Política
Proponen reforma para que policías no sean detenidos cuando éstos actúen en defensa legítima

El diputado de GANA, Osiris Luna, propuso una reforma al Código Procesal Penal para que ya no se detenga a los miembros de la Policía Nacional Civil (PNC), Fuerza Armada (FAES) y personal de los Centros Penales luego de que en una situación se vean obligados a actuar en legítima defensa o en el ejercicio de su deber.
De acuerdo con las leyes salvadoreñas, si un agente de la Policía se ve en peligro y utiliza su arma de equipo para repeler un ataque y quien lo ataca resulta fallecido, el agente debe ser detenido y se debe iniciar las investigaciones respectivas para determinar los hechos. En el repunte de violencia que vivió el país, en los primeros días de enero fueron asesinados nueves agentes policiales.
«Lo que queremos es que el policía no vaya detenido, creo que esa es una de las formas de demostrarle de que ellos puedan repeler los ataques que están recibiendo. Hemos iniciado el año con nueve policías fallecidos. Creo que la delincuencia está desbordada para no estar del lado de las personas que nos defienden todos los días», valoró Luna en la presentación de la pieza de correspondencia.
En las reformas se añaden dos excepciones a los artículos que hablan sobre la detención, el primero de ellos es el artículo ocho que indica en qué momentos se deberá restringir la libertad personal. La propuesta de Luna añade «No podrá decretarse detención en la comisión de actos de legítima defensa o en el cumplimiento del deber por parte del persona de la PNC, FAES y Dirección General de Centros Penales (DGCP)».
La otra excepción es al artículo dos, que explica la detención provisional y las causas por las que se puede decretar. Siendo una de ellas que exista la convicción suficiente para sostener la existencia de un delito y que el mismo tenga pena de prisión. Luna propone «No obstante lo anterior, cuando se trate de miembros de la PNC, FAES y DGCP deberán ser procesados en libertad ante el cometimiento de actos de legítima defensa o en el ejercicio de su deber».
El último caso de un agente detenido luego de tener que recurrir a su arma de fuego fue el de un miembro de la división de Tránsito Terrestre de la PNC, luego de que hiciera señales de parada a un motociclista, pero el acompañante lo amenazó con una pistola, por lo que el policía sacó su arma y le asestó un disparo que le causó la muerte.
Política
ARENA y FMLN celebrarán aniversarios en medio de su peor crisis política e histórica

Los partidos Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se preparan para conmemorar un nuevo aniversario de fundación en un contexto de fuerte rechazo ciudadano y pérdida de relevancia política, según coinciden analistas y académicos.
El sociólogo René Martínez calificó la situación de ambas agrupaciones como “una crisis existencial y orgánica que ronda la extinción inminente”. ARENA fue fundada el 30 de septiembre de 1981 por el mayor Roberto d’Aubuisson, mientras que el FMLN nació el 10 de octubre de 1980 como movimiento guerrillero y se convirtió en partido político tras los Acuerdos de Paz de 1992.
Durante las últimas tres elecciones (2019, 2021 y 2024), ambas organizaciones sufrieron derrotas consecutivas que los dejaron con mínima representación: ARENA cuenta apenas con dos diputados y una alcaldía, mientras que el FMLN no tiene ni legisladores ni gobiernos municipales.
Una encuesta reciente de CID Gallup refleja el desplome de su apoyo popular: en 2015 ARENA tenía 28 % de preferencia y el FMLN 31 %; para 2025, las cifras han caído a 4 % y 0 %, respectivamente.
Pese a ello, sus dirigentes aseguran estar listos para participar en las elecciones generales de 2027. El presidente de ARENA, Carlos García Saade, afirmó que el partido “está renovado y más fuerte que nunca”, mientras que el FMLN desarrolla su segundo congreso nacional, con el que busca definir el rumbo hacia un futuro “enfocado en el socialismo”.
El politólogo Nelson Flores sostiene que ambos partidos “se están autodestruyendo” por su incapacidad de coordinarse y generar alianzas. Para el analista Óscar Peñate, el FMLN incluso “se convirtió en una derecha más radical que ARENA”.
Los expertos concluyen que, aunque persisten pequeños grupos de apoyo, el capital político de estas fuerzas ya no les permite proyectarse con posibilidades reales de recuperar el poder en el corto plazo.
Política
ARENA asegura que “limpiaron su casa” y están de regreso

El presidente de ARENA, Carlos García Saade, afirmó en un spot difundido en redes sociales que el partido “limpió su casa” y que está listo para volver a la escena política. Según el dirigente, los cambios internos han convertido a ARENA en “la única plataforma seria, responsable e independiente”.
García Saade también aseguró que el tricolor sigue siendo “el partido más grande” del país. Sin embargo, el video publicado este miércoles generó numerosas reacciones de burla entre usuarios de redes sociales, quienes expresaron su escepticismo sobre la renovación del partido y lo consideran una opción política poco viable.
ARENA cambió y estamos listos para las elecciones del 2027.#RenovacionArena#Estamoslistos#AquiEstamos pic.twitter.com/EkaoVPJmHp
— ARENA (@ARENAOFICIAL) September 18, 2025
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.