Política
Encargada de Negocios de EE.UU. Jean Manes dejará su cargo en El Salvador esta semana

La encargada de Negocios de los Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, dejará su cargo al frente de la embajada de Washington en el país, y regresará a su cargo como delegada civil del Comando Sur de los Estados Unidos.
Así lo ha afirmado esta mañana de lunes en la entrevista Frente a Frente, de Telecorporación Salvadoreña (TCS), anunció que se irá de El Salvador esta semana, en medio de la crisis de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Manes fungió por seis meses como embajadora interina, y encabezó las negociaciones entre Estados Unidos y el Gobierno de El Salvador después del 1 de mayo.
La encargada de negocios de los Estados Unidos en El Salvador, aseguró que la decisión responde a que el Gobierno de El Salvador «no está mostrando ningún tipo de interés por mejorar la relación» con Estados Unidos, que mantiene reuniones con altos funcionarios salvadoreños desde que se destituyeron los magistrados de la Sala de lo Constitucional y el fiscal general de la República.
Manes aseguró que ambos países «deberíamos tener la mejor relación de la región, por todos nuestros lazos económicos, lazos familiares y más de tres millones de salvadoreños en EE.UU., pero no es ahí donde estamos».
Manes admitió que la Casa Blanca la designó como «un puente» porque «nadie entendía lo que estaba pasando» en la administración de Nayib Bukele. Una semana después de las destituciones aprobadas por Nuevas Ideas y sus aliados en la Asamblea Legislativa, Manes llegó a El Salvador para negociar un «restablecimiento» y «respeto a la Constitución».
Sin embargo, las reuniones con las autoridades salvadoreñas no han rendido fruto porque, según Manes, «no hay disposición del otro lado».
Según Manes, fue designada a El Salvador para venir por tres meses. «Tengo una vida, un cargo en Miami, y tiene que ver con que no hay una contraparte. Cuando hay interés en negociar, la puerta está abierta», agregó.
La encargada de Negocios señaló que «pasaron muchas otras cosas» después del 1 de mayo. «Se canceló la unidad anticorrupción (la Comisión Contra la Corrupción y la Impunidad, CICIES), estaban limitando el acceso a la información, que sacaron a 200 jueces y fiscales por razones de edad.
Manes apuntó que «la puerta sigue abierta» si El Salvador quiere mejorar sus relaciones con Estados Unidos.
Finalmente, la diplomática estadounidense, agradeció al pueblo salvadoreño por su recibimiento y hospitalidad para con su persona. «El Salvador ocupa un lugar especial en mi corazón. Creo en la relación entre EE.UU y El Salvador y ojalá que podamos encontrar un camino común una vez más».
Política
El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.
La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.
China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.
La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.
Política
El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.
«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.
El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.
Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.
En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.
Política
El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.
“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.
El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.