Política
Asamblea aprueba que maltrato animal sea sancionado de dos a cuatro años de cárcel
La Asamblea Legislativa reformó, con 68 votos, el Código Penal e incorporó un nuevo delito para sancionar penalmente cualquier acción de violencia contra los animales de compañía o aquellos que no se encuentren en estado salvaje.
Las modificaciones serán aplicadas a los artículos 261 y 263 del Código Penal, para castigar con cárcel a toda persona que dañe o realice actos de crueldad, mutile, lesione de forma permanente o mate a un animal de compañía.
“Con la reforma al Código Penal se busca dar una herramienta más a la protección de los animales”, enfatizó la diputada de Nuevas Ideas, Marcela Pineda.
La legisladora agregó que la violencia es multicausal y tiende a manifestarse en diferentes maneras, una de ellas es el maltrato animal. Por ese motivo expresó el compromiso de la nueva Asamblea Legislativa de emitir reformas para eliminar la violencia en todas sus formas.
Según lo establecido en las enmiendas avaladas, el que por acción u omisión provoque o genera maltrato, cause sufrimiento, lesiones o daños que menoscaben el bienestar animal, o que realice conductas zoofílicas en contra de animales de compañía, domésticos o incluso en contra de cualquier otro animal que no viva en estado salvaje, será sancionado con pena de prisión de dos a cuatro años.
La diputada Rebeca Santos explicó que cuando concurra el uso de armas, instrumentos, objetos, medios, métodos o formas concretamente peligrosas para la vida del animal, la pena aumentará hasta en una tercera parte.
«Con la reforma al Código Penal para sancionar el maltrato animal estamos aprobando otro acto de justicia que viene a ser el complemento de la Ley Especial de Protección y Bienestar Animal», señaló la diputada de la bancada cyan , Norma Lobo.
La legisladora explicó que la normativa aprobada en la sesión plenaria anterior únicamente contiene sanciones administrativas que se complementan con esta adecuación al Código Penal, para castigar a quienes atenten contra los animales de compañía.
Por su parte, la diputada Ivonne Hernández se sumó a la postura de su colega, subrayando que esta nueva reforma, fortalece la normativa ya aprobada para proteger de manera integral a los animales de compañía.
Política
Asamblea Legislativa extiende régimen de excepción para consolidar avances en seguridad en El Salvador
La Asamblea Legislativa aprobó ayer la prórroga del régimen de excepción por 30 días, medida constitucional que busca garantizar paz, tranquilidad y seguridad a comunidades afectadas por la violencia de pandillas durante décadas. El decreto entrará en vigor el 2 de noviembre de 2025, previa publicación en el Diario Oficial, y estará vigente hasta el 1 de diciembre de 2025.
La extensión fue respaldada con 57 votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC, cuyos diputados destacaron la importancia de mantener vigente la medida y aseguraron que continuarán apoyándola cuando sea necesario. Claudia Ortiz, de VAMOS, votó en contra, mientras que los diputados de ARENA Francisco Lira y Lidia Raquel Serrano no se encontraban presentes al momento de la votación.
En su solicitud, el Consejo de Ministros destacó que la política de seguridad implementada bajo el régimen de excepción ha permitido recuperar espacios públicos, fomentar inversiones y mejorar la calidad de vida de la población. Además, señaló la reducción histórica de homicidios, con más de 1,040 días sin asesinatos, y la captura de más de 89,900 personas vinculadas a estructuras criminales, incluyendo líderes y miembros activos.
Las autoridades advirtieron que la persistencia de vínculos transnacionales y actividades ilícitas remanentes requiere la continuidad del régimen de excepción para consolidar los avances, prevenir el resurgimiento de la violencia y garantizar la protección de la ciudadanía.
El Gobierno de Nayib Bukele ha logrado que El Salvador salga de la lista de los países más violentos del mundo, posicionándose como el más seguro del hemisferio occidental, estrategia que ha llamado la atención de otras naciones. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló que solicitó apoyo técnico al mandatario salvadoreño para la construcción de un nuevo sistema carcelario. Asimismo, la revista The European Conservative elogió la política de seguridad de Bukele, criticando la tolerancia al crimen en Reino Unido.
Política
Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción
La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.
El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.
Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.



















