Connect with us

Empresarial

Bancos del Triángulo Norte de C.A. lideran atracción de inversión desde EE.UU.

Publicado

el

En el marco de la conferencia “Oportunidades de inversión para capitalizar en el nearshoring de empresas americanas con empresas de Guatemala, Honduras y El Salvador”, referentes financieros de la banca centroamericana suscribieron un memorando de entendimiento para formalizar su compromiso con la creación de mayores oportunidades de desarrollo para los centroamericanos y ayudar a atender las causas de la migración irregular hacia Estados Unidos.

“Incentivar la inversión en proyectos que generen impacto económico, social y ambiental es crucial para el desarrollo sostenible de nuestra región. Para que los centroamericanos puedan cumplir su “Sueño Americano”, en su tierra y no tengan que arriesgar su vida cuando en sus países ya cuenten con nuevas oportunidades para su futuro”, dijo Juan José Daboub, Presidente de HUGE.

El memorando de entendimiento que firmaron los líderes de los bancos de la región tiene como proyección, el apoyo a la generación de más de 2 millones de nuevos empleos durante los próximos años, así como la promoción de buenas prácticas que incrementen el atractivo para la construcción de infraestructura estratégica que potencie la imagen de la región como base de negocios para socios en Estados Unidos.

Foto. Cortesía Banco Cuscatlán.

“Como socios fundadores de HUGE, tenemos la misión de convertir al Triángulo Norte en un punto de referencia para inversión en Latinoamérica. Por ello vamos a ayudar a los empresarios de nuestros países e internacionales, para que puedan aprovechar las ventajas del Nearshoring y se conviertan en el socio de negocios que cualquier empresario del mundo quisiera tener”, dijo Federico Nasser Facussé, Presidente de Grupo Imperia CUSCATLAN, accionista principal de Banco CUSCATLAN.

El compromiso con la inclusión financiera por medio de programas de educación y sensibilización es uno de los más prioritarios dentro de los acuerdos suscritos, así como el incentivo a programas que fomenten la igualdad de oportunidades en cada uno de los territorios y así contribuir de forma estratégica al bienestar económico y desarrollo social de los países.

“Banco Industrial tiene como propósito apoyar, impulsar y acelerar el Desarrollo de la región centroamericana; por lo que ser parte de este acuerdo fortalece los esfuerzos por lograr el bienestar sostenible de la comunidad a la que servimos. Mencionó Bernardo Yurrita representante de Banco Industrial.

Los empresarios destacaron que trabajarán de forma coordinada para reducir su huella ambiental, impulsando líneas de financiamiento que promuevan el uso eficiente de los recursos asegurando que las inversiones que se realicen hoy no impacten el futuro.

“Apoyaremos a nuestros clientes con el conocimiento y financiamiento para que puedan realizar inversiones estratégicas que les permitan ser más eficientes y elegibles en la producción que actualmente requieren las empresas norteamericanas. Nuestra posición geográfica nos brinda importantes ventajas que podemos potenciar  siempre y cuando se cumpla con criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza que protejan la sostenibilidad de nuestra región”, dijo Camilo Atala, Presidente de Grupo Financiero Ficohsa de Honduras.

Los tres empresarios de la banca son miembros fundadores de HUGE, iniciativa que representa el primer esfuerzo conjunto de creadores de empleo del sector privado de los tres países centroamericanos y sus homólogos de los Estados Unidos para la creación de empleo masivo en estos países, incluyendo en los Estados Unidos.

Durante el evento, el Embajador de Estados Unidos ante El Salvador, William H. Duncan, destacó la larga promoción de comercio justo, la trasparencia y el respeto de los derechos de propiedad intelectual, así como su compromiso con la responsabilidad social corporativa y el cumplimiento de normas ambientales y laborales como piezas indispensables para hacer negocios.

Federico Nasser Facussé Presidente de Imperia CUSCATLAN, Juan José Daboub presidente Huge, Camilo Atala Presidente Grupo Financiero Ficohsa, Bernardo Yurrita, representante de Banco Industrial.

“La colaboración con los Estados Unidos fomenta relaciones sostenibles y mutuamente beneficiosas, lo que garantiza el éxito y la estabilidad a largo plazo de las empresas y las comunidades de la región”, sostuvo el diplomático.

Además de apoyar el desarrollo de proyectos de inversión, como parte de su misión HUGE busca reunir a los principales actores en los Estados Unidos y en los países del Triángulo Norte. Esto incluye empresas pequeñas y medianas, así como organizaciones de la sociedad civil, y el sector público, para apoyar proyectos emblemáticos de infraestructura regional que catapultarán la competitividad de la región.

Empresarial

Avianca es la aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla

Publicado

el

  • Como aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla, Avianca celebra junto a la ciudad en la que fue fundada hace 105 años.
  • La aerolínea consolida su compromiso con la conectividad de Barranquilla, con más de 120 vuelos semanales directos desde y hacia Bogotá, Cali, Medellín y Miami.
  • Por medio de la red de rutas de Avianca, pasajeros procedentes de diferentes países del continente americano y Europa pueden ser partícipes de esta fiesta, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Avianca anuncia que es la aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla, afianzando así los lazos con la ciudad en la que fue fundada hace 105 años.

Durante marzo, la aerolínea pondrá a disposición más de 120 vuelos semanales en rutas directas entre Bogotá, Cali, Medellín y Miami hacia Barranquilla, para que todos puedan unirse a la fiesta, que se llevará a cabo durante los primeros cuatros días del mes.

Además, Avianca facilita la llegada de viajeros a Barranquilla desde múltiples destinos a través de su red de más de 150 rutas. Algunos de los países de origen más frecuentes son España, Francia e Inglaterra —desde Europa— y Estados Unidos, México, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Curaçao, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, desde el continente americano.

“Para Avianca es un honor ser parte de una celebración tan emblemática como el Carnaval de Barranquilla. Nuestra aerolínea nació en esta tierra y nos sentimos profundamente conectados con su gente y sus tradiciones. Queremos que todos puedan vivir la experiencia única de esta fiesta y por eso ponemos a disposición nuestra red de rutas, además de nuestra presencia en la agenda del carnaval”, comentó Ana María Copete, directora de Desarrollo Comercial de Avianca.

Bajo el concepto “Volamos para que digas: ¡Quien lo vive es quien lo goza!”, Avianca invita a todos los colombianos y extranjeros a disfrutar del Carnaval de Barranquilla, por medio de los siguientes vuelos directos semanales:

Continuar Leyendo

Empresarial

Avianca dice «Te elijo donde sea» en su campaña de San Valentín

Publicado

el

En tiempos donde las relaciones parecen efímeras, un dato de la American Psychological Association revela que el 56% de las parejas que viajan juntas tienen relaciones más duraderas.

“Te elijo donde sea” cuenta la historia de Mercedes Vásquez y Álvaro Blanco, una pareja que, tras más de 60 años juntos, siguen reafirmando su compromiso día a día. Es una historia de amor auténtica que demuestra que el destino es lo de menos cuando se elige volar con la persona indicada.

Sin saberlo, Mercedes y Álvaro estaban a punto de revivir uno de los momentos más especiales de su vida. Un viaje inesperado a Santa Marta los llevó a celebrar su segunda luna de miel, donde entre el sonido del mar y la calidez de un nuevo amanecer juntos, reafirmaron su promesa de seguir eligiéndose hasta la eternidad.

Esta historia inspiró a Avianca y al hotel Wyndham Santa Marta Aluna Beach para hacer posible esta experiencia. La pieza audiovisual, desarrollada por la agencia creativa The Juju Colombia y producida por Glorius, se exhibe en salas de cine del país y en canales digitales.

Continuar Leyendo

Empresarial

BAC impulsa el arte y la cultura con el musical “Saturday Night Fever” en El Salvador

Publicado

el

BAC reafirma su compromiso con el arte y la cultura en El Salvador al apoyar la puesta en escena del icónico musical “Saturday Night Fever” una producción de On Stage bajo los derechos y licencia oficial de Broadway. Con este respaldo, el banco continúa generando experiencias de impacto positivo para la comunidad, facilitando el acceso a eventos de alto nivel artístico y fomentando el talento nacional.

La producción, dirigida por las salvadoreñas Maria Elena y Diana Aranda, se presentará en dos de los teatros más importantes del país: el Teatro Nacional de San Salvador los días 14, 15 y 16 de marzo y el Teatro Presidente los días 21, 22 y 23 de marzo. Los boletos ya están a la venta en www.smartticket.fun.

Como parte de su compromiso con la promoción cultural, BAC ofrece beneficios exclusivos y atractivos descuentos a sus tarjetahabientes durante la compra de boletos. En la preventa, del 1 al 15 de febrero, se ofrece un 20% de descuento con tarjetas American Express® y un 15% de descuento con tarjetas de crédito y débito BAC. Durante la venta regular, del 16 de febrero al 23 de marzo, se aplicará un 10% de descuento con tarjetas de crédito y débito BAC.

«En BAC, reafirmamos nuestro compromiso con el arte y la cultura en El Salvador al apoyar la realización de producciones de alto nivel como Saturday Night Fever, una obra que no solo enriquece la oferta cultural del país, sino que también impulsa el talento nacional y promueve el acceso de la comunidad a experiencias artísticas únicas», destacó Marta Bolaños, directora de Mercadeo y Sostenibilidad de BAC.

Saturday Night Fever es un musical jukebox basado en la icónica película de 1977. La historia sigue a Tony Manero, un joven de Brooklyn cuya vida cambia a través del baile y la música disco. La puesta en escena, que cuenta con la licencia oficial de Broadway, ha sido cuidadosamente diseñada para mantener la esencia de la obra original, con un elenco de 26 artistas y un equipo creativo multidisciplinario de gran trayectoria.

El musical contará con la dirección artística de Aaron Zebede, director y productor de teatro musical en Panamá, junto con la asesoría del renombrado acting coach Roberto Salomón. Además, el equipo de producción incluye a Jorge Gómez en la dirección musical, Edgar Sopon en la dirección vocal, y a Diana Aranda y Carlos Doñan en la coreografía, además esta Gisela Estrada en el diseño de escenografía.

«Invitamos a todos los salvadoreños a ser parte de esta experiencia única y a disfrutar de un espectáculo que refleja lo mejor de nuestro talento y creatividad», añadió Bolaños.

Con esta iniciativa, BAC continúa posicionándose como un aliado estratégico en el impulso de la cultura y el arte en El Salvador, acercando a la audiencia a producciones de alta calidad y fomentando espacios de expresión artística.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído