Connect with us

Economia

Salvadoreños seguirán adquiriendo los cilindros de gas a precio accesible

Publicado

el

Con 80 votos, los parlamentarios de la Asamblea Legislativa reformaron la Ley Reguladora del Depósito, Transporte y Distribución de Productos de Petróleo, con el objetivo de que el precio de venta del Gas Licuado de Petróleo (GLP) no se haga de forma arbitraria.  

Las enmiedas otorgan al Ministerio de Economía, a través de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas, el control y vigilancia sobre los precios del gas, tanto para consumo doméstico como para negocios de subsistencia. 

Los parlamentarios resaltaron la importancia de esta iniciativa debido a que el gas licuado es uno de los principales productos de consumo en el hogar. 

La diputada de Nuevas Ideas, Elisa Rosales, explicó que las modificaciones permitirán resguardar el bolsillo de los salvadoreños.  

“Facultamos a la Dirección para vigilar los precios del gas en toda la cadena de comercialización. Nos estamos asegurando de que no se aumenten los costos y que cualquier anomalía sea sancionada”, dijo Rosales. 

La funcionaria enfatizó que se han incluido en la normativa sanciones para cualquier acto irregular en los precios del gas licuado y se considerará como una falta grave. 

Esta iniciativa busca actualizar el marco regulatorio luego de conocer que, en la práctica, existen actores de la cadena de comercialización que ponen en riesgo los beneficios para la población salvadoreña como el subsidio al gas licuado, al realizar de manera arbitraria una fluctuación en los precios de venta de sus productos o servicios. 

El parlamentario William Soriano mencionó que, a través del trabajo coordinado con el Órgano Ejecutivo, se ha logrado que los salvadoreños tengan gas propano más barato, a diferencia de otros países de la región. 
“No es posible que un grupo de empresarios decidan subir los precios y afecten a los salvadoreños. Esta práctica se les terminó. Facultamos a la Dirección de Hidrocarburos y Minas para que vigile y sancione a quienes aumenten el costo del gas licuado”, apuntó, Soriano.  

 
Modificaciones a Ley del Ente Nacional de Transmisión Eléctrica

En la sesión plenaria 111, los parlamentarios también hicieron modificaciones a la Ley del Ente Nacional de Transmisión Eléctrica, a fin de establecer que esta institución sea la propietaria del total de acciones en las que está divido el capital social de la Compañía Eléctrica Cucumacayán. Con ello, esta entidad se convertirá en aliada estratégica para la creación de proyectos sociales y técnicos. 

Esta modificación le permitirá al ENTE un mejor desarrollo de los proyectos sociales y técnicos que beneficiarán al mercado energético. 

En ese sentido, también fueron avaladas otras reformas que establecen la asistencia a programas sociales, dándole al ENTE la facultad de acordar erogaciones que sean necesarias para el desarrollo de proyectos que promuevan la enseñanza de deporte, recreaciones y bibliotecas.   

El diputado Samuel Martínez señaló que, actualmente, El Salvador no solo consume la energía, sino que también la exporta. Él también compartió datos del Banco Central de Reserva que indican que, entre enero y noviembre de 2022, El Salvador alcanzó los $45.5 millones en exportación de energía eléctrica. 

“Las herramientas otorgadas al ENTE permitirán que sea más eficiente para contribuir al desarrollo de toda la red y conectividad. Estamos comprometidos a contribuir al desarrollo del país”, afirmó Martínez. 
Su colega William Soriano aseguró que con las enmiendas de ley se busca fortalecer a las instituciones que se dedican a la generación y la transmisión de energía eléctrica.

“Un Estado que invierte en energías renovables garantiza a su población buenos precios. El Salvador ahora es un exportador que genera ingresos. Estamos modernizando nuestras instituciones”, dijo el diputado.

Economia

¡Sorteo LOTRA N°420 Dedicado Al Día de Independencia!

Publicado

el

La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) conmemoró el Día de la Independencia con la realización del Sorteo LOTRA N.° 420, en el que destacó los avances que están haciendo grande a El Salvador, como el turismo, la seguridad y, sobre todo, el talento, la inteligencia y el trabajo de los salvadoreños.

Autoridades de la institución señalaron que la independencia no solo se recuerda como un hecho histórico, sino que se vive en lo cotidiano: en cada saludo, en cada acto de cortesía y en cada gesto de gratitud que contribuye a la transformación del país.

En el marco de la celebración, la Lotería realizó una entrevista con Ivonne Nóchez, destacada patinadora salvadoreña del Programa Esfuerzo y Gloria, quien reafirmó su posición entre las mejores del mundo tras ganar dos medallas de oro en los Juegos Mundiales Chengdú 2025. Nóchez se consagró en los 100 metros carriles con un tiempo de 10.702 segundos y en los 200 metros meta contra meta con 18.698 segundos, superando a rivales de élite como la francesa Haila Brunet y la belga Fran Vanhoutte.

La carrera deportiva de Nóchez ha sido brillante desde temprana edad, acumulando títulos nacionales, panamericanos y mundiales. Sus triunfos inspiran a las nuevas generaciones de atletas y elevan el nombre de El Salvador en el deporte internacional.

Los resultados del Sorteo LOTRA N.° 420 fueron:

  • Primer Premio: $390,000 – Billete N.° 02864 (Vendido).
  • Segundo Premio: $20,000 – Billete N.° 34894 (Vendido).
  • Tercer Premio: $10,000 – Billete N.° 35868 (Vendido).

La LNB invitó a la población a revisar los resultados completos en www.lnb.gob.sv y a seguir sus transmisiones en vivo cada miércoles a las 12:30 p. m. por redes sociales y su sitio web. El próximo sorteo ofrecerá un Primer Gran Premio de $360,000.

Continuar Leyendo

Economia

AFP CONFÍA lanza “Generación CONFIA” para impulsar educación financiera y emprendimiento juvenil

Publicado

el

AFP CONFÍA presentó su programa “Generación CONFIA”, dirigido a jóvenes de 18 a 25 años, con el objetivo de brindar herramientas de educación financiera, desarrollo de habilidades y orientación profesional para potenciar su futuro. El lanzamiento reunió a más de 300 jóvenes en un evento dinámico que combinó ponencias, actividades interactivas, música y espacios de networking con marcas e influencers.

El programa, bajo el lema “Impulsa tu propósito”, contó con la participación de creadores de contenido y emprendedores como Emely Navarro (Navely), Alejandra Arteaga (Productos Tu Madre), Carlos Rivera y Frank Sigüenza, quienes compartieron experiencias y consejos sobre emprendimiento, finanzas y desarrollo personal.

AFP CONFÍA anunció además un convenio con la Fundación Gloria Kriete y su plataforma Tu Chance, con el fin de ampliar oportunidades de formación y empleo para los jóvenes salvadoreños. La colaboración permitirá el acceso a talleres, herramientas de preparación laboral, educación previsional y formación en emprendimiento y tecnologías aplicadas a la empleabilidad.

Yesenia Flores, gerente de AFP CONFÍA, señaló que “Generación CONFIA busca inspirar a los jóvenes a creer en su potencial, ofreciéndoles experiencias que los preparen para un futuro lleno de oportunidades”.

El programa continuará con talleres presenciales y virtuales sobre finanzas, creatividad, innovación y desarrollo profesional, incluyendo actividades como “Sácale el jugo al Excel”, “Cómo hablar en público” y “Crea tu marca personal”, reafirmando el compromiso de AFP CONFÍA con la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Economia

Café salvadoreño apunta a crecer en el mercado chino, especialmente entre jóvenes

Publicado

el

El café de El Salvador ha logrado posicionarse como un producto de alta calidad con gran potencial de expansión en China, especialmente entre la población joven, según afirmó Qiu Xiaoqi, representante del Gobierno de la República Popular China para Asuntos de América Latina y el Caribe.

Durante una conferencia de prensa en Beijing, Qiu destacó que El Salvador, gracias a su geografía volcánica, produce café de excelente calidad que puede satisfacer la creciente demanda en China, un mercado con 1,400 millones de habitantes, de los cuales 800 millones pertenecen a la clase media.

El funcionario también subrayó que, aunque tradicionalmente los chinos prefieren el té, el consumo de café ha aumentado en los últimos años, abriendo oportunidades para cafés reconocidos internacionalmente como los salvadoreños.

En cuanto a inversiones, Qiu Xiaoqi alentó a empresas chinas a apostar por sectores estratégicos en El Salvador, como energías renovables, telecomunicaciones y economía digital. Además, recordó proyectos de cooperación ya realizados, incluyendo la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), inaugurada en 2023 con una inversión de 54 millones de dólares, que combina funcionalidad educativa y atractivo turístico.

El representante chino reiteró que las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países, establecidas en 2018, continúan fortaleciendo los lazos bilaterales y fomentando oportunidades de intercambio económico y cultural.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído