Política
Presidente Bukele culpa a la ANEP de llevar a la banca rota al ISSS: “Asquerosos. Que codicia más impresionante. Solo les importa el maldito dinero”

La propuesta de ARENA de obligar al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) a absorber el pago de salarios de cotizantes en cuarentea domiciliar o en los 68 centros de contención, fue aprobada anoche por la Asamblea Legislativa y contó con los votos de la fracción tricolor y del FMLN, así como de algunos del PCN, PDC y del diputado independiente.
El presidente de la República, Nayib Bukele, acusó a estos partidos y a la gremial empresarial ANEP de hacer alianza para quebrar al ISSS «justo en medio de una pandemia».
«Asquerosos. Que codicia más impresionante. Solo les importa el maldito dinero», reaccionó.
Según el mandatario la ANEP «se embolsará» 300 millones de dólares mensuales del ISSS. «Dinero que obviamente el ISSS no tiene», dijo.
A iniciativa de ARENA, la Asamblea hizo una interpretación auténtica del artículo 5 inciso tercero del decreto 593 de emergencia nacional aprobado el 14 de marzo para enfrentar la pandemia generada por el covid-19.
El dictamen aprobado este jueves por los legisladores reza: “Las cuarentenas ordenadas por el Órgano ejecutivo, a partir del 11 de marzo del año 2020, ya sean estas en un centro de contención o domiciliares, por la pandemia de COVID-19 tendrán el mismo tratamiento de las incapacidades temporales por enfermedad común, previstas en el Código de Trabajo y la Ley de Asuetos, vacaciones y licencias de los empleados públicos, para todos los efectos legales y económicos correspondientes. En este caso, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social está obligado a cubrir la totalidad del subsidio diario por incapacidad al trabajador o trabajadora con cuarentena, durante el tiempo requerido para ella y de conformidad a lo señalado en el artículo 48 de la ley del Seguro Social y el artículo 24 del Reglamento de Aplicación del Régimen del Seguro Social”.
Es decir, todos los trabajadores que estén cumpliendo cualquier tipo de cuarentena tendrán derecho al subsidio desde el primer día hasta la finalización del periodo de resguardo sanitario, no importando si el trabajador estuviese enfermo o no, reza el decreto.
Para que el decreto entre en vigencia, necesita la sanción o aval del presidente Bukele, quien también tiene facultad para observar o vetar.
La propuesta del ejecutivo a través del Ministerio de Gobernación incluía una reforma al decreto 593 que obligaba a las empresas seguir pagando los salarios de los empleados mientras dure la cuarentena, pero fue rechazada por la ANEP y la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).
Según la Camarasal, la reforma del Ejecutivo amenazaba con el cierre de cualquier empresa que incumpliera las medidas decretadas a raíz de la crisis, «sin detenerse a evaluar circunstancias específicas ni hacer distinciones de responsabilidad al interior de cada empresa», mencionaron.
Por otra parte, este mismo día, la Asamblea aprobó al Ejecutivo una deuda de hasta $2,000 milllones para enfrentar la pandemia.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.