Connect with us

Internacionales

Gobierno de Maduro arremetió contra Petro, Lula y Mujica

Publicado

el

El gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela arremetió contra sus aliados regionales Gustavo Petro, presidente de Colombia; Luiz Inácio Lula de Silva, mandatario de Brasil; y José “Pepe” Mujica, ex jefe de Estado de Uruguay.

A través de su cuenta en la red social X, antes Twitter, el presidente de la Asamblea Nacional y jefe negociador del chavismo en los diálogos de Barbados con la oposición, Jorge Rodríguez, expresó: “No nos metemos en los asuntos de nadie. Métanse sus opiniones por donde les quepan”.

“¿Saben el presidente Petro, el presidente Lula, Mujica, etcétera, del plan insurreccional y magnicida aquí revelado por el vocero principal del fascismo en Miami?”, se preguntó el referente del chavismo; al tiempo que siguió: “¿Aceptarían en sus países planes para atentar contra el presidente como los que hemos develado en numerosas oportunidades? ¿Saben que la organización fascista Vente Venezuela jamás solicitó ser inscrita como partido político ni existió postulación por iniciativa propia alguna? Es decir, jamás se inscribió ese partido en el CNE (Consejo Nacional Electoral) ni buscaron la inscripción por iniciativa propia”, publicó Rodríguez.

Y completó: “¿Se han enterado que el 100% de los partidos acreditados ante el CNE inscribieron alguno de los 13 candidatos, de todo el espectro político, que compiten por la presidencia de Venezuela.? ¿Desconocimiento? ¿Ignorancia? ¿Miedo? No nos metemos en los asuntos de nadie. Métanse sus opiniones por donde les quepan”.

Esta fuerte arremetida del chavismo contra sus históricos aliados regionales se debe a que Petro, Lula y Mujica cuestionaron en los últimos días el proceso electoral que se lleva a cabo en Venezuela, donde la líder opositora María Corina Machado está inhabilitada para participar de los comicios del 28 de julio y a la persona que ella quiso postular, la historiadora Corina Yoris, tampoco se le permitió inscribirse como candidata.

El jueves, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Francia, Emmanuel Macron, afirmaron que los impedimentos para la inscripción de la candidatura opositora Yoris son “graves”.

Lula, quien habló con la prensa en una comparecencia conjunta con su homólogo francés, de visita oficial en Brasil, dijo que el hecho de que Yoris no haya podido inscribirse como candidata es algo que no tiene explicación “política ni jurídica”.

Por su parte, el Gobierno de Colombia expresó su inquietud por las dificultades de la oposición venezolana para inscribir sus candidaturas para los comicios de este año.

“Colombia expresa su preocupación por los recientes acontecimientos acaecidos con ocasión de la inscripción de algunas candidaturas presidenciales, particularmente en lo relativo a las dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de oposición como la PUD y el movimiento Vente Venezuela, entre otros”, señaló la Cancillería en un comunicado oficial.

En tanto, el ex presidente uruguayo José Mujica dijo que Venezuela vive en un “régimen porfiado” que no respeta las “leyes elementales de la democracia”.

“¿Sabe cuál es la desgracia de Venezuela? Es una desgracia parecida a la de Argentina: es demasiado rica. Y la han cercado. Tiene un régimen porfiado, que está con la venda puesta y es contradictorio”, dijo el referente del Frente Amplio a radio Rincón al participar de un evento en la Expo Activa de Soriano, Uruguay.

Y completó: “Cuando tiene una plaza sitiada, cualquier discrepante es un traidor. Entonces, el sistema político de Venezuela está siempre en guardia y no respeta las leyes elementales de la democracia. Necesita respetar a los que piensan distinto porque para estar de acuerdo… sería un bollo, nos quedamos con la monarquía. Precisamos libertad para discrepar”.

El agradecimiento de María Corina Machado
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este viernes a Petro, Lula y Macron sus posturas sobre las elecciones presidenciales del 28 de julio, de la que expresaron su preocupación por la imposibilidad del antichavismo de inscribir la candidatura de Corina Yoris.

“Agradezco a los presidentes Emmanuel Macron, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro por sus posiciones en las últimas horas que reafirman que nuestra lucha es justa y democrática”, manifestó la líder de Vente Venezuela en su cuenta de X.

Luego pidió a los “líderes democráticos del mundo” que se unan para exigir al régimen de Maduro que permita la inscripción de Yoris como candidata de la principal coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

“Ha quedado claro que no hay razones políticas ni jurídicas que impidan que Corina Yoris pueda ser candidata y que su exclusión, como la mía, niegan la posibilidad de elecciones libres y justas”, remarcó.

Por último, sostuvo: “Pedimos a todos los líderes democráticos del mundo su apoyo a la plena implementación del Acuerdo de Barbados, firmado hace apenas unos meses, para lograr elecciones libres y justas en Venezuela”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Alcalde es asesinado en pleno Día de Muertos en México

Publicado

el

La noche del sábado, un ataque armado en pleno centro histórico de Uruapan, Michoacán, cobró la vida del presidente municipal Carlos Manzo, quien participaba en las festividades del Día de Muertos junto a su familia.

De acuerdo con medios locales, el alcalde fue trasladado de inmediato a un hospital cercano, pero falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas de bala.

El atentado ocurrió en la plaza central, donde cientos de personas, incluidos menores de edad, disfrutaban de las actividades tradicionales. Pese a las múltiples detonaciones, no se reportaron civiles heridos.

Autoridades informaron la captura de dos presuntos responsables del ataque, mientras que un tercer implicado murió en el lugar durante el operativo policial.

Carlos Manzo había solicitado en meses recientes apoyo del gobierno federal para enfrentar a los grupos criminales que operan en la región y se había pronunciado públicamente contra la violencia y el crimen organizado en Michoacán.

Continuar Leyendo

Internacionales

Explosión en supermercado de Hermosillo deja 23 muertos y 11 heridos

Publicado

el

Una explosión ocurrida en un supermercado de la cadena Waldo’s, en el centro de Hermosillo, estado de Sonora, México, dejó al menos 23 personas fallecidas y 11 heridas, según confirmaron este sábado las autoridades locales.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que entre las víctimas se encuentran menores de edad y que los lesionados fueron trasladados a distintos hospitales de la ciudad.

Durazo ordenó una investigación “exhaustiva y transparente” para determinar las causas del siniestro y las posibles responsabilidades.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal descartó que el hecho se tratara de un ataque o de un acto violento intencional contra la población.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó en la red social X sus condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Hallan el vídeo de una presunta violación efectuada por policías en un tribunal francés

Publicado

el

Un video mostrando un acto sexual fue hallado en el celular de uno de los dos policías franceses acusados de violar a una joven detenida en un tribunal, informó el domingo la fiscal de París, Laure Beccuau.

El anuncio se da un día después de que los dos agentes, de 23 y 35 años, fueran puestos en detención preventiva, tras ser imputados por violación y agresión sexual por personas que abusan de la autoridad que les confiere su cargo.

La decisión de imputar a los policías se basó en «las declaraciones de la denunciante, que fueron corroboradas por una serie de elementos de nuestro expediente», incluido el video, declaró Beccuau a la cadena France Info.

«Todos estos elementos dan credibilidad a su versión», añadió.

El vídeo dura cuatro segundos y muestra un acto sexual, según informó a AFP una fuente cercana al caso.

La joven, de 26 años, había sido llevada ante la fiscalía del suburbio parisino de Bobigny por actos de negligencia parental. El miércoles por la tarde, denunció haber sido víctima de dos violaciones durante la noche previa por parte de dos de los agentes que estaban de servicio.

Ambos «reconocieron las relaciones sexuales» con esta mujer, pero afirman que fueron «consentidas», recordó este domingo la fiscal.

Beccuau explicó que el caso plantea dudas sobre la realidad del consentimiento, «si tenemos en cuenta que esta mujer se encontraba recluida en un centro de detención del juzgado y, por lo tanto, ya estaba privada de su libertad de movimiento y se encontraba en una situación de restricción física».

El ministro del Interior, Laurent Nunez, declaró esta semana que «si se demuestran, estos hechos son extraordinariamente graves e inaceptables».

Francia se ha visto sacudida en los últimos meses por una serie de casos de violación de gran repercusión mediática que desencadenaron un debate sobre el consentimiento.

El Parlamento aprobó esta semana un proyecto de ley que define la violación como cualquier acto sexual no consentido, defendido por sus partidarios como un paso avanzar hacia una «cultura del consentimiento».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído