Política
Presidente Bukele pide a diputados aprobar lo antes posible el presupuesto General de la Nación 2020

El presidente de la República, Nayib Bukele Ortez, confía en que la sensatez se sobreponga ante los intereses partidarios de algunos diputados de la Asamblea Legislativa, quienes todavía no están dispuestos a dar sus votos para aprobar el Presupuesto General de la Nación del 2020.
El plan de gastos del Estado fue entregado por el ministro de Hacienda el pasado 30 de septiembre a la Asamblea Legislativa para ser estudiado, discutido y aprobado, sin embargo, a más de 70 días los legisladores no dan los votos necesarios con mayoría calificada (56) para aprobar el Presupuesto.
Este año, por primera vez en la historia fueron llamados a la Asamblea Legislativa la mayor cantidad de funcionarios para que explicaran, en detalle, en qué invertirán los fondos de las distintas carteras del Estado.
El mandatario salvadoreño considera, que el dilatar el procedimiento de aprobación del presupuesto pone en riesgo la imagen del país a nivel internacional, por lo que pide que el presupuesto sea aprobado este día.
“No solo está en juego la operación total del Estado, sino que están en juego 29 millones de dólares para la remodelación y revitalización de escuelas en el país, el aumento salarial para todos los policías, soldados y custodios. Está en juego duplicar la pensión de los veteranos de la Fuerza Armada y del conflicto armado, como también de los excombatientes del FMLN”, explicó Bukele Ortez, al tiempo que dijo que también se contempla el incremento de salarios para miles de trabajadores del ramo de Salud.
De igual forma dijo, que el incremento es necesario para abastecer de medicamentos de la red hospitalaria del país, “casi que se está duplicando la cantidad asignada de medicamentos con un incremento de 40 millones de dólares para poder mantener abastecidos los hospitales y las unidades de salud”.
El plan de gastos que se requiere sea aprobado por los diputados de la Asamblea Legislativa contempla una cifra neta de 6 mil 426.1 millones de dólares que serán asignados a las diferentes carteras de Estado e instituciones autónomas.
El presidente Bukele afirmó, que para la aprobación del Presupuesto cuentan con los votos de los partidos políticos GANA, PCN, CD y confía en obtener la aprobación de la fracción de ARENA.
“Dudo que el FMLN dé sus votos. El FMLN se ha puesto en una posición tipo Nerón… ¡Si no me quieren, voy a quemar Roma!; el FMLN está en una posición de quemar El Salvador, todos los días salen con algo totalmente nuevo, solo son disparates, salen pidiendo cosas que en diez años no se les cruzó por la mente, ¡grave!, porque tienen 23 diputados, 60 alcaldías y tienen una mentalidad de destruir al país”, afirmó Bukele.
Finalmente detalló, que de no ser aprobado este año el plan de gastos del Estado, se estaría enviando un mensaje de inestabilidad política a los organismos internacionales, a las calificadoras de riesgo y a la comunidad internacional en general.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.
Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.
“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.
Política
Aprueban fondos para agricultores

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».
Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.
Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.
El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.
La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.
Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.
La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.
Política
Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.
Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.
El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.