Política
Bukele cedió un terreno valorado en $2. Mills. a $100 mil, 20 veces menos de su costo real, según investigación de EDH

Según una investigación realizada por El Diario de Hoy, el actual candidato a la presidencia por el partido GANA, Nayib Bukele, durante su gestión como edil de la comuna de San Salvador, entregó el área verde de la comunidad Nueva Esperanza para la construcción de uno de los mercados, denominado “Centro Comercial Municipal”, en la colonia Escalón.
El terreno fue otorgado a un precio de $100,000 en usufructo; sin embargo, un valúo realizado por su misma alcaldía reflejó que el inmueble tenía un valor de mercado de $1.974, 533, es decir, 20 veces menos a su valor real.
El contrato de fecha 12 de enero de 2017, firmado por Bukele, establece que la alcaldía entregó el inmueble en usufructo para 30 años a la recién creada empresa de capital guatemalteca, Nuevo Sistema de Mercados S.E.M. de C.V., nombre comercial que recibió Direct Security Systems, DSS, después de vender sus acciones.
Posteriormente, para que se pudieran realizar las operaciones del proyecto, se creó una sociedad de economía mixta (SEM) para que se construyeran tres mercados municipales, según lo establecen documentos a los que tuvo acceso El Diario de Hoy.
Asimismo, el exalcalde comprometió además a su gestión y a la siguiente administración a entregar el usufructo de dos terrenos más para el mismo propósito en el parqueo del antiguo parque Hula Hula y en el predio de la Biblioteca Nacional, siendo este último aún propiedad del Ministerio de Educación, el cual está en negociación actualmente por medio de una permuta que debió realizar previo a la firma del contrato.
El 7 de junio de 2016 a petición de la misma comuna de Bukele se realizó el informe de los ingenieros de la firma valuadora “Valúos-Supervisión-Construcción”, en donde se describe la propiedad en la colonia Escalón como un terreno en buen estado, con acceso en calle pavimentada y con una extensión de 8,363.76 metros cuadrados, equivalentes a 11,966.37 varas cuadradas; además indica que posee factibilidad de conexión de servicios públicos de energía eléctrica, agua potable y líneas telefónicas, entre otras.
A pesar de las bondades de la propiedad en la Escalón, Bukele y un grupo de concejales otorgaron el usufructo del terreno muy por debajo del valor del mercado, según tres expertos. Varias firmas de ingenieros valuadores de inmuebles consultados por El Diario de Hoy coinciden en que el valor de una vara cuadrada en la zona de la Escalón es de por lo menos $160 y hasta $350, estableciendo el valor mínimo del terreno en $1.974,533 y hasta en $4.188,229.
En el mismo contrato firmado por Nayib Bukele y el representante legal de la firma Nuevo Sistema de Mercados, Uwe Chiristian Martinz, también se estableció que la empresa “acepta” la entrega de la tradición del dominio.
Parte de la investigación que realizó El Diario de Hoy explica que, Martinz aparece como representante legal de la empresa Direct Security Systems (DSS), la cual se convirtió en socio estratégico de la alcaldía. Luego DSS cambió de nombre a Makensa, pero no se obtuvo el documento que certifique ese traspaso de acciones. Ahora el representante legal de Makensa es Enrique Sánchez, quien reside en Guatemala, pero con nacionalidad mexicana.
El Diario de Hoy señaló que hasta donde ha podido llegar no se encontró registro de algún documento en las instituciones correspondientes que certifiquen que la comuna presidida por Bukele tenía permisos del Ministerio del Medio Ambiente para construir un centro comercial en ese terreno de la colonia Escalón o para hacer el cambio de uso de suelo, requisitos establecidos en las ordenanzas municipales vigentes.
“Se solicitaron los documentos mediante la Oficina de Acceso a la Información Pública, pero no fueron entregados”, asegura EDH.
El medio impreso tampoco encontró registro de alguna consulta ciudadana, según confirmaron habitantes de la comunidad Nueva La Esperanza, quienes usan el área verde para recreación.
“Los residentes aseguran que viven en la zona desde hace más de 20 años y que el exalcade Norman Quijano les otorgó a una buena parte de vecinos las escrituras de los terrenos, aunque fue hasta la gestión de Bukele que se les entregaron los documentos de las viviendas”.
Política
Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.
Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.
Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.
La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.
La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.
Política
Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.
Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.
Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.
Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.
El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.
Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.
La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.