Negocios
Según informe, uno de cada cuatro restaurantes en Estados Unidos no volverá a abrir, por crisis de coronavirus

Quizás tu restaurante favorito, a pesar que se adaptó a recibir pedidos de comida para llevar por la crisis de coronavirus, nunca volverá a abrir, así lo dice un estudio de la plataforma de reservas OpenTable.
Steve Hafner, CEO de Booking Holdings OpenTable y del sitio de viajes Kayak, dijo a Bloomberg que uno de cada cuatro restaurantes no sobrevivirá.
Debido a la pandemia, las reservas en los servicios de OpenTable bajaron un 95% por ciento el 13 de mayo, con relación al mismo periodo de hace un año.
La Asociación Nacional de Restaurantes dijo en un comunicado que sus miembros perdieron unos $30,000 millones de dólares en marzo y $50,000 millones en el mes de abril debido a las medidas tomadas para contener la pandemia de COVID-19.
Tan solo durante las últimas semanas varios restaurantes anunciaron que no volverán abrir, entre ellos se encuentra la cadena de Souplantation and Sweet Tomatoes, Jen’s Grill que cierra en Chicago tras seis décadas de servicio, así lo reportó Chicago Eater.
Por su parte Ristorant Franchino que ha estado ofreciendo sus servicios durante 32 años en el área de San Francisco, California, anunció su cierre. Aunque la mayoría de los restaurantes permanecen cerrados, estados como Georgia y Florida reabrieron. En este último estado la apertura gradual comenzó el 4 de mayo, pero los restaurantes operan con solo un cuarto de su capacidad.
Este jueves los titulares de varios periódicos mostraron fotografías de personas llenando los bares y restaurantes en Wisconsin después de que la Corte Suprema del estado revocó las órdenes de permanecer en casa.
Los datos de la compañía muestran que los clientes en estados como Arizona y Texas están dispuestos a salir a cenar, pero los números aún permanecen por debajo de los registrados el año pasado. La plataforma mostró que contaba con cero reservas desde el pasado 21 de marzo, pero fue hasta el 13 de mayo donde se registraron las primeras reservaciones.
Pero también existen lugares donde, a pesar de que las autoridades lo permiten, los restaurantes no han abierto sus puertas.
OpenTable ha encuestado a unos 20,000 de los 60,000 restaurantes con los que trabaja para realizar su último informe sobre el estado de la industria restaurantera.
La plataforma ha eximido las tarifas y los costos de suscripción para los restaurantes y el jueves abrió un sitio destinado a bares y bodegas que deben cumplir con los controles de capacidad y reglas de distanciamiento para ofrecer sus productos.
Empresarial
“El Renacimiento del Ahorrador”: la campaña de Digicel para que tu dinero rinda más

La astucia cotidiana se ha vuelto una herramienta esencial para los salvadoreños. Desde cómo administran su tiempo y sus compras,
hasta cómo eligen su paquete de telefonía, hay un rasgo que los define: hacer que cada decisión valga la pena. Consciente de esta realidad, Digicel lanza su nueva campaña “El Renacimiento del Ahorrador”, una iniciativa que celebra esa astucia de quienes saben sacarle más provecho a su dinero.
“Hoy más que nunca, cada dólar cuenta. Y en Digicel creemos que cuidar el bolsillo también significa ofrecer beneficios reales, sin letras pequeñas ni condiciones escondidas. Queremos ser ese aliado que acompaña cada decisión astuta de nuestros clientes”, explicó Fernanda Abaunza, Head of Marketing de Digicel El Salvador.
Astucia en cada elección
La campaña parte de una verdad diaria: Los salvadoreños resuelven con creatividad. No se trata solo de ahorrar, sino de hacerlo con astucia. Por eso Digicel ha diseñado una propuesta de valor que responde a esa forma de vivir tanto para usuarios prepago como para usuarios pospago:
Prepago – Por solo $2, obtenés:
- 7 días conectado
- GB acumulables
- Apps incluidas: TikTok, YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram y X
- Llamadas ilimitadas a Digicel, Estados Unidos y Canadá
- 20 minutos a otras redes}
Pospago – Por $17.99 al mes, disfrutás de:
- Hasta 19GB acumulables
- Apps incluidas: TikTok, YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram, X,
- Spotify y Waze
- 150 minutos a otras redes, USA/CAN
- Roaming América
- Llamadas ilimitadas a Digicel
Más valor que se siente. Más decisiones que empoderan.
Esta no es una campaña de promesas vacías; es una invitación a elegir con astucia. En Digicel, cada paquete está diseñado para ofrecer más: más días de conexión, gigas que se acumulan, mayor control en manos del usuario y, sobre todo, más valor real por
su inversión. Porque el consumidor de hoy no se deja impresionar: compara, evalúa y decide con conciencia.
“Digicel se adapta a la realidad del salvadoreño con paquetes que realmente se aprovechan y se valoran. Aquí no hay trucos. Hay beneficios que suman”, afirmó Fernanda.
Celebrando al salvadoreño ingenioso
“El Renacimiento del Ahorrador” visibiliza las pequeñas acciones que, sumadas, hacen una gran diferencia. Personas que planifican su recarga con estrategia, que optimizan sus apps y que eligen con criterio dónde invertir su dinero.
“Lo que buscamos es reconocer esa astucia, esa actitud para que el presupuesto rinda más, una forma de vivir el día a día que merece ser celebrada”, comentó el equipo de marketing de Digicel.
Una campaña construida con la gente
La campaña se apoya en historias reales que serán compartidas en redes sociales bajo los hashtags #RenacimientoDelAhorrador y #BeneficiosQueRinden. Además, se invita a la audiencia a contar sus propias formas de hacer que todo rinda más, desde su recarga hasta su tiempo.
Negocios
Nace GENERA, nueva asociación de empresas de encomiendas en El Salvador

Con el propósito de transformar y profesionalizar el sector de encomiendas en El Salvador, fue inaugurada oficialmente la asociación GENERA, una nueva organización que agrupa a empresas del rubro, comprometidas con un modelo más moderno, transparente e inclusivo.
El acto de lanzamiento se realizó el pasado domingo y reunió a representantes del gremio, autoridades gubernamentales y emprendedores del sector, en un evento que simbolizó unidad, renovación y visión de futuro.
Según explicaron sus fundadores, GENERA surge como una respuesta a la exclusión vivida por algunos gestores en estructuras gremiales tradicionales, y busca abrir nuevas oportunidades para quienes desean emprender de forma formal y responsable en el área de las encomiendas.
“El valor de la encomienda va más allá del contenido. Es nostálgico. Es recibir algo que nos conecta con nuestras raíces”, expresó William Salamanca, presidente de la asociación, al recordar su experiencia en los inicios del sector, cuando se entregaban cartas y remesas manualmente.
El vicepresidente de la nueva organización, Edwin Velásquez, destacó que GENERA nace con una clara orientación hacia la capacitación de nuevos emprendedores y la actualización tecnológica. “No se trata solo de inscribir a alguien. Queremos acompañarlos y enseñarles a trabajar bien desde el inicio”, señaló.
El sector de encomiendas ha sido históricamente un puente entre las familias salvadoreñas dentro y fuera del país, y hoy enfrenta nuevos desafíos como el auge del comercio electrónico, los cambios en las regulaciones aduaneras y la creciente demanda de servicios de entrega rápida. En este contexto, GENERA busca posicionarse como un referente de legalidad, eficiencia y desarrollo.
Durante el evento, los fundadores agradecieron al presidente Nayib Bukele y a su equipo de gobierno por abrir espacios de diálogo que permitieron la creación de la asociación, en contraste con la falta de apertura de otras instancias.
La directiva de GENERA está conformada por William Salamanca Villalobos, Edwin Alberto Velásquez Viera, Héctor Daniel Lazo Arce, Juan Carlos Cardoza Perlera, Patricia Esmeralda Campos Cruz, Carlos Alberto Canales Medina, Nelson Omar Velásquez Viera y Julio César Ventura Sorto.
Los líderes de la asociación afirmaron que su objetivo no es competir, sino construir. “Queremos capacitar, sumar y modernizar el gremio. Este es solo el primer paso de una visión mucho más grande”, concluyeron.
Con su fundación, GENERA se perfila como un nuevo actor clave dentro del ecosistema de encomiendas salvadoreño, apostando por un modelo que dignifique a sus trabajadores y fortalezca los lazos entre las comunidades locales y la diáspora.
Empresarial
Digicel Business lidera la conversación sobre omnicanalidad y transformación digital en El Salvador

En un entorno donde los consumidores esperan inmediatez, atención personalizada y coherencia en cada punto de contacto, la transformación digital ya no es una meta: es una necesidad. En este contexto, Digicel Business reafirma su rol como aliado estratégico del ecosistema empresarial salvadoreño a través de Smart Solutions, su plataforma de eventos, que, en esta nueva edición, se centró en el impacto de la omnicanalidad.
El evento reunió a tomadores de decisión, empresarios y líderes de distintos sectores, para explorar cómo integrar canales como WhatsApp, redes sociales, sitios web y call centers en una experiencia única y continua puede convertirse en un diferenciador clave para las empresas salvadoreñas.
“Sabemos que muchas empresas quieren innovar, pero no saben por dónde empezar. Por eso creamos estos espacios: para demostrar que la transformación digital es posible, práctica y accesible”, explicó Paola Serrano, B2B Marketing Manager de Digicel Business.
Soluciones tecnológicas, con impacto medible
Durante la jornada se presentaron herramientas y casos de uso que demostraron cómo una estrategia omnicanal bien implementada puede:
- Reducir hasta en un 23% los costos operativos, al centralizar procesos y automatizar tareas clave.
- Multiplicar por 10 el valor de cada cliente, al ofrecer una atención coherente y contextual en todos los canales.
- Incrementar la retención y lealtad, al responder en tiempo real y anticiparse a las necesidades del usuario.
Una visión clara: impulsar a las empresas salvadoreñas
Con cada edición de Smart Solutions, Digicel Business reafirma su compromiso de acercar tecnología útil y estratégica, y de acompañar a las empresas salvadoreñas en su evolución digital, fortaleciendo su capacidad para competir en un mercado cada vez más exigente.
¿Por qué Digicel Business es el aliado ideal para lograr la transformación digital?
Porque combina tecnología de clase mundial, acompañamiento consultivo, infraestructura robusta y un profundo conocimiento del entorno empresarial. Digicel Business no solo entrega herramientas: trabaja de la mano con sus clientes para adaptar cada solución a sus procesos, estructura y objetivos reales.
Digicel Business ha desarrollado un portafolio integral de soluciones escalables que abarca omnicanalidad, conectividad, ciberseguridad, y otros, accesibles y diseñadas para las necesidades reales de las empresas salvadoreñas, acompañándolas en su proceso de digitalización con asesoría cercana, herramientas concretas y resultados medibles. Cuenta con equipo experto que brinda soporte técnico y estratégico antes, durante y después de la implementación. Esta cercanía y capacidad de adaptación ha convertido a Digicel Business en un referente regional en soluciones B2B personalizadas. “Nuestro enfoque no es solo ofrecer plataformas; es hacer que funcionen para cada negocio. Queremos que nuestros clientes vean resultados, y por eso diseñamos soluciones que realmente marcan la diferencia en su operación”, añadió Paola.
Una visión clara: impulsar a las empresas salvadoreñas
Con cada edición de Smart Solutions, Digicel Business reafirma su propósito de acercar tecnología, fortalecer y acompañar a las empresas en su transformación digital.