Connect with us

Política

Presidente Bukele pone en evidencia la articulación de los opositores a las medidas para combatir el COVID-19

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele colgó esta noche un video en su cuenta de la red social de Facebook, mostrando los diferentes rostros y mensajes opositores y la evolución de las críticas a las medidas que el mandatario ha tomado a lo largo de estos casi 5 meses de pandemia de COVID-19.

Con un video que recopilaba todo el vario pinto de acusaciones, críticas, oposiciones de todos los recursos de ley presentadas por el ejecutivo y hasta la presentación de inconstitucionalidad de los decretos ejecutivos de protección a la población, que fue presentado del Fiscal General de la República, Raúl Melara, fueron recogidos por el video trasmitido por el mandatario.

Diputados, dirigentes partidarios, organizaciones sociales, catedráticos y hasta el dueño de El Diario de Hoy, Fabricio Altamirano han sido puesto en evidencia por su constate oposición a las críticas gubernamentales. Y la forma en que estos señalamientos se han ido callando por las acertadas decisiones que ha tomado en el transcurso de la pandemia.

Javier Simán de la ANEP, Rodolfo Parker del PDC, Mario Ponce del PCN, Mauricio Vargas de ARENA, Schafik Handal del FMLN, Margarita Escobar de ARENA, Nidia Díaz del FMLN, Ricardo Velásquez Parker de ARENA y otros políticos fueron mostrados, de la forma extrañamente coincidían en los mensajes que emitían en declaraciones públicas.

El cierre de aeropuertos, la reconstrucción de hospitales, el reparto de paquetes alimenticios, la construcción del Hospital El Salvador, entre otros ejemplos del trabajo gubernamental fueron descritos de forma cronológica.

El audiovisual mostró, además, como en otros países se admiraba y comparaba el trabajo del gobierno Bukele, a medida que las medidas adoptadas por otros gobiernos sucumbían ante lo voraz del virus, y como afectaban todos los sectores de la vida diaria.

Pero las partes más críticas del video, muestran como con clara intensión política se ha articulado toda una serie de acciones y campañas para desvirtuar las acciones y propuestas del Gobierno, que de haber sido apoyadas por los demás Órganos del Estado no hubiera los registros de víctimas actuales. 

Las exigencias de un marco jurídico y la solicitud de fondos para combatir la pandemia fueron los mensajes más recurrentes hechos por el mandatario y sus funcionarios, en una especie de monólogo, ya que la oposición política no ha cedido en ninguna de las peticiones desde Casa Presidencial, gremio médico, sectores sociales y hasta la iglesia, que se ha pronunciado exigiendo a los diputados una Ley de Emergencia.

Las decisiones de la Sala de lo Constitucional también fueron puestos en evidencia, por la constante de emitir resoluciones en contra de todo lo que el Ejecutivo ha utilizado como recursos legales para impedir que la población fuera expuesta ante el contagio.

En los textos que acompañan al video, se ve como las capacidades jurídicas y políticas, terminaron llevando a Nayib Bukele a usar como el último recurso, llamar a la conciencia de los salvadoreños y mantenerse en sus casas para contener el virus, es decir una cuarentena domiciliar voluntaria.

La presión de la ANEP, también fue otro aspecto de los cuales el video se encargó de poner en evidencia, cuando se solicitaba que se reactivara la economía, por encima de combatir el COVID-19 con una cuarentana estricta. “nosotros no vamos acompañar esa medida” se escuchaba del presidente de la gremial, Javier Simán.

Finalmente, en el audiovisual, se llama a la población a analizar la forma en que el tema de salud ha sido tomado como instrumento político y pide justamente a ese sector que cambien de posición y otorgue medidas justas y necesarias al presidente Nayib Bukele. #ProhibidoOlvidar dice el hashtag con el que cierra el video.

Opinet

Politólogo Óscar Martínez Peñate afirma que ARENA y FMLN desaparecerán en las urnas

Publicado

el

El politólogo Óscar Martínez Peñate reiteró ayer que la población eliminará, a través de su voto en los comicios generales de 2027, al FMLN y ARENA como partidos políticos.

Inicialmente planteó que el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, del cual es integrante, solicitaría al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la cancelación de ambos partidos, pues varios de sus dirigentes negociaron con las pandillas para tener respaldo en las urnas.

«Como Círculo de Reflexión Política Siglo XXI decidimos que no le vamos a quitar ese privilegio y derecho a la población, para que sea quien elimine a estos dos partidos, en las elecciones de 2027, por todo el daño que le han causado a El Salvador», reafirmó.

Ernesto Muyshondt, de ARENA, yasí como Benito Lara y Arístides Valencia, del FMLN, en su calidad de diputados se reunieron con pandilleros y negociaron el respaldo de las estructuras criminales para los comicios presidenciales de 2014, según investigación de la Fiscalía General de la República. Ya fueron dictadas sentencias por ese delito.

Los dos partidos gobernaron de 1989 a 2019, y ahora carecen de la preferencia ciudadana, según mostró la última encuesta de CID Gallup.

«No queremos quitarle la maravillosa oportunidad al pueblo salvadoreño de que vayan a las urnas y lo hagan de mano propia (eliminar a ARENA y FMLN)», declaró también el abogado Aldo Álvarez, integrante del Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.

Opinión | Óscar Martínez Peñate
Politólogo
Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador incentivará el uso de la energía renovable

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó ayer la Ley de Fomento para el Uso de la Energía Renovable, propuesta por el Ejecutivo, para contribuir con la sostenibilidad de la matriz energética de El Salvador brindando alternativas innovadoras a los ciudadanos para la satisfacción de sus necesidades en cuanto al servicio básico de electricidad.

La normativa, que consta de 15 artículos y fue respaldada por los partidos Nuevas Ideas, PCN y PDC, busca «el fomento en la instalación de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables, ya sea convencionales o no, así como para su almacenamiento y posible reinyección a la red de distribución».

Incentiva actividades económicas como la importación, la venta o la comercialización de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables convencionales o no, la adquisición y la instalación de los referidos equipos para autoconsumo de los usuarios finales y el servicio de mantenimientos de estos.

Los usuarios finales de este tipo de energía gozarán de incentivos fiscales durante un período de 10 años por la importación, la comercialización, la instalación y el mantenimiento de los sistemas de generación de energía con fuentes renovables, que quedarán eximidos de todo gravamen.

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) regulará los requisitos y procedimientos que deberán cumplir tanto los proveedores como los usuarios. La Defensoría del Consumidor, por su parte, se encargará de velar porque los beneficios otorgados a las empresas se reflejen en los precios al usuario.

El Salvador tiene vigente la Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la generación de electricidad, pero la nueva normativa establece «beneficios fiscales claros, los derechos de los usuarios finales y las obligaciones de estos».

Continuar Leyendo

Judicial

Demandarán a Manuel Flores por $250,000

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.

«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.

El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.

La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.

Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído