Política
Asamblea Legislativa aprueba propuesta del Ejecutivo en reducción del IVA al combustible

La Asamblea Legislativa aprobó ayer con 81 votos la disposición transitoria para eliminar temporalmente la mayoría del impuesto al valor agregado (IVA) al combustible, como medida para enfrentar el alza de los precios por conflictos internacionales.
«En la Asamblea están aprobando varias reformas en favor de la gente: reducción del IVA a los combustibles, presupuesto para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, insumos agrícolas sin impuestos, apoyo al café, tabletas para los niños, etc. Un gran día para El Salvador», expresó ayer en Twitter el presidente Nayib Bukele, luego de la aprobación.
La iniciativa de ley la presentó ayer al mediodía ante el congreso el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, en cumplimiento al mandato del presidente Bukele.
Zelaya dijo que la medida garantizará la reducción del IVA de 4.75 % a la gasolina superior, de 5 % a la regular, y de 1.75 % al diésel. La ministra de Economía, María Luisa Hayem, amplió que en términos económicos la reducción representará un ahorro de $0.29 por cada galón de gasolina regular, de $0.32 por galón de súper y de $0.43 por galón de diésel.
En este sentido, en las gasolineras el precio de la superior será de $4.31; la regular, $4.15; y el diésel, $4.14. La disposición transitoria entró en vigor hoy, porque ayer fue sancionada por el presidente de la república, y el decreto también fue publicado en el «Diario Oficial».
El presidente Bukele y el ministro de Hacienda informaron que los precios de la gasolina y del diésel con el IVA reducido estarán vigentes desde hoy hasta el 4 de abril de este año.
«Esto [la aprobación de la disposición transitoria] lo que va a provocar en términos sencillos es que regresemos a los precios que teníamos hasta antes de las variaciones presentadas e informadas ayer [lunes]. Al mantener estos precios ya no hay ninguna justificación para que alguien haga un incremento en los precios de algunos productos que utilizan combustible para su movilidad o elaboración directa», subrayó el ministro.
Asimismo, reiteró que luego de la aprobación de la medida y la entrada en vigor, ya «no hay ninguna justificación para que nadie traslade a los precios finales un incremento por este tipo de inflación por costos a causa del conflicto armado entre Ucrania y Rusia.
La ministra de Economía informó que a partir de hoy verificarán que las gasolineras den cumplimiento a la eliminación temporal de la mayoría del IVA. La implementación de la disposición transitoria tendrá un impacto económico de $7.8 millones y será absorbido por el Estado salvadoreño, informó el Ministerio de Hacienda.
La semana pasada, el presidente de la república y la Asamblea Legislativa anunciaron y aprobaron, respectivamente, 11 medidas económicas para enfrentar la crisis económica internacional, entre ellas, la eliminación de los impuestos de la Contribución al Transporte (Cotrans) y del Fondo de Estabilización para el Fomento Económico (FEFE) al combustible. La disposición también representa un ahorro de $0.28 por cada galón de combustible.
Las 11 medidas, así como la reducción temporal del IVA aprobado ayer, contó con los votos —principalmente— de los grupos parlamentarios de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC. ARENA y el FMLN también votaron a favor y Nuestro Tiempo se abstuvo.
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.
Política
Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.
Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.
El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.
Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.
Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.