Política
José Urbina: “Los gobiernos anteriores no quisieron ampliar el cuadro de medicamentos”

José Urbina, candidato a diputado por Nuevas Ideas, dio a conocer, este viernes, en un programa de opinión pública radial, su agenda política de llegar a ocupar una curul en la Asamblea Legislativa.
El aspirante a diputado por la casilla 10 de Nuevas Ideas, lleva como principal prioridad impulsar políticas que mejoren el sistema de salud nacional. Y considera necesario reforzar y acompañar desde el Legislativo los principales objetivos del gobierno.
“El tema de salud, el tema de seguridad y educación, son los principales temas en los que está trabajando el presidente Nayib Bukele y que le daremos acompañamiento en el legislativo”, dijo Urbina.

Urbina criticó que “los viejos partidos”, se han dedicado a robar y desde la asamblea impiden el desarrollo de los programas de gobierno, que afectan finalmente a la población.
“El Salvador se prepara para recibir a Nuevos diputados, El Salvador quiere desalojar a los viejos partidos de la Asamblea Legislativa. (…) Los cambios se han visto: ahora hay un nuevo gobierno que se ha dedicado a salvar vidas y a velar por la seguridad”, dijo el postulante a legislador.
“La población sí ve los cambios en el sistema de salud: con mejores hospitales, unidades de salud, con medicamentos y un excelente manejo de la pandemia por COVID-19”, expresó Urbina.
Urbina puntualizó que los tres aspectos importantes durante la cuarentena por la pandemia por COVID-19 fueron: “El compromiso de la población, el compromiso del personal de salud y la apuesta del gobierno del presidente Nayib Bukele”.
Y dijo que no hay otro país en Centroamérica que haya recibido un reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el manejo de dicha enfermedad.
“Hoy si se está invirtiendo. El Salvador ha logrado tener el mayor número de camas UCIS (Unidades de Cuidados Intensivos) a nivel centroamericano, en un año, cantidad que nunca lo hicieron durante 30 años” indicó el expresentador de noticias.
El candidato por Nuevas Ideas criticó que ARENA y el FMLN no se preocuparon por ampliar el cuadro de fármacos para ponerlos a disposición de la población, “los gobiernos anteriores no quisieron ampliar el cuadro de medicamentos, ya en el gobierno actual se ha empezado a invertir y desde el legislativo acompañaremos para ampliarlo aún más”.

Urbina promete crear una ley enfocada en la prevención de enfermedades
“Trabajar en una iniciativa de ley que refuerce la prevención de las enfermedades crónicas, así como lo hacen los países desarrollados, nos va a ayudar a prevenir muchas enfermedades”, señaló el candidato a diputado por San Salvador.
Urbina se refirió que al evitar estas enfermedades el sistema de salud se fortalecería, “con la prevención nos vamos a ahorrar mucho más dinero que se podrá invertir para reforzar otras obras enfocadas a las mejoras de la salud.
El comunicador también dijo que trabajará en el combate del contrabando de productos ilegales que dañan la salud. “Estos productos que provienen de Guatemala o Nicaragua, al final causan daños a la salud, ya que no poseen ningún parámetro de calidad”, agregó.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.
Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.
“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.
Política
Aprueban fondos para agricultores

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».
Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.
Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.
El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.
La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.
Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.
La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.
Política
Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.
Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.
El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.