Connect with us

Empresarial

Cambiá a Verde: una alianza para la protección del medio ambiente

Publicado

el

  • Movistar anuncia una alianza verde para la protección del medio ambiente, a través del reciclaje de celulares y sus accesorios, de la mano de empresa privada, gremiales y otras organizaciones que trabajarán en el programa de reciclaje ¨Cambiá a Verde¨.
  • Entre los aliados verdes se encuentran DELSUR, AmCham, Zartex, FUNDEMAS, Ternova, Banco Atlántida y Centro Nacional de Producción más Limpia (CNPML).

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Movistar El Salvador anuncia una nueva alianza de la mano de empresa privada, gremiales y otras organizaciones, que trabajarán por la protección del medio ambiente, a través del buen manejo de teléfonos celulares y sus accesorios en desuso con el Programa ¨Cambiá a Verde¨, buscando generar un alto impacto en la sociedad y apostándole al cuido de la naturaleza, la innovación y la sostenibilidad, en beneficio de los salvadoreños.

“Cambiá a Verde” se enfoca principalmente en el reciclaje de celulares y accesorios en desuso y otros residuos de aparatos, fomentando la economía circular y sensibilizando así a las personas sobre el manejo correcto de estos cuando llegan al final de su vida útil. El programa está activo en 23 tiendas Movistar a lo largo del país. Los salvadoreños podrán reciclar sus teléfonos y accesorios como baterías de teléfono, cargadores y audífonos pequeños acercándose a cualquiera de las tiendas Movistar participantes, así como otro tipo de eléctricos y electrónicos en distintos espacios que se comunicarán próximamente en redes sociales, gracias a nuestros aliados.

En la ejecución del programa de reciclaje se han incorporado aliados que comparten una misma ética de trabajo en torno a la protección del medio ambiente y su impacto en la sociedad salvadoreña. En ese sentido, se ha creado una alianza verde, que está integrada por DELSUR, AmCham, Zartex, FUNDEMAS, Ternova, Banco Atlántida y Centro Nacional de Producción más Limpia (CNPML).

¨Esta alianza verde entre Movistar y las organizaciones ya mencionadas demuestra el compromiso que tenemos por la protección del medio ambiente y la reducción de la contaminación. Nos interesa un impacto directo en la vida de los salvadoreños y es con el reciclaje de electrónicos que lo lograremos. Invitamos a más organizaciones a unirse¨, mencionó Eduardo Solórzano, Director de Asuntos Corporativos de Movistar El Salvador.

Cada aliado trabajará distintas acciones que sumarán esfuerzos para la recolección de toneladas de desechos electrónicos que después de ser recicladas, se traducirán en acciones que beneficien a la sociedad salvadoreña. El programa contará con recolecciones internas y abiertas a todo público, así como talleres de sensibilización con PYMES y próximamente con audiencia general.

“Cambiá a Verde” busca contribuir en el fortalecimiento de la participación ciudadana frente a la problemática ambiental a través de la recolección, educación y sensibilizando a los salvadoreños sobre los procedimientos idóneos para el tratamiento de estos residuos electrónicos. Para mayor información con respecto al programa de reciclaje “Cambiá a Verde” y sus aliados consultar: https://movistar.com.sv/cambia-a-verde/

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Empresarial

CUSCATLAN iN lleva increíbles beneficios al trabajo de sus clientes

Publicado

el

Su nueva oficina móvil y su nueva Tarjeta de Débito son parte de una propuesta de valor exclusiva que busca acompañar a todos sus clientes en todos los momentos de su vida

CUSCATLAN iN es el programa dedicado a brindar atención inmediata, promociones inigualables y soluciones financieras incomparables para ahorrar tiempo y dinero a los empleados de las instituciones que reciben sus salarios por medio de Banco CUSCATLAN.

Gracias a su nueva oficina móvil, los clientes de dichas empresas contarán con servicios más cercanos como: retiros de efectivo desde ATM, gestiones de atención al cliente, emisión y sustitución de Tarjetas de Débito, actualizaciones de datos, asesorías y contrataciones inmediatas de productos financieros de Banco CUSCATLAN.

“Cuidar el tiempo y el dinero de nuestros clientes es lo más importante, por ello en CUSCATLAN iN hemos desarrollado productos y servicios enfocados en facilitarles la vida y que tengan la oportunidad de vivir momentos increíbles”, dijo Mónica De la O, Jefa de Productos Planilla.

Durante la presentación, Isabel Giammattei, gerente de mercadeo y estrategia comercial de Banco Cuscatlán, destacó la importancia de este nuevo sistema: “Gestionar la planilla de una empresa no se trata solo de pagar a colaboradores ni de manejar datos organizativos. Se trata de ofrecer a todos los colaboradores lo que más valoran: su bienestar”.

El programa ha sido diseñado pensando en las necesidades tanto de las empresas como de sus colaboradores. Giammattei enfatizó que el objetivo es maximizar los ingresos y beneficios, así como mejorar la calidad de vida de los empleados. “Como líderes en la toma de decisiones, estamos presentando una solución que permitirá a los colaboradores valorar y recibir productos, servicios y herramientas financieras que realmente les importan”, afirmó.

Al recibir el pago del salario por medio de Banco CUSCATLAN, los colaboradores de los clientes empresariales, corporativos y de gobierno, pasan a formar parte de CUSCATLAN iN, con acceso a una Tarjeta de Débito inteligente, que posee descuentos, promociones y eventos exclusivos para el segmento.

“Se trata de una Tarjeta de Débito inigualable que se enfoca en conectar emocionalmente con los clientes, resaltando los beneficios que mejoran su calidad de vida y que simplifican sus finanzas, ya que es una tarjeta que no tiene comisión ni cobro de membresía, otorga descuentos inmediatos en comercios seleccionados por medio de nuestra Cuponera CUSCATLAN y beneficios increíbles, con una oferta de valor atractiva que te abre a un mundo de posibilidades”, dijo Elena Pineda Subgerente de Productos Tarjeta.

La tarjeta respaldada por la marca VISA internacional, acumula MultiPuntos por cada compra que realicen sus clientes, quienes pueden trasladar sus MultiPuntos a lifemiles – Avianca y Avios – Iberia, o realizar canje de MultiPuntos en más de 3,000 comercios afiliados a Banco CUSCATLAN.

Gracias a su uso innovador esta tarjeta se puede usar física y digitalmente, ya que el cliente puede afiliarla a su billetera preferida (Apple Pay y Google Pay).

Para ampliar información de Cuscatlán iN pueden hacerlo en el sitio web del Banco CUSCATLAN wwwbancocuscatlan.com.

Continuar Leyendo

Empresarial

Banco CUSCATLAN entre los mejores Innovadores Financieros de las Américas

Publicado

el

Más de 200 nominados de 18 países participan en este certamen que se realiza hace una década para reconocer a las instituciones financieras visionarias que invierten en nuevas tecnologías para acelerar el progreso de la industria y con ello el acceso a la inclusión financiera de los ciudadanos de sus países.

Una vez más, la institución financiera destaca a nivel internacional por su estrategia de servicio centrada en el cliente, así como su inversión en desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías para la transformación digital e inclusión financiera.

Gracias al Lanzamiento de su nueva App CUSCATLAN, CUSCATLAN recibió dos galardones en la categoría Oro. Una por el desarrollo de la App CUSCATLAN SV, que implementa nuevas tecnologías, funcionalidades y diseño moderno; por medio de su propia Fábrica Digital. Se consideró como criterio de evaluación que la nueva aplicación se adapta a las necesidades y permite aprovechar al máximo su potencial financiero. Posicionándose en el top de aplicaciones de finanzas más populares en El Salvador, desde su publicación. Con reseñas que destacan la facilidad de uso y la rapidez

“Recibir este galardón a nombre de toda nuestra Tribu Digital y en especial de nuestro equipo de experiencia de usuario me llena de un gran orgullo ya que la nueva App CUSCATLAN ha sido desarrollada cuidadosamente por talentos 100% salvadoreños que escucharon a nuestros clientes y crearon para ellos una experiencia más fácil para manejar su dinero por medio de una App mucho más completa, con menos clics y siempre con los más altos estándares de ciberseguridad”, dijo Rafael Barrientos, Director de Tecnología y Transformación Digital de Banco CUSCATLAN.

El segundo oro para el banco fue gracias al importante aporte a la inclusión financiera que impulsa por medio de Niu App. Durante 2024 además de lanzar un novedoso juego interactivo, puso a disposición de sus clientes la tarjeta de crédito Niu que fue diseñada para que personas sin historial puedan acceder a ella con solo tener ingresos mínimos o saldos promedios en su cuenta de ahorros, permitiendo que cientos de usuarios accedan por primera vez a este tipo de producto; lo cual está alineado a sus objetivos de promover la inclusión financiera en segmentos históricamente desatendidos.

“El siguiente paso en este compromiso con la inclusión financiera es ofrecer tarjetas garantizadas con depósitos, lo cual permitirá que cualquier persona, independiente de sus ingresos o historial crediticio, pueda acceder a este producto, construir o reconstruir su historial crediticio, facilitando acceder en el futuro a productos financieros de mayor valor”, sostuvo Alexis Rivera Gerente General de Niu.

 

 

Continuar Leyendo

Empresarial

IFC respalda a BAC para impulsar a mipymes y crear empleos en El Salvador

Publicado

el

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció un financiamiento de USD 120 millones para BAC El Salvador, una de las instituciones financieras líderes del país centroamericano, con el objetivo de fortalecer el acceso a crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y crear empleos.

El paquete de financiamiento de IFC, que contempla una inversión de largo plazo de USD 80 millones y una línea de comercio exterior de USD 40 millones, le permitirá a BAC ampliar su cartera de préstamos para mipymes a lo ancho del territorio, con foco en pequeños negocios liderados por mujeres, un segmento tradicionalmente desatendido por la banca comercial. Adicionalmente, el acuerdo —cimentado sobre un proyecto activo de asesoría para promover las soluciones energéticas en el sector pyme— contribuirá al desarrollo de iniciativas que fomenten la sostenibilidad y la resiliencia, incluyendo edificios verdes y ecoturismo, un sector identificado como clave en la reciente Estrategia Nacional de Desarrollo Integral (ENDI) de El Salvador.

“Agradecemos esta alianza con IFC que nos permite seguir impulsando el desarrollo económico sostenible de El Salvador. A través de esta colaboración continuamos sentando las bases para un crecimiento inclusivo y duradero que beneficie a todas las micro, pequeñas, medianas empresas”, dijo Fernando González, presidente de BAC El Salvador.

“El fortalecimiento del ecosistema empresarial en El Salvador es fundamental para generar empleo, impulsar el crecimiento económico y fomentar el desarrollo sostenible”, señaló Makhtar Diop, director gerente de IFC. “Este acuerdo refleja nuestro compromiso con el crecimiento de las mipymes y la promoción de soluciones financieras innovadoras para enfrentar los desafíos de desarrollo a través de la creación de empleo,” agregó.

Las mipymes representan el 95% de las empresas en El Salvador y generan más de 700 000 empleos directos, según cifras del Observatorio MYPE. A pesar de su dinamismo, el acceso a financiamiento sigue siendo un desafío debido a la falta de historial crediticio, asimetrías de información y la percepción de riesgo por parte de los bancos. Como resultado, el 27.5% de las pequeñas empresas enfrentan obstáculos para obtener la financiación que necesitan para operar y expandirse. Además, existe una brecha del 16% en el acceso a crédito entre empresas lideradas por hombres y mujeres.

La cartera de IFC en El Salvador asciende a USD 620 millones y está enfocada en ampliar la inclusión financiera, en particular a través del apoyo a mipymes, e impulsar inversiones que mejoren la productividad y la resiliencia.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído