Política
ARENA y el FMLN mantienen en el limbo ratificación de $250 millones

Luego de que el jueves y el viernes tanto ARENA como el FMLN cambiaran de postura sobre la ratificación del crédito de $250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ambos partidos han demostrado que existen profundas diferencias en la manera de como juegan su rol opositor y que no entienden la gravedad de la crisis de COVID-19 que vive el país, ya sea porque piensan en clave electoral o juegan a desgastar al Gobierno, aunque haya miles de vidas de por medio.
ARENA, por ejemplo, mantiene como “punto de honor” $5 millones para San Salvador, obviando que el FODES es el mecanismo legal para hacer transferencias monetarias a los municipios y apoyar su desarrollo, mientras que el FMLN recalca en $24 millones para los veteranos de guerra, un tema para donde ya hay partida presupuestaria y asignación, obviando la situación sanitaria del país y la importancia de acuerdos para favorecer esta lucha.
Hay que recordar que la votación se ha entrampado porque se necesita mayoría calificada (56 votos), por lo que es necesaria la votación de las dos fuerzas de oposición, que durante el primer año de gestión del Presidente Nayib Bukele nunca han mostrado signos de gobernabilidad, ya que siguen lineamientos desfasados de cúpulas y de sectores políticos y económicos que luchan por no desaparecer en las elecciones de 2021.
Los $250 millones que fueron negociados por el órgano Ejecutivo entre marzo y abril son parte de un conjunto de paquetes de financiamiento con organismos multilaterales para responder a la emergencia sanitaria originada por la pandemia de COVID-19 y así lograr el equilibrio de las finanzas públicas.
Hoy a las 2:00 p.m. se espera una sesión plenaria extraordinaria de la Asamblea Legislativa donde, según fuentes legislativas, la discusión se enfrascará en asignaciones específicas que quiere hacer el FMLN, recortando $55 millones de planillas para las micro, pequeñas y medianas empresa (Mipymes) y asignándolas a veteranos, más otras negociaciones específicas.
Hay que recordar que la Asamblea tiene muchas deudas con la población, sobre todo la aprobación de un Régimen de Excepción que permita hacer una cuarentena estricta de 15 dias para reducir la curva de contagio de COVID-19, que está en todo el país, según los indicadores epidemiológicos.
Nacionales
MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.
Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.
Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.
El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.
Política
FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.
“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.
Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.
Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.
Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.