Connect with us

Política

Bukele cedió un terreno valorado en $2. Mills. a $100 mil, 20 veces menos de su costo real, según investigación de EDH

Publicado

el

Según una investigación realizada por El Diario de Hoy, el actual candidato a la presidencia por el partido GANA, Nayib Bukele, durante su gestión como edil de la comuna de San Salvador, entregó el área verde de la comunidad Nueva Esperanza para la construcción de uno de los mercados, denominado “Centro Comercial Municipal”, en la colonia Escalón.

El terreno fue otorgado a un precio de $100,000 en usufructo; sin embargo, un valúo realizado por su misma alcaldía reflejó que el inmueble tenía un valor de mercado de $1.974, 533, es decir, 20 veces menos a su valor real.

El contrato de fecha 12 de enero de 2017, firmado por Bukele, establece que la alcaldía entregó el inmueble en usufructo para 30 años a la recién creada empresa de capital guatemalteca, Nuevo Sistema de Mercados S.E.M. de C.V., nombre comercial que recibió Direct Security Systems, DSS, después de vender sus acciones.

Posteriormente, para que se pudieran realizar las operaciones del proyecto, se creó una sociedad de economía mixta (SEM) para que se construyeran tres mercados municipales, según lo establecen documentos a los que tuvo acceso El Diario de Hoy.

Asimismo,  el exalcalde comprometió además a su gestión y a la siguiente administración a entregar el usufructo de dos terrenos más para el mismo propósito en el parqueo del antiguo parque Hula Hula y en el predio de la Biblioteca Nacional, siendo este último aún propiedad del Ministerio de Educación, el cual está en negociación actualmente por medio de una permuta que debió realizar previo a la firma del contrato.

El 7 de junio de 2016 a petición de la misma comuna de Bukele se realizó el informe de los ingenieros de la firma valuadora “Valúos-Supervisión-Construcción”, en donde se describe la propiedad en la colonia Escalón como un terreno en buen estado, con acceso en calle pavimentada y con una extensión de 8,363.76 metros cuadrados, equivalentes a 11,966.37 varas cuadradas; además indica que posee factibilidad de conexión de servicios públicos de energía eléctrica, agua potable y líneas telefónicas, entre otras.

A pesar de las bondades de la propiedad en la Escalón, Bukele y un grupo de concejales otorgaron el usufructo del terreno muy por debajo del valor del mercado, según tres expertos. Varias firmas de ingenieros valuadores de inmuebles consultados por El Diario de Hoy coinciden en que el valor de una vara cuadrada en la zona de la Escalón es de por lo menos $160 y hasta $350, estableciendo el valor mínimo del terreno en $1.974,533 y hasta en $4.188,229.

 

En el mismo contrato firmado por Nayib Bukele y el representante legal de la firma Nuevo Sistema de Mercados, Uwe Chiristian Martinz, también se estableció que la empresa “acepta” la entrega de la tradición del dominio.

Parte de la investigación que realizó El Diario de Hoy explica que, Martinz aparece como representante legal de la empresa Direct Security Systems (DSS), la cual se convirtió en socio estratégico de la alcaldía. Luego DSS cambió de nombre a Makensa, pero no se obtuvo el documento que certifique ese traspaso de acciones. Ahora el representante legal de Makensa es Enrique Sánchez, quien reside en Guatemala, pero con nacionalidad mexicana.

El Diario de Hoy señaló que hasta donde ha podido llegar no se encontró registro de algún documento en las instituciones correspondientes que certifiquen que la comuna presidida por Bukele tenía permisos del Ministerio del Medio Ambiente para construir un centro comercial en ese terreno de la colonia Escalón o para hacer el cambio de uso de suelo, requisitos establecidos en las ordenanzas municipales vigentes.

“Se solicitaron los documentos mediante la Oficina de Acceso a la Información Pública, pero no fueron entregados”, asegura EDH.

El medio impreso tampoco encontró registro de alguna consulta ciudadana, según confirmaron habitantes de la comunidad Nueva La Esperanza, quienes usan el área verde para recreación.

“Los residentes aseguran que viven en la zona desde hace más de 20 años y que el exalcade Norman Quijano les otorgó a una buena parte de vecinos las escrituras de los terrenos, aunque fue hasta la gestión de Bukele que se les entregaron los documentos de las viviendas”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.

Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.

“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.

Continuar Leyendo

Política

Aprueban fondos para agricultores

Publicado

el

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».

Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.

Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.

El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.

La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.

Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.

La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.

Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.

Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.

El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído