Política
Asamblea Legislativa aprueba propuesta del Ejecutivo en reducción del IVA al combustible

La Asamblea Legislativa aprobó ayer con 81 votos la disposición transitoria para eliminar temporalmente la mayoría del impuesto al valor agregado (IVA) al combustible, como medida para enfrentar el alza de los precios por conflictos internacionales.
«En la Asamblea están aprobando varias reformas en favor de la gente: reducción del IVA a los combustibles, presupuesto para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, insumos agrícolas sin impuestos, apoyo al café, tabletas para los niños, etc. Un gran día para El Salvador», expresó ayer en Twitter el presidente Nayib Bukele, luego de la aprobación.
La iniciativa de ley la presentó ayer al mediodía ante el congreso el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, en cumplimiento al mandato del presidente Bukele.
Zelaya dijo que la medida garantizará la reducción del IVA de 4.75 % a la gasolina superior, de 5 % a la regular, y de 1.75 % al diésel. La ministra de Economía, María Luisa Hayem, amplió que en términos económicos la reducción representará un ahorro de $0.29 por cada galón de gasolina regular, de $0.32 por galón de súper y de $0.43 por galón de diésel.
En este sentido, en las gasolineras el precio de la superior será de $4.31; la regular, $4.15; y el diésel, $4.14. La disposición transitoria entró en vigor hoy, porque ayer fue sancionada por el presidente de la república, y el decreto también fue publicado en el «Diario Oficial».
El presidente Bukele y el ministro de Hacienda informaron que los precios de la gasolina y del diésel con el IVA reducido estarán vigentes desde hoy hasta el 4 de abril de este año.
«Esto [la aprobación de la disposición transitoria] lo que va a provocar en términos sencillos es que regresemos a los precios que teníamos hasta antes de las variaciones presentadas e informadas ayer [lunes]. Al mantener estos precios ya no hay ninguna justificación para que alguien haga un incremento en los precios de algunos productos que utilizan combustible para su movilidad o elaboración directa», subrayó el ministro.
Asimismo, reiteró que luego de la aprobación de la medida y la entrada en vigor, ya «no hay ninguna justificación para que nadie traslade a los precios finales un incremento por este tipo de inflación por costos a causa del conflicto armado entre Ucrania y Rusia.
La ministra de Economía informó que a partir de hoy verificarán que las gasolineras den cumplimiento a la eliminación temporal de la mayoría del IVA. La implementación de la disposición transitoria tendrá un impacto económico de $7.8 millones y será absorbido por el Estado salvadoreño, informó el Ministerio de Hacienda.
La semana pasada, el presidente de la república y la Asamblea Legislativa anunciaron y aprobaron, respectivamente, 11 medidas económicas para enfrentar la crisis económica internacional, entre ellas, la eliminación de los impuestos de la Contribución al Transporte (Cotrans) y del Fondo de Estabilización para el Fomento Económico (FEFE) al combustible. La disposición también representa un ahorro de $0.28 por cada galón de combustible.
Las 11 medidas, así como la reducción temporal del IVA aprobado ayer, contó con los votos —principalmente— de los grupos parlamentarios de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC. ARENA y el FMLN también votaron a favor y Nuestro Tiempo se abstuvo.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos