Connect with us

Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa dice que hay un «borrón y cuenta nueva» en la política

Publicado

el

El vicepresidente de la república, Félix Ulloa, argumentó que la derrota electoral que sufrieron los partidos tradicionales como ARENA y el FMLN en las elecciones de febrero y marzo pasados, así como la cancelación de Nuestro Tiempo y de Cambio Democrático, representa un «borrón y cuenta nueva en la política» salvadoreña.

Ulloa planteó que con las elecciones de 2019 (cuando Nayib Bukele derrotó el bipartidismo), 2021 (en la derrota legislativa y municipal de ARENA y el FMLN) y 2024 (con el nuevo triunfo de Nayib Bukele), el país cierra «la página que se abrió en 1992, cuando terminó la guerra y se inició la posguerra».

«Las elecciones de 1994 fueron emblemáticas y se abrió la etapa de la transición de la posguerra; y hoy, en 2024, empieza la nueva [etapa], y ahí estos partidos no caben. Su discurso ya no tiene sentido, sus propuestas quedaron obsoletas, sus liderazgos se acabaron, están presos o andan huyendo», planteó Ulloa.

Después de la doble derrota electoral, diversos integrantes de ARENA comenzaron a exigir la renuncia de Carlos García como presidente del partido político; sin embargo, a pesar de los llamados a dimitir, García se aferra al poder.

«Viene la nueva era para El Salvador. Aquí lo que hizo el pueblo fue castigar a los partidos que se oponían al rumbo que el presidente [Nayib Bukele] había marcado para el país», expresó. Como fruto de las elecciones, ARENA se quedó con dos diputados para el período 2024-2027; en cambio, el FMLN no tendrá representación en la Asamblea Legislativa por primera vez en su historia política.

«Allá [en China] lo que vemos es que los partidos van en la misma marcha, tienen diferentes visiones, diferentes ideologías, pero no van en contra, van apoyando, van haciendo ajustes, son partidos que no son del partido oficial, pero acompañan las políticas», expuso Ulloa al contrastar la realidad política de China con la de El Salvador.

Judicial

Exsecretario privado de Funes y su esposa condenados a devolver $3.87 millones por enriquecimiento ilícito

Publicado

el

La Fiscalía General de la Republica (FGR) logró que el exfuncionario Francisco José Cáceres Zaldaña y su esposa, Reyna Guadalupe Flores de Cáceres sean declarados culpables de enriquecimiento ilícito y deberán restituir al Estado $3,872,095.46 dólares.

Como parte de la condena civil, la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla resolvió que Francisco Cáceres deberá devolver $3,539,407.87 dólares, asimismo, lo inhabilitó por 10 años para ejercer cualquier cargo público.

En cuanto a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres debe reintegrar US$332,687.59.

Cáceres fue secretario privado de la presidencia, durante la gestión de Mauricio Funes, entre el 1 de junio 2009 al 31 de mayo del 2014.
La condena civil ha sido impuesta por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos lesionados tras fuerte accidente en Ciudad Delgado

Publicado

el

Dos personas resultaron con lesiones leves tras un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 8 de la carretera Troncal del Norte, informaron los Comandos de Salvamento.

De acuerdo con el reporte, el conductor de un vehículo particular y su acompañante chocaron en la parte trasera de un camión, luego de que el motorista se distrajera al volante.

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, recordó que la distracción sigue siendo la principal causa de percances viales en el país. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para inspeccionar la escena y establecer responsabilidades.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador se acerca a los dos millones de vehículos en circulación

Publicado

el

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que El Salvador contabiliza cerca de los dos millones de vehículos en circulación, lo que representa un crecimiento anual del 8.5 % en el parque vehicular del país.

“Nos estamos acercando a los dos millones de vehículos en nuestro parque vehicular. Actualmente, el número de vehículos es de 1.9 millones en el país”, detalló Reyes en la entrevista del programa Frente a Frente.

Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del total de 1,959,103 vehículos registrados, 1,299,043 corresponden a automóviles y 660,060 a motocicletas. Este incremento plantea nuevos desafíos en materia de tránsito y seguridad vial.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído