Política
NAYIB: EL HOMBRE QUE SE CREÍA AVESTRUZ

En estos momentos, tu papá, un hombre tan franco y profundo de pensamiento, a quien conocí en la casa de nuestro líder histórico Schafik Hándal, se acordaría de aquel adagio popular que dice “La gente falsa es como el vino barato, al poco tiempo se vuelve agrio y nadie los digiere” o con bastante seguridad del que reza “Cuando un hombre estúpido está haciendo algo de lo que está avergonzado, siempre declara que es su deber.”
¿Para qué sirve un candidato a la presidencia que no está interesado en debatir? No creo que sirva para nada. Es la verdad. Una sociedad solo puede avanzar en sus asuntos si es capaz de hablar, discutir, debatir, mostrar sus diferencias y acordar lo posible. El silencio es de cobardes.
¿Para qué sirve un candidato a la presidencia que no quiere caminar su país? No sirve para nada. Hay que conocer, andar los caminos, tocar a su gente, no solo imaginarlos; al menos cuando se quiere hacer cosas importantes se deben andar, no se puede de otra manera y quienes se resisten a ello no son más que mojigatos.
¿Para qué sirve un candidato a la presidencia que no puede hablar sin una tablet en la mano? Las ideas surgen de la mente en su relación con el mundo real, si no tienes ideas propias, si no eres capaz de comunicar sin estar leyendo un dispositivo electrónico, no sirves para nada, a no ser que creas que despotricar contra todo sea lo único importante en este mundo y eso es estar perdido y ser vacío.
¿Para qué sirve un político que no quiere enfrentar la realidad de su país? La fantasía es propia para determinados asuntos, pero no para gobernar; para ello es importante conocer la realidad y enfrentarla. Rehuir es muestra de que no se quiere conocer la diversidad del país en el que se vive y con ello se corre el riesgo de creer torpemente que las ideas de uno son lo único que existe, y con el agravio que sean ideas maltrechas como las tuyas.
¿Para qué sirve un político que se victimiza como personaje de telenovela? Para nada. Vas a llegar a creer que en verdad eres una víctima, y sí lo eres y lo serás, pero de tus errores. No conoces la sociedad donde caminas, piensas que el país es todo el lujo de tu vida o los disparates de tus empleados en las redes, pero más temprano que tarde sabrás de los rechazos de quienes dicen que te siguen por tus mentiras, porque tu versión es una telenovela que se alimenta de mentiras.
¿Para qué serviría un personaje superficial como vos? Solo serviría como las viñetas de la comida chatarra, para esconder el veneno. Es que en verdad, te lo digo con honestidad, yo pensé que eras una persona más sensata y comprometida, lo digo porque conocí a tu padre, un gran hombre y creí que habías aprendido algo de él, pero eres un típico farsante, claro eso de que yo creía es una metáfora, nunca lo he creído, ni lo sueñes.
¿Para qué sirve un personaje altanero que no es capaz de cumplir sus compromisos? Tus emisarios llegaron a la UES y se reunieron, aceptaron y firmaron su asistencia. Más tarde sales con la paja que no vas a ir. Eso no es de hombres de honor, no es de personas sensatas. Claro no eres ni una cosa ni la otra. Eres lo contrario de lo que muestras en las redes sociales: eres una persona insegura y acomplejada, por eso te escondes.
Da la cara, hombre, no seas cobarde, enfrenta la realidad, o es que acaso piensas que los problemas se resuelven escondiendo la cabeza como el avestruz.
______________________________
Escrito Por: Juan José Figueroa.
Miembro del Comando Nacional de Campaña del FMLN.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.