Connect with us

Política

Gustavo López Davidson acepta que hubo reuniones de pandillas con Ernesto Muyshondt

Publicado

el

Después que el Fiscal General Raúl Melara confirmara que la FGR está investigando todo lo que ha sido declarado por el testigo «Noé» y que varias personas han sido citadas ya ha declarar, el Ministerio Público se guarda los detalles y solo se limita a decir que la información se brindará en el momento oportuno.

En medio de toda esta polémica, el testigo criteriado con clave “Noé” que declaró en el juicio “Operación Cuscatlán”, confirmó ante el juez Especializado de Sentencia “A” que cabecillas de pandillas hablaron por teléfono con el expresidente del COENA, Jorge Velado, antes de reunirse con Ernesto Muyshondt y Norman Quijano, previo a los procesos electorales que se vivieron en El Salvador en el 2014 y 2015.

En la quinta semana del juicio donde se procesó a 425 imputados acusados por varios delitos, “Noé”, reveló que una llamada telefónica entre los cabecillas de pandillas y Jorge Velado se desarrolló desde el despacho del alcalde de Ilopango, departamento de San Salvador.

Según el testigo, la llamada telefónica fue posible por la mediación que hizo el alcalde Salvador Ruano, “de hecho, durante esa llamada se habló por primera vez del millón de dólares”.

Noé afirmó, que la llamada se realizó con el consentimiento del fallecido alcalde Ruano y que uno de los pandilleros que participó en la conversación fue identificado por su alías, el “Weekend”.

Posteriormente, “tuvimos otra reunión con Muyshondt y Ruano, para hablar de nuestra petición y fue en la tercera reunión donde llego Quijano y Angulo, donde ellos nos ofrecieron ese millón de dólares” señaló “Noé”.

Desde que se dio a conocer que cabecillas de pandillas se habrían reunido con algunos políticos de izquierda y derecha, el doctor Norman Quijano ha negado esa situación y únicamente Ernesto Muyshondt dijo que lo hizo por encargo de la cúpula del partido ARENA.

De igual forma se refirió, a que durante la “tregua” la pandilla había aprovechado para invertir el dinero en negocios lícitos, para hacer crecer las finanzas de la pandilla, debido a que sabían que en algún momento ese proceso de “pacificación” iba a fracasar.

En un programa nacional, Gustavo López Davidson, presidente del partido ARENA, acepto que hubo videos de reuniones de lideres de pandillas con Ernesto Muyshondt , donde se dice que se busco que las pandillas dejaran votaran a la población. «En ARENA fuimos extorsionados como todas la alcaldías, es un problema del país la extorsión, por ello buscamos apoyar el tema de seguridad de forma clara», explicó.

Al ser preguntado sobre su intento de reformar el protocolo de entendimiento, comento que ese esfuerzo fue real y afirma que aun puede lograrlo. López Davidson sospecha del PCN por una posible alianza con GANA, con base en las acciones administrativas que desde la asamblea se han tomado y que desde su punto de vista se traduce en un despilfarro de fondos. «Entendemos que hoy hay 2740 personas trabajando con los mismos 84 diputados, en eso no estamos de acuerdo con el mal gasto».

Finalmente y sobre su relación con el actual Presidente de la República, López Davidson sostiene que los partidos políticos son la base de democracia. «El Señor Presidente en su visión autoritaria, cree que reunirse con los partidos políticos no tiene beneficios para él. Que me reconoce o no me reconoce, eso no me preocupa, a mi me eligió mi partido, en momentos nada fáciles».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

ARENA asegura que “limpiaron su casa” y están de regreso

Publicado

el

El presidente de ARENA, Carlos García Saade, afirmó en un spot difundido en redes sociales que el partido “limpió su casa” y que está listo para volver a la escena política. Según el dirigente, los cambios internos han convertido a ARENA en “la única plataforma seria, responsable e independiente”.

García Saade también aseguró que el tricolor sigue siendo “el partido más grande” del país. Sin embargo, el video publicado este miércoles generó numerosas reacciones de burla entre usuarios de redes sociales, quienes expresaron su escepticismo sobre la renovación del partido y lo consideran una opción política poco viable.

Continuar Leyendo

Nacionales

Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Publicado

el

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.

La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga

El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.

El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.

Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.

Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).

El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído