Principal
Este domingo entra en vigencia el incremento del salario mínimo

El Salvador tiene a partir de este domingo un nuevo salario mínimo aplicable para los rubros de industria, comercio y servicios, maquila textil y confección y agrícola luego del incremento del 12% aprobado por el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), ente tripartito integrado por representantes del Gobierno, de los trabajadores y de los empresarios.
La nueva tabla salarial, que rige desde ahora, fija un salario mínimo para los empleados de $408.80 en el sector industria, $408.80 en el sector comercio y servicios y $402.32 en el sector maquila textil y confección.
Los trabajadores del sector agrícola, por su parte, tendrán un salario mínimo de $305.23 para la recolección de caña de azúcar, de $305.23 para beneficio de café, de $272.53 para la recolección de café y de $272.53 para el sector agropecuario, pesca y otras actividades agrícolas.
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, tras reiterar que la nueva tabla salarial es aplicable desde ahora anunció un amplio despliegue de los inspectores de esa cartera de Estado para que constaten in situ la aplicación de la misma.
«12% para todos los rubros de la economía de incremento, como Ministerio de Trabajo haremos un despliegue masivo en todo el territorio nacional, con el fin del estricto cumplimiento», anunció Castro.
El funcionario también advirtió que la cartera de Estado no tolerará justificaciones del empleador que vayan en contra de la clase trabajadora en su intento por no hacer efectivo el pago de la nueva tabla salarial a sus empleados.
«Ningún empleador deberá justificar alguna desmejora laboral o contractual, justificando la medida del incremento, quienes lo hagan se exponen y serán sancionados en base a la ley, por la institución competente», dijo Castro.
El titular de la cartera de Trabajo recordó a los empleadores que «la estabilidad laboral es un derecho de la clase trabajadora».
Jorge Arriaza, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), ha expresado su satisfacción por el incremento del 12% que tiene a partir del 1o. de junio el salario mínimo. «Fue un excelente trabajo del Consejo del Salario Mínimo. Se logró una decisión unánime, que es muy importante. Ya era necesario este incremento», dijo Arriaza.
El nuevo ajuste salarial beneficiará a más de medio millón de trabajadores, según datos oficiales, y representa una de las políticas laborales más relevantes en el inicio del segundo semestre del año como parte de la recuperación económica del país, superado el problema de inseguridad pública.
El presidente de la república, Nayib Bukele, anunció a finales de abril pasado que había enviado al CNSM una propuesta de incremento del 12 % al salario mínimo en El Salvador, un aumento que beneficiará a miles de familias salvadoreñas.
Bukele propuso en julio de 2021 al CNSM aumentar en un 20 % el salario mínimo que se paga en los sectores de industria, comercio y servicios, maquila textil y confección y agrícola, el cual fue aprobado por el ente tripartita y comenzó a tener efecto en agosto de ese mismo año.
La nueva tabla salarial con el incremento del 20% fijó un salario mínimo de $365.00 en la industria, de $365.00 en el comercio y servicios y de $359.16 en la maquila textil y confección.
Los trabajadores agrícolas, por su parte, con el aumento del 20% recibieron un salario mínimo de $272.66 en la recolección de la caña de azúcar, de $272.66 en beneficio de café, de $243.46 en la recolección de café y de $243.46 para el sector agropecuario, pesca y otras actividades agrícolas.
Bukele ha sido el presidente que ha cumplido la disposición legal que establece que cada tres años el salario mínimo debe ser revisado por parte del CNSM lo que le ha llevado a ser el único jefe de Estado que ha logrado elevar el salario mínimo en 32%.
El sociólogo Mauricio Rodríguez indicó recientemente que con el nuevo aumento en la gestión Bukele el salario mínimo subirá 32 % (desde 2021 hasta la fecha), con lo que deja claro además que su mandato se centrará en el despegue económico del país, superada la inseguridad.
«Es otro factor más para ir rompiendo la brecha de la desigualdad social que reitera que la visión de Nayib Bukele está clara y en función de lograr el milagro económico en el país en beneficio de todos», afirma, René Martínez, sociólogo y catedrático universitario.
Nacionales
Fuerzas Comando 2025 culmina con éxito en El Salvador con una de sus pruebas más exigentes

En el último día de la 19ª edición de Fuerzas Comando 2025, los equipos participantes de 16 países enfrentaron una de las pruebas más exigentes del certamen.
La jornada inició con un salto desde helicóptero sobre el lago de Ilopango, seguido de un recorrido de 1,000 metros en lancha tipo zodiac y 500 metros de nado, cargando una mochila de 50 libras.
Posteriormente, los competidores pusieron a prueba su resistencia física y mental al recorrer 7 kilómetros en terreno irregular, para culminar con una prueba en polígono de tiro, donde demostraron su puntería, precisión, disciplina y trabajo en equipo.
Al respecto, el Ministro de la Defensa Nacional, Vicealmirante, René Francis Merino Monroy, señaló: «siempre que El Salvador compite la gente nos apoya. El Salvador lo ha hecho muy bien este día, creo que es el mejor resultado que ha habido hasta este momento y eso nos está dando la posibilidad de estar entre los primeros tres lugares «.
Este último reto destacó no solo la entrega de los equipos, sino también la excelente organización en El Salvador, que aseguró un desarrollo ordenado y seguro, consolidando a Fuerzas Comando 2025 como una competencia de alto nivel internacional.
Economia
Sorteo LOTRA N.º 417 rinde homenaje al Volcán de Izalco

La Lotería Nacional de Beneficencia dedicó su Sorteo LOTRA N.º 417 al Volcán de Izalco, conocido internacionalmente como el Faro del Pacífico, uno de los destinos naturales más emblemáticos de El Salvador. Este ícono nacional, ubicado en la Ruta de los Volcanes, atrae a turistas nacionales e internacionales por su clima fresco, paisajes impresionantes y senderos llenos de vida.
Durante la preparación del sorteo, el guía turístico acreditado por CORSATUR, Benjamín Bautista, participó en la presentación de los premios mayores y eligió el orden de introducción de los maletines en la cámara de aire. Además, el equipo de Lotería entregó un marco con el billete conmemorativo que circuló durante la semana.
Los resultados del Sorteo LOTRA N.º 417 fueron los siguientes:
- Primer Premio: $175,000 – Billete N.º 18002 (No vendido)
- Segundo Premio: $20,000 – Billete N.º 13305 (Vendido)
- Tercer Premio: $10,000 – Billete N.º 19289 (No vendido)
Los resultados oficiales se pueden consultar en www.lnb.gob.sv. La Lotería recuerda a los participantes que los sorteos se transmiten en vivo todos los miércoles a las 12:30 p.m. por Facebook, Instagram, YouTube y su página web; a las 2:00 p.m. por Radio El Salvador; y a las 5:30 p.m. por Canal 10.
El próximo sorteo ofrecerá un Primer Gran Premio de $360,000, y se invita al público a visitar la exposición conmemorativa por los 155 años de historia de la Lotería, abierta en la sala temporal del Museo Nacional de Antropología (MUNA) de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., con entrada gratuita.
Nacionales
Hombre resulta lesionado tras ser arrastrado por una vaca en Usulután

Una persona sufrió lesiones luego de ser arrastrada por una vaca en el caserío Lazo, del cantón Puerto Parada, según reportes preliminares.
De acuerdo con las primeras versiones, el afectado se habría enredado accidentalmente con un lazo, lo que provocó que el animal lo arrastrara.
Equipos de emergencia llegaron al lugar del incidente y brindaron atención prehospitalaria al lesionado. Posteriormente, fue trasladado a un centro asistencial para recibir atención médica especializada por las lesiones sufridas.