Connect with us

Nacionales

Un total de 444 casos de vehículos incendiados registra este año Bomberos de El Salvador

Publicado

el

Cortocircuitos, recalentamiento del sistema de frenos y la falta de mantenimiento son algunas de las principales causas que detonan en el incendio de vehículos señalan las estadísticas del Cuerpo de Bomberos.

Desde el 1 de enero hasta el 11 de diciembre de 2021, la institución reporta un total de 444 emergencias atendidas por incendios de vehículos en la vía pública, la cifra representa un aumento del 56% si se comparan con las emergencias de este tipo (281) atendidas en el mismo periodo del año pasado.

«Las causas son variadas, lo que ha predominado en estos incendios son los cortocircuitos, el recalentamiento del sistema de frenado, la falta de mantenimiento. Algunas veces las personas dicen que el vehículo andaba bien y de pronto agarra fuego, a veces son derrames de combustible», manifestó el subdirector de Bomberos, Erick Vásquez.

Según las estadísticas de Bomberos, San Salvador y La Libertad son los departamentos en los que se reportan mayor número de emergencias de este tipo con 156 y 72, respectivamente.

«Esto significa que la parte de La Libertad y la parte de San Salvador es donde más vehículos se mueven y por el mismo tránsito, por las mismas trabazones es que se dan este tipo de conatos y este tipo de incendios», señaló Vásquez.

Detalló que el cuartel central ha atendido 68 incendios en vehículos en lo que va del año, la estación de Ilopango atendió 19, la estación de la Juan Pablo II, 69, Antiguo Cuscatlán que cubre toda la parte de La Libertad cubrió 72 incendios en vehículos, Santa Ana 28, Metapán 11, Sonsonate 25, Chalatenango 12, La Palma no atendió incendios en vehículos, Zacatecoluca atendió 19, Sensuntepeque 4, Cojutepeque 15, San Vicente 10, Usulután 14, San Miguel 41, Morazán 10 y La Unión atendió 12 emergencias para hacer un total de 444.

La última emergencia de este tipo atendida por Bomberos fue el pasado 11 de diciembre en el bulevar Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán, La Libertad, en esa ocasión la institución detalló que efectuaron labores de liquidación y enfriamiento del automóvil.

«En lo que va del año hemos atendido 444 incendios vehiculares. Es importante la revisión periódica y portar extintor en caso de cualquier conato», publicó Bomberos en su cuenta de Twitter.

El 8 de diciembre Bomberos también reportó que sofocó un incendio en vehículo ocurrido en el km 25 de la carretera Panamericana, en San Pedro Perulapán, Cuscatlán.

«El automóvil sufrió un accidente y debido al impacto, presentó el conato de incendio. Se efectuaron labores de liquidación y enfriamiento del automóvil. No se reportan personas lesionadas», tuiteó la institución.

El subdirector de Bomberos explicó que gran parte de vehículos que se incendian en la vía pública son carros traídos de Estados Unidos.

«Técnicamente corre más riesgo un vehículo que viene importado porque viene chocado, y lo que hacen los vendedores es tratar de solucionarle los problemas estéticos, la parte de la carrocería, la parte de la dirección, la suspensión y cualquier cosita similar, pero a veces se queda la parte eléctrica, hay cosas que ya no se conectan, la parte eléctrica ya no tiene el cuido y la atención debida, entonces por ahí puede presentar un cortocircuito», indicó Vásquez.

Para controlar un incendio de un vehículo en la vía pública, el subdirector recomienda a los automovilistas siempre portar un extintor.

«Como bomberos recomendamos que sea un extintor de 5 libras de polvo químico seco para tener la capacidad como para poder apagar un incendio, si es posible que la persona se asesore, que reciba una inducción de cómo utilizar ese extintor y con eso estamos logrando dos objetivos, el principal es atender un conato de incendio justamente en el momento en que se dé, y el otro, se estaría evitando que le pongan una esquela porque también es ilegal [no portar el extintor]», detalló Vásquez.

Agregó que este tipo de extintores se pueden adquirir en todas aquellas empresas donde venden equipo de seguridad industrial u ocupacional.

«Como bomberos tenemos un área de capacitación externa, donde capacitamos a las empresas y al personal En todo caso también se puede buscar información por los diferentes medios, acerca de cómo utilizarlo. Con esto estaríamos disminuyendo los incendios en vehículos», apuntó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

VIDEO | Motociclista muere tras chocar contra un árbol durante carrera

Publicado

el

Un piloto perdió la vida ayer domingo en un trágico accidente ocurrido en la pista Singuil, en el distrito de Santa Ana. Miguel Ángel García, quien participaba en la competencia a bordo de una motocicleta Suzuki GSX R, perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un árbol a gran velocidad.

Según testigos y un video captado por un espectador, el piloto presentó problemas para controlar la motocicleta desde el inicio de la competencia. Aunque logró recuperarse momentáneamente, sobre el final de la pista perdió nuevamente el control, lo que derivó en el fatal choque.

Las autoridades confirmaron que García falleció a causa de las lesiones sufridas en el accidente.

Continuar Leyendo

Sucesos

VIDEO | Jovencita es auxiliada tras quedarse dormida por exceso de alcohol durante la feria de Soyapango

Publicado

el

Usuarios de redes sociales compartieron un video que muestra a una joven que perdió el conocimiento en medio del campo de la feria de Soyapango. En las imágenes se observa a la muchacha recostada sobre la acera mientras un joven la acompaña y vigila.

Minutos después, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para brindar asistencia. Gracias a la rápida intervención de las autoridades, la joven, que aparentemente se excedió en el festejo, fue atendida y puesta a salvo, evitando posibles incidentes

Continuar Leyendo

Economia

Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.

Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.

La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.

Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.

“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído