukele, mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas en el país para anticiparse a posibles riesgos provocados por las lluvias.
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, señaló que las mayores amenazas por deslizamientos de tierra se concentran en la zona norte de La Unión, Morazán y San Miguel, así como en la zona norte de Chalatenango, la cordillera de Berlín, Tecapa, el volcán de San Miguel, la cordillera de Jucuarán, la sierra de Apaneca-Ilamatepec y la cordillera del Bálsamo.
De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias por la mañana durante lunes y martes; a partir del miércoles se prevé una disminución de las precipitaciones en las horas diurnas.
Nacionales
Protección Civil emite recomendaciones para prevenir descargas eléctricas durante lluvias

Las autoridades de Protección Civil recordaron que se mantiene la Alerta Amarilla en todo el país debido a las lluvias, y emitieron una serie de recomendaciones para evitar accidentes por descargas eléctricas.
Entre las medidas destacan: no intentar retirar cables eléctricos del suelo por cuenta propia, evitar transitar cerca de postes del tendido eléctrico y no tocar cajas de luz.
La institución reiteró que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se mantiene activo para atender cualquier incidente. La población puede comunicarse al número 2081-0888 en caso de emergencia.