Política
Salvadoreños en el exterior aplauden victoria de Nuevas Ideas
Wendy Clavijo, secretaria por los salvadoreños en el exterior de Nuevas Ideas, explicó que los compatriotas vinieron masivamente a ser parte de este resultado histórico dentro de las elecciones salvadoreñas y que han regresado, a los países donde radican, satisfechos con los resultados.
Muchos de los salvadoreños que residen fuera del país viajaron para ejercer su derecho al voto, al no existir una ley que permita realizar el sufragio desde fuera del territorio.
«Ha sido una victoria sin precedentes. Las encuestas se quedaron cortas; no solamente la población está admirada, hicimos historia como lo hemos dicho desde un principio», agregó la secretaria de el partido de la N.
La representante de la diáspora dijo que los resultados superaron a las encuestas y que los compatriotas fueron parte de la victoria del partido cyan, el pasado 28 de febrero.
«Es un triunfo no solamente para los salvadoreños que viven acá, sino que tambien para los salvadoreños que viven fuera de la frontera que hna tomado el tiempo para venir a ejercer su voto para el proyecto en el que hemos creído», dijo Clavijo.
Recientemente los candidatos de Nuevas Ideas firmaron un compromiso con los salvadoreños en el exterior, donde pactaron apoyar políticamente a los compatriotas residentes a nivel global y además trabajar de la mano con ellos para el desarrollo de El Salvador.
«Ellos se han comprometido a la participación de los salvadoreños en el exterior políticamente, no solamente ha sido verbalmente sino que se ha firmado. Y desde el primero de mayo se iniciarán los avances», finalizó Clavijo.
Política
Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción
La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.
El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.
Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.
Política
Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población
Política
Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030
Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».
«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.
ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.
El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.
Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.



















