Internacionales
Decisión de Joe Biden de indemnizar a víctimas de 11S con activos afganos sería injusta

«La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el manejo de la reserva de divisas de Afganistán es una venganza precipitada e injusta, que demuestra la moralidad sumamente ensombrecida de Estados Unidos», dijo Samangani a Xinhua.
Tras la retirada de sus tropas de Afganistán en agosto de 2021, Estados Unidos congeló cerca de 10,000 millones de dólares en activos del banco central de Afganistán, lo que agravó la crisis económica y la pobreza en el país asiático devastado por la guerra.
En un decreto emitido el viernes, Biden supuestamente ordenó la asignación de 3,500 millones de dólares de los activos como daños a las víctimas de los ataques terroristas del 11 de septiembre y desvió 3.500 millones de dólares más a los afganos como ayuda humanitaria, sin el consentimiento de la administración talibán.
«Los estadounidenses, después de sufrir una derrota militar, ahora están sellando su derrota moral tomando una decisión tan injusta. Los activos afganos no pueden ser pagados como indemnización o asistencia humanitaria por parte de los estadounidenses a los afganos, ya que son activos de Afganistán», dijo Samangani.
Con respecto a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, Samangani dijo que, «todos saben que ningún afgano estuvo involucrado, ningún atacante era afgano, los aviones utilizados en los ataques no pertenecían a Afganistán y el territorio desde donde se lanzaron los ataques no pertenecía a Afganistán».
«Tomar una indemnización de los activos de Afganistán es totalmente injusto», afirmó el funcionario.
Samangani acusó a Estados Unidos de cometer crímenes contra los afganos durante su presencia militar de 20 años en Afganistán y dijo que las tropas estadounidenses han matado a más de 100,000 afganos.
Millones de afganos han sido arrestados, heridos y desplazados, y «¿quién debería pagarles una indemnización?», preguntó Samangani.
«El país más rico del mundo está robando del bolsillo del país más pobre del mundo», añadió.
Internacionales
Desmantelan red que organizaba retiros espirituales con drogas alucinógenas

La Guardia Civil española informó sobre el desmantelamiento de una organización acusada de ofrecer “retiros espirituales” en los que se suministraban drogas alucinógenas a clientes provenientes de todo el mundo, principalmente de países europeos.
El grupo operaba desde una villa en Pedreguer, en el sureste del país, donde ofrecía estancias valoradas en más de 1.000 euros que incluían el consumo de ayahuasca, cactus de San Pedro y kambó, una sustancia obtenida de la piel de una rana amazónica.
Los retiros, organizados en grupos de hasta veinte personas, eran dirigidos por seis empleados que acompañaban a los asistentes durante las sesiones. Según la investigación, la organización realizaba varias de estas actividades cada semana, generando ingresos de cientos de miles de euros no declarados en 2024.
En el operativo fueron detenidos dos hombres y una mujer, presuntos responsables del negocio, y se investiga a otras cinco personas señaladas como “guías espirituales”. Los implicados enfrentan cargos por tráfico de drogas, blanqueo de capitales y asociación ilícita.
Las autoridades incautaron 11 litros de ayahuasca, 117 plantas de cactus de San Pedro y dosis de kambó, sustancias que, de acuerdo con la Guardia Civil, pueden tener efectos nocivos para la salud.
Internacionales
Balacera en Coyoacán deja dos muertos por balas perdidas en Ciudad de México

Una mujer y una niña fallecieron tras ser alcanzadas por balas perdidas durante un ataque armado ocurrido en un barrio popular de la alcaldía de Coyoacán, al sur de la capital mexicana, informó la Secretaría de Seguridad local.
El incidente se produjo cuando dos hombres que viajaban en motocicleta abrieron fuego contra un individuo que se encontraba en la vía pública. El objetivo del ataque resultó lesionado, según el reporte oficial, pero lo que ha conmocionado es la muerte de las dos personas inocentes, entre ellas una menor de edad que estaba en la zona.
Las autoridades detallaron que este tipo de hechos son poco frecuentes en Ciudad de México, la cual, a pesar de la presencia de bandas dedicadas a la venta de drogas al menudeo y vínculos con cárteles, ha logrado mantenerse relativamente al margen de la violencia que afecta a otras regiones del país.
Sin embargo, la capital no es inmune a la ola de violencia generada por el crimen organizado en México, que desde diciembre de 2006, cuando se implementó una controvertida estrategia militar antidrogas, ha dejado más de 480,000 personas asesinadas en todo el país.
Internacionales
Al menos 68 desaparecidos tras alud en localidad turística del Himalaya indio

Las autoridades de manejo de desastres continúan la búsqueda de cuerpos en las ruinas de Dharali, una localidad turística en el estado de Uttarakhand, India, tras un alud ocurrido el 5 de agosto que sepultó el poblado bajo lodo y corrientes de agua helada.
Hasta este martes, se reportan 68 personas desaparecidas —44 indios y 22 nepalíes— y al menos cuatro muertos, elevando el saldo del desastre a más de 70 víctimas fatales. Inicialmente, se estimaba que 100 personas estaban desaparecidas.
Videos de sobrevivientes muestran cómo las aguas lodosas arrastraron edificios enteros. Equipos de rescate utilizan perros rastreadores y radares de penetración terrestre para localizar cuerpos, aunque enfrentan dificultades debido a que el terreno sigue saturado de agua.
Las autoridades señalan que las inundaciones y deslizamientos de tierra son frecuentes en la temporada monzónica, pero expertos advierten que el cambio climático está aumentando la intensidad y frecuencia de estos desastres naturales.