Connect with us

Principal

Beatifican a religiosos asesinados por militares en El Salvador

Publicado

el

El sacerdote jesuita salvadoreño Rutilio Grande y el italiano franciscano Cosme Spessotto, asesinados por militares en el preludio de la guerra civil (1980-1992) de El Salvador, fueron oficialmente beatificados este sábado, junto a dos laicos.

Tras recibir «el parecer» de la Sagrada Congregación de las Causas de los Santos a favor de Grande, Spessotto y los seglares Manuel Solórzano y Nelson Rutilio Lemus, fueron declarados beatos mediante una carta apostólica leída por el cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, en nombre del papa Francisco.

«De ahora en adelante sean llamados beatos (los cuatro mártires), y que sean celebrados cada año en los lugares y según las reglas establecidas por el derecho», consigna la carta del Papa.

«El hecho de que oficialmente la iglesia los acepte como mártires es que su vida fue correcta, se arriesgaron por ayudar a los pobres y fueron fieles a una llamada (de servicio) que les costó la vida», dijo Rosa Chávez.

En plena Guerra Fría, cuando El Salvador vivía una agitación social reprimida por los militares,

Grande mantuvo «una palabra enérgica y cuestionante» y Spessotto el valor de «enterrar» a los muertos que los militares dejaban como escarmiento en las calles, recuerda el cardenal.

Grande fue asesinado el 12 de marzo de 1977 mientras atravesaba en su vehículo una carretera de El Paisnal, 40 km al norte de San Salvador. Murieron también el sacristán Manuel Solórzano (72 años) y Nelson Rutilio Lemus (16), quienes también serán beatificados y están enterrados junto a él.

El ataque mortal a Grande fue el inicio de la persecución al clero salvadoreño que denunciaba la injusticia social imperante.

Fray Cosme Spessotto fue asesinado el 14 de junio de 1980 dentro de la iglesia de San Juan Nonualco, 54 km al sureste de la capital y donde fue párroco durante 27 años.

En la ceremonia de beatificación se presentarán reliquias de los sacerdotes asesinados: un pañuelo blanco manchado de sangre que Grande portaba el día de su asesinato; y una manta blanca también ensagrentada con la cual se cubrió el cadáver de Spessotto.

Según la Iglesia, las reliquias representan la presencia de ambos sacerdotes en su beatificación.

En El Salvador, además del arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, canonizado en 2018, fueron asesinados el obispo militar Joaquín Ramos, una veintena de sacerdotes y miles de laicos. La gran mayoría de los crímenes permanecen impunes.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Capturan a otro empresario del transporte público por incumplimiento de deberes

Publicado

el

Ya suman seis los detenidos por cargos como extorsión, peculado e incumplimiento de deberes.

La Policía Nacional Civil (PNC) informó este miércoles sobre la captura de un nuevo empresario del transporte colectivo por presuntos delitos relacionados con el incumplimiento de la disposición gubernamental que establece la gratuidad del servicio entre el 5 y el 11 de mayo.

El detenido fue identificado como Nelson Saúl Villalta Platero, quien enfrentará cargos por incumplimiento de deberes, denegación de auxilio, extorsión y peculado, según detallaron las autoridades.

Villalta se suma a otros cinco empresarios detenidos previamente por los mismos delitos. Se trata de:

  • Napoleón Humberto Cárcamo López, ruta 38, Apopa
  • Ángel Monroy Cabrera, ruta 38D, Apopa
  • Rutilio Guardado Ferrer, ruta 49, Soyapango
  • José Roberto Cuéllar Parada, ruta 41D, Soyapango
  • Wuilian Ricardo Flores Escobar, ruta 54, La Unión

Las capturas fueron resultado de denuncias ciudadanas que alertaron sobre unidades de transporte que cobraron el pasaje sin autorización, incumplieron horarios de salida o no realizaron paradas obligatorias.

La medida de gratuidad fue parte de un plan impulsado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, el cual incluyó un subsidio de $12 millones al sector transporte, equivalente al pago adelantado del servicio durante la semana indicada. El objetivo es aliviar la carga económica de la población y mitigar el impacto del tráfico debido a los trabajos en la carretera Los Chorros.

Las autoridades reiteraron su compromiso de hacer cumplir las disposiciones legales y continuar con las verificaciones en todo el país para garantizar el respeto a los derechos de los usuarios.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a cinco empresarios del transporte por incumplir con el servicio gratuito

Publicado

el

Los detenidos enfrentan cargos por extorsión, peculado y denegación de auxilio, según la PNC.

Cinco empresarios del transporte colectivo fueron capturados este martes durante una jornada de inspecciones a nivel nacional realizada por la Policía Nacional Civil (PNC), en respuesta a múltiples denuncias ciudadanas por irregularidades en la prestación del servicio.

Las detenciones se ejecutaron por presuntas violaciones a la disposición gubernamental que estableció transporte gratuito entre el 5 y el 11 de mayo, como parte de una medida de alivio económico y vial durante los trabajos de infraestructura en la carretera Los Chorros.

Según detalló la PNC, los empresarios capturados incurrieron en cobros no autorizados, incumplimiento de horarios y la omisión de paradas establecidas. Los implicados fueron identificados como:

  • Napoleón Humberto Cárcamo López, de la ruta 38 (Apopa)
  • Ángel Monroy Cabrera, de la ruta 38D (Apopa)
  • Rutilio Guardado Ferrer, de la ruta 49 (Soyapango)
  • José Roberto Cuéllar Parada, de la ruta 41D (Soyapango)
  • Wuilian Ricardo Flores Escobar, de la ruta 54 (La Unión)

Las autoridades informaron que los detenidos serán procesados por los delitos de incumplimiento de deberes, denegación de auxilio, extorsión y peculado.

La PNC reiteró que continuará realizando verificaciones en distintas zonas del país para garantizar el cumplimiento de las medidas temporales implementadas por el Ejecutivo.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Marina Nacional incauta tonelada de cocaína valorada en $25.6 millones

Publicado

el

La embarcación fue interceptada a más de 1,000 kilómetros de la costa salvadoreña; cuatro costarricenses fueron capturados.

La noche del martes, el presidente de la República, Nayib Bukele, informó sobre una nueva incautación de droga en altamar por parte de la Marina Nacional, que decomisó una tonelada de cocaína valorada en 25.6 millones de dólares.

El cargamento fue localizado a 570 millas náuticas (1,055 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en el Estero de Jaltepeque, departamento de La Paz. Según detalló el mandatario, la droga era transportada en un barco pesquero tripulado por cuatro ciudadanos costarricenses, quienes fueron capturados por miembros de la Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT).

Los detenidos serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en los próximos días para enfrentar un proceso penal por el delito de tráfico ilícito en modalidad internacional.

“Con esta operación, ya suman 28.2 toneladas de droga incautadas en el último año, con un valor comercial estimado de **706.8 millones de dólares”, publicó el presidente Bukele en sus redes sociales.

De acuerdo con estadísticas oficiales, en los primeros tres meses de 2024 se decomisaron cinco cargamentos de cocaína, sumando 10.5 toneladas. Además, durante ese período, 32 narcotraficantes extranjeros fueron procesados por los tribunales salvadoreños.

Una de las incautaciones más significativas se registró el 25 de marzo de 2025, cuando la Marina Nacional interceptó un barco a 920 millas náuticas, con 1,301 kilos de cocaína valorados en más de 32.7 millones de dólares.

En relación con ese caso, nueve extranjeros fueron enviados a prisión provisional por orden del Juzgado de Paz de San Luis La Herradura, en el departamento de La Paz. Se trata de siete ciudadanos guatemaltecos: Edwin Eduardo González Berríos, Gandhi Otoniel Ágreda Pérez, Carlos Enrique Solares Ma, Jefferson Iván González Berríos, Edwin Rodolfo Pineda Mejía y Óscar Eduardo García Hernández; así como de dos ecuatorianos: Miguel Antonio Rodríguez Párraga, Eleuterio Mario Pincai y Richard Daniel Mero Mero.

Las autoridades salvadoreñas reiteraron su compromiso con el combate al narcotráfico, destacando que El Salvador se ha convertido en una zona clave para frenar el tránsito de droga en la región.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído